Conéctese con nosotros

Nacional

Carabobo ocupa tercer lugar de femicidios a nivel nacional en 2021

Publicado

el

Carabobo tercer lugar de femicidios - noticiacn
Cada 20 horas en Venezuela hay un femicidio en el país en 2021.
Compartir

¡Nada halagadora! El estado Carabobo ocupa tercer lugar de femicidios a nivel nacional, según las cifras presentadas por la ONG Centro de Justicia y Paz (Cepaz), el jueves 16 de septiembre para un total en Venezuela de 177.

La denuncia de Cepaz se basa en un registro de enero a agosto de 2021; de acuerdo cpon el monitoreo que realizan en medios de comunicación.

«Si bien existe un marco normativo amplio que reconoce los derechos de las mujeres, en la práctica estas siguen resultando víctimas de diversos actos que violan sus derechos humanos, entre ellos la violencia de género, cuya máxima expresión es el femicidio»; indicó la ONG de acuerdo con un comunicado de prensa.

La abogada penalista y coordinadora de género de Cepaz, Carolina Godoy; afirmó que en Venezuela no existe una política de prevención sobre asesinatos de mujeres.

La organización agregó que en el primer semestre documentaron 125 femicidios y 23 en grado de frustración.«Eso quiere decir que cada 20 horas en Venezuela, durante el primer semestre de 2021, hubo una acción femicida»; señaló Godoy.

Asimismo, apuntó que a consecuencia de estos asesinatos, aproximadamente 34 mil niños y adolescentes quedaron huérfanos.

Carabobo ocupa tercer lugar de femicidios

Es el estado Miranda el que ocupa el primer luga la estadística enero-agosto con 23,1% de los asesinatos; seguido por Lara (15,4%), mientras que Carabobo y Bolívar comparten el tercer lugar (11,5%).

La abogada especialista en derechos a la información, fiscalización y combate a la corrupción Karla González sostuvo que todavía existe una discriminación estructural en el acceso a la justicia y ejercicio de los derechos de las mujeres; que visibilizan «la impunidad y falta de protección de las féminas por parte de las autoridades para garantizar su vida».

De acuerdo a la organización Utopix, en Venezuela se registraron 256 mujeres asesinadas en 2020; en hechos atribuibles a la violencia de género.

Cifras de la Fiscalía

El fiscal general de la nación, Tarek William Saab, informó el pasado 2 de septiembre; que entre agosto de 2017 y el mismo mes de este año, su despacho ha logrado 2 mil 101 sentencias condenatorias en casos de violencia de género.

Saab indicó que desde agosto de 2017, cuando fue designado como fiscal por la cuestionada Asamblea Nacional Constituyente (ANC), el Servicio de Abordaje Integral a Víctimas de Delitos de Violencia de Género ha atendido a 10 mil 691 personas y han otorgado 21 mil 382 medidas de protección, «estos son hechos reales, puntuales y corroborables»; dijo en su momento.

«En lo que respecta al balance de las actuaciones de la Dirección para la Defensa a la Mujer se han otorgado 369 mil 206 medidas de protección para alejar al agresor de las víctimas», añadió.

Asimismo, dijo que en los últimos cuatro años se han presentado 43 mil 309 imputaciones, 18 mil 174 acusaciones y se han solicitado 11 mil 540 órdenes de aprehensión; sin embargo, no informó cuántas mujeres han sido asesinadas en ese mismo periodo de tiempo.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Carabobo tercero en casos del día y pasó los 18 mil contagios

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Venezuela promueve inclusión de personas con discapacidad ante la Unesco

Publicado

el

Venezuela promueve un conjunto de iniciativas -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Nacionales
Foto: Cortesía
Compartir

Para impulsar la inclusión de personas con discapacidad en ámbitos como la educación, ciencia, cultura y tecnología, Venezuela promueve un conjunto de iniciativas con dicho objetivo desde el 2022 ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Por ende, el anteproyecto de Estrategia de Inclusión de las Personas con Discapacidad de la Unesco será presentado para su aprobación definitiva durante el próximo mes de octubre, para la 222ª reunión del Consejo Ejecutivo como preámbulo a la 43ª sesión de la Conferencia General de la Organización a realizarse en Samarcanda, Uzbekistán.

Recientemente, promovió la inclusión y el reconocimiento del Deporte Inclusivo como una poderosa herramienta de cohesión social, lo cual completa su reconocimiento en los programas de la Unesco para el próximo ejercicio del Deporte y el Paradeporte, impulsados igualmente por Venezuela junto a Haití, Cuba, China, Nigeria, Turquía, Pakistán, Omán, Qatar, Azerbaiyán, Arabia Saudita y Burkina Faso, en su calidad de miembros del Consejo Ejecutivo.

La iniciativa contó con el apoyo de Cuba y otros 79 países

Durante la 221ª sesión del Consejo Ejecutivo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, se aprobó con gran reconocimiento el anteproyecto de «Estrategia de Inclusión de las personas con Discapacidad de la Unesco», presentado por Venezuela. La iniciativa contó con el apoyo de Cuba y otros 79 países, a excepción de Estados Unidos (EE. UU.) que se declaró en desacuerdo con la “Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI)”.

Asimismo, las delegaciones del Reino de España, Nigeria, Omán, Pakistán, Azerbaiyán y Nicaragua, reconocieron el liderazgo de Venezuela desde el año 2022, en los esfuerzos por mejorar la inclusión de las personas con discapacidad en todos los programas de la Organización.

Con información de ACN/NT/VTV

No deje de leer: El Festival de Cine Europeo celebra su 20ª edición con una programación diversa en Venezuela

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído