Salud y Fitness
Coronadengue: Conoce qué es y cuáles son sus síntomas
Recientemente se dio a conocer el caso de una paciente en Rosario, Argentina diagnosticada con coronadengue, la Infección simultánea de coronavirus y dengue.
De acuerdo con el reporte médico, la paciente había llegado de vacaciones de Brasil y luego de ello presentó síntomas de fiebre y dolor muscular. Aunque es el primer caso reportado en 2022, no es la primera persona que contrae ambas enfermedades al tiempo.
La mujer fue sometida a pruebas de covid-19, a las que dio positivo, y posteriormente; su cuadro clínico mostró síntomas de dengue, por lo que se detectó una infección simultánea.
“Se trata de una persona que al regresar de Brasil comenzó con síntomas de fiebre, dolores musculares y articulares los primeros días de febrero. Se le realizó a la mujer un hisopado que dio positivo para Covid-19″, afirmó la Secretaría de Salud de Rosario, según reportó el diario argentino ‘La Nación’.
La Secretaría agregó que «al persistir los síntomas y sumarse otros signos, la mujer realizó una nueva consulta y mediante la evaluación clínica se sospechó la posibilidad de un cuadro de dengue, que fue confirmado mediante un análisis de laboratorio».
Además del primer contagio de “coronadengue del año; se trata del primer caso de dengue importado que reporta la ciudad argentina en este inicio de año.
¿Qué debes saber del coronadengue?
Según el diario ‘El Clarín’, “el coronadengue es el padecimiento simultáneo de las enfermedades de coronavirus y dengue. Se trata de un cuadro en el que el paciente presenta ambas sintomatologías; lo que representa un gran riesgo de mortalidad en quienes la sufren”.
El medio refiere que, aunque ambas enfermedades son diferentes; esto no elimina la posibilidad de que se puedan presentar al mismo tiempo en el cuerpo de una persona.
Por su parte, Freddy Aveiga, epidemiólogo del Hospital General del Norte de Guayaquil Los Ceibos; indicó que es importante dejar claro que el coronadengue, no es una mutación ni variante del Covid-19. Al contrario, es la condición de exponerse y desarrollar dos enfermedades al mismo tiempo.
Diferencias entre el Covid-19 y el Dengue
Según expertos citados por el diario El Comercio, de Ecuador, puede ser fácil confundir los síntomas de dengue y el Covid-19; lo que puede complicar el diagnóstico de las dos enfermedades de forma simultánea.
El dengue, según la Organización Mundial de la Salud (OMS); es una infección viral que se transmite a los humanos gracias a la picadura de mosquitos infectados. Los mosquitos Aedes aegypti son los principales transmisores del dengue.
Aunque muchas infecciones de dengue suelen ser leves, los cuadros graves pueden presentar complicaciones que podrían causar la muerte.
Síntomas del coronadengue
La OMS señala que una persona debe estar alerta por posible dengue si presenta fiebre de 40 grados; acompañada de otros síntomas como dolor de cabeza intenso, dolores musculares y articulares, náuseas, vómitos, agrandamiento de ganglios linfáticos y sarpullido.
Según el epidemiólogo Aveiva, el dengue se caracteriza por los dolores articulares; mientras que “el covid-19 está más ligado a las complicaciones respiratorias”.
No hay un tratamiento específico para el dengue, por lo que es importante tomar medidas como limpiar y revisar los recipientes que acumulan agua con el fin de evitar espacios en donde se reproducen los mosquitos transmisores del dengue.
Con información: ACN/Portafolio/Foto: Cortesía
No deje de leer:
Cuando el cerebro envejece llega la rigidez cognitiva
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Salud y Fitness
La importancia del sueño: 5 razones para dormir más de 7 horas al día
Según datos del Estudio Global de Calidad de Sueño realizado por Samsung en todo el mundo, la duración promedio del sueño ha disminuido de 7 horas y 3 minutos a 6 horas y 59 minutos, por debajo del umbral esencial de 7 horas recomendado por la Fundación Nacional del Sueño.
El estudio analizó 716 millones de noches de sueño de usuarios de Samsung Health de todo el mundo, quienes utilizaron la aplicación en su teléfono o en su Galaxy Watch.
Estudio revela que el sueño promedio se reduce a 6 horas y 59 minutos
Otro aspecto preocupante es la eficiencia del sueño, pues de esas 6 horas, la mayor parte del tiempo la pasamos “depiertos” o en vigilia, un factor clave de la calidad del sueño que se controla calculando la proporción entre el tiempo real dormido y el tiempo total que se pasa en la cama cada noche.
Este desvelo global ha generado un interés cada vez mayor de las personas por una salud personal del sueño.
Y es que el dormir es tan importante para la salud como llevar una dieta balanceada o hacer actividad física.
Dormir lo suficiente ayuda a:
Mantener un peso saludable
Reducir el riesgo de enfermedades graves como diabetes y enfermedades del corazón
Mejorar el estado de ánimo y disminuir el estrés
Pensar con más claridad y desempeñarse mejor en el trabajo y en los estudios
Tomar mejores decisiones y evitar lesiones
SanLuis salda sus “Cuentas Pendientes” con el público
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Nacional7 horas ago
Inició plan de formación de jueces y juezas de paz
-
Deportes24 horas ago
Cardenales barrió en la isla y se puso a uno del campeonato de la LVBP
-
Nacional13 horas ago
Ministros de defensa de Venezuela y Colombia se reunieron por crisis en Catatumbo
-
Espectáculos9 horas ago
Camila regresa a Venezuela con sus integrantes originales