Deportes
Daniel Dhers y Andrés Madera ganaron oro y Venezuela cerró duodécimo en los Panam

Daniel Dhers en BMX y Andrés Madera en karate cerraron la participación de Venezuela en los Juegos Panamericanos Lima 2019. que concluyó en la duodécima posición.
Solo en dos oportunidades Venezuela quedó fuera del «top 10» en los primeros juegos en Buanos Aires. Argentina 1951 (11°) y en la séptima edición en Ciudad de México 1975 (13°). Además de dos décimos, Chicago, Estados Unidos (III, 1959) y Cali, Colombia (VI, 1971).
Desde San Juan, Puerto Rico (VII, 1979), hasta Toronto, Canadá (XVII, 2015) finalizó entre los 10, incluido el sexto escaño en Santo Domingo, República Dominicana 2013.
Daniel Dhers en BMX
En una de las disciplinas que debutó en la justa limeña, ahí triunfó Daniel Dhers en BMX, al sacar su casta campeón mundial de los X Games para vencer en el estilo libre con 88.50 puntos al argentino José Torres (87.33) y al estadounidense Justin Dowell (85,17).
Esta es la primera vez que el ciclista de deportes extremos representa a Venezuela en unos juegos que también fueron admitidos para las olimpíadas de Tokio 2020.

Daniel Dhers celebra la dorada en Lima. (Foto: EFE)
Andrés Madera ganó el último oro criollo
El karate brindó la segunda áurea, si recordamos que Antonio Diaz lo hizo en el kata (figuras) ahora le tocó el turno a Andrés Madera en kumite (combate) al imponerse en la final al chileno Camilo Veloz, por decisión de los jueces, tras el empate a cero puntos.
Madera con 31 años de edad, también llegó a la final por la misma vía, al concluir 1-1 contra el dominicano Delvis Ferreira.

El karateca Andrés Madera besa la que fue la novena y ultima dorada para Venezuela. (Foto: EFE)
Siete medallas menos que en Toronto
La delegación de 289 atletas concluyó la justa no solo fuera de los 10 puestos, también con siete medallas menos que en Toronto 2015, aunque con una oro más que en suelo canadiense.
En Toronto sumó ocho áureas, 22 de plata y 20 de bronce para un total de 50 y el octavo puesto de la general. En Lima, 9 de oro, 15 plateadas y 19 terceros peldaños que hacen 43 y la duodécima casilla.
Oros de Venezuela
Los nueve máximos podios se repartieron en dos en la halterofilia con Génesis Rodríguez (la primera) y Julio Mayora.
La otra disciplina que duplicó fue el katate con Antonio Díaz y Andrés Madera (última).
También ganaron doradas Luis Avendaño (lucha grecorromana) Rubén Limardo (esgrima, espada), Yulimar Rojas (salto triple, atletismo), Elvismar Rodríguez (judo) y Daniel Dhers (BMX).
Paseo estadounidense
Solo el primer día Estados Unidos no estuvo en lo más alto del cuadro de medallas, pero luegole agarró el gusto para arropar al resto de países.
EE.UU. solo ha perdido dos ediciones, la primera en 1951 de Buenos Aires, que lo ganó el anfitrión argentino y los de La Habana, Cuba 1991, que también se los llevó la divisa de casa.
Ahora le dio un paseo con las 120 de oro, 80 de plata y 22 de bronces para 293. escoltado a lo lejos por Brasil (55+45+71=171), México (37+36+63=136) y Canadá (35+64+53=152).
Cuba fue quinta (33+27+38=98) y Argentina, sexta (32+35+34=101), Colombia séptima (28+23+33=84). Chile, octava (13+19+18=50), Perú, novena (11+7+21=31) y cerró el top 10 República Dominicana (10+13+17=40).
Por encima de Venezuela también quedó otro rival de Juegos Bolivarianos, Ecuador, undécimo (10+7+14=31).

Un atleta de Estados Unidos celebra otro título para su país. (Foto: EFE)
Próxima cita en Chile 2023
Perú bajó el telón de unos juegos que en la mayoría de los escenario presentaron llenos totales, una organización que no tuvo quejas y le dejó el listón bien alto al próximo anfitrión Chile, que en 2023 albergará los 41 países que conformarán el penúltimo escalón del ciclo olímpico.

La llama se apaga en Perú y dentro de cuatro años se encenderá en Chile. (Foto: EFE)
Así finalizó Lima 2019
P País O P B Total
1 | Estados Unidos | 120 | 88 | 85 | 293 |
2 | Brasil | 55 | 45 | 71 | 171 |
3 | México | 37 | 36 | 63 | 136 |
4 | Canadá | 35 | 64 | 53 | 152 |
5 | Cuba | 33 | 27 | 38 | 98 |
6 | Argentina | 32 | 35 | 34 | 101 |
7 | Colombia | 28 | 23 | 33 | 84 |
8 | Chile | 13 | 19 | 18 | 50 |
9 | Perú | 11 | 7 | 21 | 39 |
10 | República Dominicana | 10 | 13 | 17 | 40 |
11 | Ecuador | 10 | 7 | 14 | 31 |
12 | Venezuela | 9 | 15 | 19 | 43 |
13 | Jamaica | 6 | 6 | 7 | 19 |
14 | Puerto Rico | 5 | 5 | 14 | 24 |
15 | El Salvador | 3 | 0 | 1 | 4 |
16 | Guatemala | 2 | 9 | 8 | 19 |
17 | Trinidad y Tobago | 2 | 8 | 3 | 13 |
18 | Uruguay | 1 | 4 | 4 | 9 |
19 | Paraguay | 1 | 3 | 1 | 5 |
20 | Bolivia | 1 | 2 | 2 | 5 |
21 | Granada | 1 | 1 | 0 | 2 |
22 | Costa Rica | 1 | 0 | 4 | 5 |
23 | Santa Lucia | 1 | 0 | 1 | 2 |
24 | Barbados | 1 | 0 | 0 | 1 |
24 | Islas Vírgenes | 1 | 0 | 0 | 1 |
26 | Antigua y Barbuda | 0 | 1 | 2 | 3 |
27 | Honduras | 0 | 1 | 1 | 2 |
28 | Panamá | 0 | 0 | 4 | 4 |
29 | Nicaragua | 0 | 0 | 3 | 3 |
30 | Aruba | 0 | 0 | 1 | 1 |
30 | Bahamas | 0 | 0 | 1 | 1 |
ACN/MAS
No deje de leer: Josef Martínez anotó dos goles de récords en triunfo de Atlanta United (+ vídeos)
Deportes
Cerca de 80 venezolanos finalizaron 129.ª edición del Maratón de Boston 2025

El Boston Marathon 2025 contó con la participación de 31.941 corredores inscritos y entre estos 78 venezolanos finalizaron uno las seis pruebas de máximo fondo en el planeta.
Así lo dio a conocer la página 42kilómetros.com, donde resalta que de los casi 80 criollos, seis terminaron por debajo de las tres horas, uno del Grand Slam de maratones, conocido también como World Marathon Majors.
Fue una prueba dominada por los keniatas, John Korin, de 28 años, repitió con guarismo de 2 horas, 4 minutos y 45 segundos y en femenino, Sharon Lokeli, con el asterisco rompió el récord del circuito con 2:17’22’. El anterior pertenecía a la etíope Buzunesh Deba (2:19’59») en la edición de 2014.
Completaron el podio en masculino, Alphonce Felix Simbu (Tanzania, 2:05’04») y CyBrian Kotut (Kenia, 2:05’04»). Mientras que a Lokeli la escoltaron Hellen Obiri (Kenia, 2:17’41» y Yalemzerf Yehualaw (Etiopía, 2:18’06»).
También puede leer: Venezolano Martín Pérez se perderá resto de temporada en las Mayores
78 venezolanos finalizaron Boston Marathon 2025
En cuanto a los criollos que terminaron el Boston Marathon 2025, en total cruzaron el arco 78, de los cuales seis pararon el crono en menos de tres horas.
El venezolano mejor ubicado fue Jeand Duno (02:37’13»), luego pasaron Mauricio Baiz (02:41’49») Alan Noya, 02:44:50; Ovid Lizcano (02:55’51»); Daniel Rodríguez (02:58’56»). En femenino,
Egris Arias fue la único con menos de tres horas con tiempo de 02:43’39», escoltada por sus compatriotas Paola Martínez (03:08’09») Isabel Pérez-Segnini, (03:22’04»); Ana Pulido (03:23’04) y Valentina Olmos (03:25’04»).
Tachirense Jhosman Castellanos pasó otro arco
Otros nativos de la tierra del Bolívar que destacaron en la cita bostoniana fueron Alejandro Benzaquén (03:00’45»); Diego Rivas (03:00’58»); Víctor Landaeta (03:05’44»); Reinaldo Sánchez (03:09’20»); Luis Alonso (03:14’45»); José David Flores (03:15’26»), Gabriel Coraspe (03:15’32»); Orson Ledezma (03:16’58»); Leopoldo Rivas (03:18’01») y Rafael Sucre (03:18’58»).
El tachirense Jhosman Alexander Castellanos Leal (03:21’18»), quien también ha corrido la distancia de 42K en Miami y Chicago, ahora en Boston terminó con el 16° tiempo entre los venezolanos en la rama masculina. Luego están Carlos Rodríguez (03:21’30»); Álvaro Pérez-Segnini (03:22’04»); Jean Villlegas (03:23’18) y David Charles (03:25’44»).
Criollos en raya de sentencia
Masculino
- Jeand Duno, 02:37:13
- Mauricio Baiz, 02:41:49
- Alan Noya, 02:44:50
- Ovid Lizcano, 02:55:51
- Daniel Rodríguez, 02:58:56
- Alejandro Benzaquén, 03:00:45
- Diego Rivas, 03:00:58
- Víctor Landaeta, 03:05:44
- Reinaldo Sánchez, 03:09:20
- Luis Alonso, 03:14:45
- José David Flores, 03:15:26
- Gabriel Coraspe, 03:15:32
- Orson Ledezma, 03:16:58
- Leopoldo Rivas, 03:18:01
- Rafael Sucre, 03:18:58
- Jhosman Alexander Castellanos Leal, 03:21:18
- Carlos Rodríguez, 03:21:30
- Álvaro Pérez-Segnini, 03:22:04
- Jean Villegas, 03:23:18
- David Charles, 03:25:44
- Aldrim González, 03:31:02
- Aníbal Castillo, 03:31:55
- Carlos Flores, 03:33:01
- Edgar Hechfe, 03:34:03
- Alejandro Conchado, 03:35:33
- Fernando Montiel, 03:38:40
- Andrés Rodríguez, 03:43:56
- Michel Badro, 03:45:10
- Ángel López, 03:47:09
- Juan Bolívar, 03:55:50
- José Castillo, 03:56:49
- Argenis Alvarez, 03:59:35
- José González, 04:04:26
- Alberto Franco, 04:09:08
- Martín Pérez, 04:09:29
- Joaquín Lugo, 04:18:23
- José Espina, 04:19:30
- Jairo Zapata, 04:23:26
- Alberto Tabja, 04:29:00
- Nicolás Lazo, 04:30:55
- Antonio Rangel, 04:31:02
- Renzo Escobar, 04:32:51
- José García, 04:36:04
- Víctor Gil, 04:40:15
- Leonardo García, 04:41:48
Femenino
- Egris Arias, 02:43:39
- Paola Martínez, 03:08:09
- Isabel Pérez-Segnini, 03:22:04
- Ana Pulido, 03:23:04
- Valentina Olmos, 03:25:04
- Yury Beltrán, 03:31:05
- Nelly Ferrer, 03:32:16
- Annette González, 03:33:01
- Fabiana Manzo, 03:38:15
- Adriana Contreras, 03:39:12
- Adriana Milillo, 03:40:10
- Dinorah Aude, 03:40:52
- Rosmary Rodríguez, 03:54:21
- Yelitza Goldcheidt, 03:55:10
- Claudia Pulgar, 03:56:03
- Nataly Cedeño, 04:02:32
- Adriana Ramírez, 04:04:22
- Silvia Lucero, 04:06:22
- Neille Hernández, 04:07:52
- Ana Mujica, 04:08:54
- Ana María Ruiz, 04:16:37
- Vanesa Lugo, 04:18:23
- Damelis Jiménez, 04:28:22
- Lilian Tintori, 04:43:38
- Camilla Herrera, 04:43:38
- Paola Monari, 05:03:00
- Heidy Arellano, 05:07:34
- Karen Kroboth, 05:20:04
- Myriam Bellorín, 05:27:35
- Allison Brizuela, 05:34:07
- Alejandra Swanston, 05:49:19
- Luzdaris González, 06:48:56
- Franchesca Guillén, 06:55:27
A saber
- Las Grandes Maratones (en inglés, World Marathon Majors) es una competición internacional de atletismo creada en 2006 que agrupa las seis más importantes pruebas de máximo fondo anuales del mundo: .Boston, Londres, Berlín, Chicago, Nueva York y Tokio (desde 2013).
- El Maratón de Sídney, Australia será incluido en esa lista desde esta edición de 2025.
Ciudad | País | Fecha |
---|---|---|
Maratón de Tokio | ![]() |
finales de febrero |
Maratón de Boston | ![]() |
mediados de abril |
Maratón de Londres | ![]() |
finales de abril |
Maratón de Sídney | ![]() |
finales de agosto |
Maratón de Berlín | ![]() |
finales de septiembre |
Maratón de Chicago | ![]() |
inicios de octubre |
Maratón de Nueva York | ![]() |
inicios de noviembre |
ACN/MAS
No deje de leer: Michael Jordan no deja de ser rey Midas del deporte
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos19 horas ago
Rafa y Chinin no le temen a “Empezar de cero”
-
Sucesos23 horas ago
Tres funcionarios de la PNB detenidos y destituidos en Zulia por quitarle a viajero más de mil dólares (+video)
-
Nacional5 horas ago
Director del CICPC destaca la importancia de un ambiente sano para los menores
-
Espectáculos24 horas ago
CEVAC Jazz Ensamble ofrecerá concierto en el CVA Las Mercedes