Internacional
Brasil cierra fronteras a extranjeros por 30 días

El gobierno brasileño publicó el pasado jueves 26 un decreto que cierra las fronteras de Brasil a extranjeros por 30 días.
Según el texto, la prohibición se aplica a cualquier nacionalidad, y el extranjero solo tendrá un desembarco autorizado excepcionalmente si es necesario asistencia médica o conexión por vía aérea de regreso al país de origen.
La medida se tomó en medio de la pandemia del nuevo coronavirus. Brasil registró 77 muertes, según datos del Ministerio de Salud publicados el jueves. Además, ya hay al menos 2.915 registros de Covid-19. En el cuarto, hubo 2.433 casos, un aumento del 19,8%.
Brasil por 30 días cerrado a extranjeros
La semana pasada, el gobierno restringió el acceso a la tierra por parte de extranjeros de los nueve países con los que Brasil limita. La medida es válida por 15 días.
Las personas que vienen de toda la Unión Europea y países asiáticos, como China, también tienen prohibido ingresar a Brasil durante 30 días. Durante el fin de semana, el gobierno incluyó a Irán en las restricciones.
La ordenanza publicada en una edición adicional de la Gaceta Oficial de este jueves explica además que la restricción para ingresar a las vías fluviales no se aplicará en los siguientes casos: brasileño, nacido o naturalizado; inmigrante con residencia permanente, por un período fijo o indefinido, en territorio brasileño; profesional extranjero en misión al servicio de una organización internacional, siempre que esté debidamente identificado; funcionario extranjero acreditado ante el gobierno brasileño.
Los extranjeros que son cónyuge, pareja, hijo, padre o curador de un brasileño también están excluidos del impedimento; cuya entrada está autorizada explícitamente por el gobierno brasileño debido al interés público; y para los titulares del Registro Nacional de Migración.
💊 Brasil cierra sus fronteras a extranjeros por 30 días.
Más información 👉 https://t.co/wPc1PkYWVy. pic.twitter.com/qaTBfTrozu
— Univision Noticias (@UniNoticias) March 28, 2020
Con información de: ACN|FolhaDSP|Redes
No dejes de leer: Colombia en cuarentena: Drásticas medidas contra el COVID-19 (+Video)
* Infórmate al instante! Únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
FA de Ecuador alerta sobre posible atentado contra presidente Daniel Noboa

Las Fuerza Armadas de Ecuador alertan sobre posible atentado contra presidente Daniel Noboa, según el ministro de Gobierno, José de la Gasca, quien confirmó al medio de ese país, EL UNIVERSO que el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (Comaco) emitió la alerta respecto a la seguridad del primer mandatario y su entorno ministerial por la posible planificación de atentados en su contra de parte de grupos delincuenciales, y que se ha dispuesto que se refuerce su cápsula de seguridad.
En un oficio, con fecha del 17 de abril del 2025, se indica que por información de Inteligencia de las FF. AA. “se conoce que, luego de los resultados electorales del 13 de abril del 2025, se han iniciado traslados de sicarios desde México y otros países hacia el Ecuador, con la finalidad de realizar atentados terroristas contra el presidente de la República, su gabinete ministerial y su equipo de trabajo”.
También puede leer: Guyana reiteró que no mantendrá negociaciones con Venezuela por el Esequibo
Alertan sobre posible atentado contra presidente Daniel Noboa
Asimismo, según la circular interna, se estarían planificando atentados terroristas en puentes, bancos e instituciones del Estado. Y se habrían iniciado acciones para “calentar las calles a través de manifestaciones que se tornarían violentas”.
Agregó que estas acciones son parte de las represalias por haber ganado limpiamente las elecciones y que ya se han tomado medidas.
Noboa. de la tolda de derecha Acción Democrática Nacional (ADN), ganó en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales a su oponente Luisa González, apoyada por el correismo (partido de izquierda Revolución Ciudadana, liderado por el expresidente Rafael Correa).
Según El Consejo Nacional Electoral (CNE) del país meridional, el relecto mandatario obtuvo 55,88 % de los votos válidos frente al 44,12 %. Pero la candidata no reconoció los resultados, denunciando fraude, aunque no presentando pruebas y los veedores internacionales avalaron el resultado sin contratiempos que lamentar.
Asimismo, el CNE dijo que se realizarán las auditorias como lo establecen las leyes ecuatorianas y agregó que los resultado pueden verse por la página oficial de la institución.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Trump sobre Zelenski: «Si eres inteligente, no te metes en guerras»
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sin categoría15 horas ago
Cancillería venezolana rechazó las acusaciones de Ecuador sobre actas electorales
-
Internacional9 horas ago
Guyana reiteró que no mantendrá negociaciones con Venezuela por el Esequibo
-
Sucesos14 horas ago
GNB detuvo a exfuncionario del Cicpc por supuesta conspiración y tráfico de droga
-
Sucesos14 horas ago
Detenido en Valencia por denunciar un falso robo