Conéctese con nosotros

Internacional

Cierre de carreteras en Bolivia empeora la crisis por la pandemia

Publicado

el

cierre carreteras en Bolivia- acn
Foto: Opinión Bolivia.
Compartir

Debido a las protestas de grupos de izquierda en Bolivia luego del aplazamiento de las elecciones presidenciales, decidieron ejecutar el cierre de carreteras que suman ocho días; lo que ha generado el empeoramiento de la crisis causada por el coronavirus.

En relación a las elecciones, el gobierno que tomó el poder tras la renuncia de Evo Morales hace unos meses; explicó que la medida fue tomada basado en controlar la pandemia. Sin embargo, partidarios apegados a Morales aseguraron «persecución».

Ante este bloqueo de vías, el gobierno boliviano ordenó al Ejército y a la Policía este lunes 10 de agosto; resguardar los espacios donde se ofrecen servicios públicos, infraestructuras estratégicas y «convoyes de insumos médicos».



Además, varios sectores priorizados y económicos se han visto afectados, entre ellos el de la salud, lecheros, transporte y alimentación.

Cierre de carreteras en Bolivia

Así lo enfatizó el el ministro de la Presidencia, Yerko Núñez, «desde este lunes las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional; cumplirán la misión constitucional de resguardar las instituciones públicas, de infraestructura estrategia; como aeropuertos y plantas de gas».

De hecho, indicó que los agentes tendrán la función primordial de custodiar la provisión de oxígeno; y otros materiales médicos que no se permitan trasladar a los hospitales por el mismo cierre de carreteras en Bolivia.

En este sentido, la administración de Añez lamentó que a causa de la falta de oxígeno; que no llegó a tiempo a los centros de salud, 31 contagiados con la COVID-19 murieron la semana pasada.

Por esa razón el ministro de Defensa, Luis Fernando López, ordenó a los militares custodiar un convoy de camiones; en los cuales se transportaron más de 60 toneladas de oxigeno desde la ciudad de Santa Cruz hacia Cochabamba, La Paz y Oruro.

La ruta de éstos vehículos, tiene el reto de cruzar la región cocalera del Chapare en Cochabamba; y otros caminos donde aún persisten los bloqueos de vías. bloqueos.

Por su parte, el jefe de las Fuerzas Armadas, general Sergio Orellana, alertó que durante éstos días; han detectado la presencia de «grupos armados y eso es terrorismo».



Vale resaltar, que esta situación de cierre de carreteras en Bolivia inició el 3 de agosto en todas las regiones; donde los protagonistas han sido los movimientos sociales denunciando que la postergación de las elecciones, anunciada por el órgano electoral; «busca perjudicar al candidato del Movimiento Al Socialismo (MAS), el partido de Morales», se lee en DW en Español.

Con información: ACN/AFP/DW/Jornada/La Razón/Bolivia TV

Lee también: Cerrarán estaciones de servicio en Monagas porque “no hay gasolina”

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Trump anunció aranceles del 30 % contra México y la UE

Publicado

el

Aranceles del 30% contra México y UE - Agencia Carabobeña de Noticias
Donald Trymp. (Foto: AP).
Compartir

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump anunció aranceles del 30% contra México y UE en dos cartas que difundió este sábado 12 de julio en redes sociales, sumándose a la guerra comercial global que ha desatado desde que asumió el cargo en enero.

“Los Estados Unidos de América han acordado seguir trabajando con la Unión Europea (UE), a pesar de tener uno de nuestros mayores déficits comerciales con ustedes. No obstante, hemos decidido seguir adelante, pero solo con un COMERCIO más equilibrado y justo”, escribió Trump en la carta dirigida a Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, que publicó en Truth Social.

La UE y México se unen a una creciente lista de países cuyas importaciones se enfrentarán a aranceles actualizados el 1 de agosto, ya que Trump comenzó a publicar cartas arancelarias el lunes con tasas de hasta el 40 %. En sus cartas a la UE y México, Trump dijo que todas las importaciones estaban sujetas al arancel del 30 %, excluyendo los “aranceles sectoriales”, como el arancel automotriz del 25 %.

Von der Leyen dijo en un comunicado que la UE sigue “dispuesta a seguir trabajando para lograr un acuerdo” antes de la fecha límite del 1 de agosto.

También puede leer: Ovidio Guzmán se declara culpable, hijo de «El Chapo» se declara culpable en EEUU (+ video)

Trump anunció aranceles del 30% contra México y UE

“Imponer aranceles del 30 % a las exportaciones de la UE interrumpiría cadenas de suministro transatlánticas esenciales, en detrimento de empresas, consumidores y pacientes a ambos lados del Atlántico”, dijo von der Leyen en el comunicado, añadiendo que la UE está dispuesta a seguir trabajando en un acuerdo comercial, pero “tomará todas las medidas necesarias para salvaguardar los intereses de la UE, incluida la adopción de contramedidas proporcionadas si es necesario”.

Los productos procedentes de México, por su parte, han podido entrar en su mayoría libres de aranceles, siempre que cumplieran el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) que negoció en su primer mandato. En su carta dirigida a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, Trump reiteró su argumento sobre los aranceles de febrero, de que las barreras arancelarias se impusieron para detener el flujo de fentanilo hacia Estados Unidos.

“México me ha estado ayudando a asegurar la frontera, PERO lo que México ha hecho no es suficiente”, escribió Trump.

El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, no respondió de inmediato a la solicitud de comentarios de CNN.

Redactadas desde el viernes

En las cartas arancelarias, que tienen fecha del viernes, Trump dijo que cualquier represalia de aranceles a las importaciones estadounidenses sería enfrentada con una respuesta de Estados Unidos. Trump dijo que “cualquiera que sea el número que elijan para aumentar (los aranceles), se añadirá al 30 % que cobramos”.

Culpó a las barreras comerciales arancelarias y no arancelarias como razones adicionales para imponer aranceles a la UE y México.

El Gobierno de Trump se ha mostrado especialmente en desacuerdo con los impuestos sobre el valor agregado y los servicios digitales, que ocupan un lugar destacado en varios países miembros de la UE.

Los impuestos sobre los servicios digitales gravan los ingresos brutos que las empresas en línea recaudan por ofrecer servicios a los usuarios. Los países con estos impuestos podrían gravar todos los ingresos de las grandes empresas que operan en línea, incluso si el negocio no es rentable. Eso puede incluir lo que recaudan por la venta de datos, publicidad, así como los pagos que reciben por suscripciones, software y otros tipos de servicios en línea por los que pagan los usuarios.

Unión Europea no estaba negociando de buena fe

Trump y miembros de su administración dijeron en múltiples ocasiones que la UE no estaba negociando de buena fe. Y hace dos meses, Trump estaba tan enfurecido por la falta de avances en las conversaciones comerciales que estaba dispuesto a imponer un arancel del 50 % a los productos procedentes de la UE el 1 de junio. “No busco un acuerdo”, dijo entonces.

Un arancel del 30 % sobre la UE es más que el arancel “recíproco” del 20 % al que se enfrentaban los productos procedentes de allí antes de que Trump los pusiera en pausa a mediados de abril.

Después de que Trump hiciera la amenaza en mayo, el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, dijo en una entrevista en Fox News que las “propuestas de la UE no han sido de la misma calidad que las que hemos visto de nuestros otros importantes socios comerciales”.

Las cartas a la UE y México llegan después de que Trump amenazara el jueves con imponer aranceles del 35 % a algunos productos canadienses.

ACN/MAS/CNN

No deje de leer: Fito aceptó extradición de Ecuador a Estados Unidos

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído