Connect with us

Economía

China quiere más “y muestra sus dientes a Pdvsa”

Publicado

el

Chinos quieren mas - acn
Compartir

Pdvsa al parecer tiene sus “días contados”

La industria petrolera venezolana pareciera tener sus “dias contados”;  ya que no solamente se encuentra en un momento en el cual su producción;  se mantiene en un pronunciado declive;  también las enormes deudas originadas de compromisos adquiridos;  a la par que una administración que da muestras de no tener la menor idea;  de cómo gerenciar una empresa que resulta vital para la economía venezolana; van dando los toques finales al desastre anunciado por los expertos en el tema.

De acuerdo a fuentes petroleras, el gobierno de China exigió como garantía;  la asignación de más reservas de hidrocarburos;  durante las negociaciones del crédito de 5 millardos de dólares;  para incrementar la producción nacional de crudo.

Asiáticos ya no son flexibles con las condiciones de pago

“Los asiáticos ya no son flexibles con las condiciones de pago de lo que prestan a Pdvsa;  debido a los serios problemas de flujo de caja;  lo cual ocasiona incumplimientos de los compromisos ya adquiridos;  con muchos acreedores”, afirmó una de las fuentes que solicitó;  no mencionar su nombre.

Ello explicaría la exigencia de los chinos de incluir como garantía;  el campo Bachaquero ubicado en el estado Zulia al occidente de Venezuela;  una de las áreas de campos maduros que Pdvsa prevé reactivar;  dentro del plan de subir a corto plazo y en un millón de barriles diarios la producción petrolera.

En peligro la dieta para elaborar gasolina y diesel

José Bodas, directivo de la Federación Única de Trabajadores Petroleros de Venezuela; indicó que los campos de hidrocarburos en el occidente del país;  todavía pueden aportar volúmenes importantes de crudos convencionales (liviano y mediano);  destinados a la exportación o a la dieta en las refinerías;  para elaborar gasolina y diesel, entre otros productos derivados. Señaló, sin embargo, que “La falta de mantenimiento;  y malas condiciones de la infraestructura, sobre todo en el lago de Maracaibo;  han ocasionado una aguda caída de la producción en la zona a menos de 300.000 barriles diarios”.

Según muestran estudios técnicos, los yacimientos maduros del estado Zulia (en tierra y en el lago) contienen unos 13 millardos de barriles de petróleo con una capacidad de bombeo de 1,8 millones de barriles diarios durante 70 años. Este esfuerzo requiere inversiones para aplicar tecnologías de recuperación secundaria y terciaria como la inyección de gas, vapor de agua y químicos que permitan extraer el petróleo depositado en los pozos.

Pdvsa confirma que los chinos “se han puesto difíciles”

Añadió el directivo que gerentes de Pdvsa le confirmaron que los chinos “se han puesto difíciles” en el otorgamiento de créditos para el programa de expansión previsto por la petrolera, con la finalidad de incrementar la producción en un millón de barriles por día en lo que queda de 2018.

“China ya se lleva 400.000 barriles diarios de crudo producidos en la faja del Orinoco en pago de la deuda de 40 millardos de dólares contraída por Venezuela a través del fondo chino”, recordó el sindicalista.

Advirtió que esa salida de crudo no ayuda a la recuperación económica de Pdvsa porque la producción nacional en su conjunto no pasa de 1,3 millones de barriles por día con una descenso de 3.000 a 5.000 barriles diarios. “A esto se suma los bajos sueldos de los trabajadores petroleros sometidos, además, a un fuerte acoso laboral igual que los dirigentes de los sindicatos autónomos”, señaló Bodas.

ACN/EN/diarios

No deje de leer: Bombeo de petróleo venezolano sigue cayendo

Economía

CAVENPORT recibió condecoración por el secretario de estado de las Comunidades Portuguesas

Publicado

el

Compartir

El secretario de estado para las comunidades portuguesas, Paulo Cafôfo, entregó un reconocimiento a la Cámara Venezolana Portuguesa de Comercio, Industria, Turismo y Afines (CAVENPORT) en la ciudad de Valencia, estado Carabobo.

Cafôfo comentó que a pesar de los momentos difíciles, se ha mantenido la cámara con mucha esperanza para seguir dando empleo a los ciudadanos de Valencia.

Además, que “cuenten con el gobierno de Portugal, aunque el país es pequeño territorialmente, es grande en emprendimiento y calidad de personas”.

Durante el encuentro el secretario dio unas palabras con las que enarboló la dinámica de la comunidad portugués en el país.

Expresó que es una comunidad de éxitos y que todo lo logrado hasta el momento se debe a cada una de las empresas que apuestan a la entidad y a todo el trabajo que día a día realiza.

La presidente de CAVENPORT, Fátima De Pontes Loreto, recibió la condecoración en grado de oro de la placa de honor de las comunidades portuguesas como reconocimiento por su labor

Al respecto, manifestó su agradecimiento por la visita y respaldo de la república de Portugal a la cámara.

Los empresarios que asistieron anunciaron al secretario sus inquietudes sobre la situación económica del país y las posibles soluciones que pudiese ofrecer el gobierno de Portugal.

La asamblea culminó con una reunión con la vice-presidente de las Damas de la Beneficencia Só Bem, Mena de Rodríguez, quien comunicó las actividades que realiza la organización.

 

CAVENPORT Comunidades Portuguesas

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído