Internacional
Cliver Alcalá se entrega a la DEA y es deportado a EE.UU. (+ audio y vídeo)
El mayor general del Ejercito (R) Cliver Alcalá se entregó a la DEA y fue deportado a Estados Unidos, según dio a conocer el diario El Tiempo de Bogotá.
Alcalá Cordones, quien reveló ayer en una entrevista a una radio colombiana que estaba planeando ataques al Gobierno de Nicolás Maduro; con el consentimiento del diputado Juan Guaidó y el activista político J.J, Rendón, se puso en contacto con las autoridades de la nación norteña para entregarse.
Cabe recordar, que todo se originó, tras la captura entre Barranquilla y Santa Marta, de un arsenal de armas de guerra, compuesta por 26 fusiles de asalto, calibre 556; de fabricación americana, AR-15, destacó el rotativo colombiano.
Cabe recordar que ayer, las autoridades estadounidenses ofrecieron recompensas por 14, entre ellos el mandatario Nicolás Maduro, el presidente de la Asamblea Nacional Constituyente, Diosdado Cabello; el ministro de defensa, Vladimir Padrino López, Cilver Alcalá, entre otros.
Cliver Alcalá se entrego a la DEA
Asimismo, el mayor general retirado, se encontraba desde hace dos años en Barranquilla, donde dijo ayer que estaba en su casa «tranquilo».
Pues, este viernes 27 de marzo, se presentó en la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), organismo se seguridad del país neogranadino, que medió para su entrega voluntaria a la justicia norteamericana.
De una, fue trasladado de Barranquilla a la capital colombiana, Bogotá, a un hangar donde lo esperaron agentes de la Agencia Antidroga de Estados Unidos; mejor conocida como la DEA, donde abordó un avión rumbo a Nueva York.
Medios colombianos informaron que Cliver Alcalá Cordones les dijo que está dispuesto a colaborar con las autoridades estadounidense.
Un día antes, EE.UU, había puesto por su «cabeza» 10 millones de dólares, al ser acusado por los delitos de narcotráfico, lavado de dinero y terrorismo, junto a otras 13 personas.
Este viernes, también la Fiscalía venezolana, había pedido a Colombia la extradición del mayor general retirado.
Se despidió y dio motivos de entrega
En un corto vídeo se despidió de su familia, donde dijo que lo hace para asumir sus responsabilidades, mientras que en un audio manifestó a las autoridades colombianas que se entregaba por su seguridad, motivado a que grupos lo buscarían para cobrar la recompensa.
Aquí pueden oír a Cliver Alcalá en el momento en que funcionarios de inteligencia colombiana trasladaron al general Cliver Alcalá desde su casa. Finalmente se entregó a las autoridades norteamericanas. pic.twitter.com/jv8mb865OL
— Sebastiana Barráez (@SebastianaSin) March 27, 2020
Asi se despidió de su familia, Clíver Alcalá, a través de un vídeo que publicó en sus redes sociales pic.twitter.com/iGrnHK5lVN
— Sergio Novelli (@SergioNovelli) March 27, 2020
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Ministerio Público solicita extradición de Cliver Alcalá
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Trump ordenó desclasificar archivos sobre asesinatos de los Kennedy y Martin Luther King Jr. (+Video)
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó desclasificar los archivos sobre los asesinatos en la década de 1960 del presidente John F. Kennedy y su hermano Bobby Kennedy, así como el del líder de los derechos civiles Martin Luther King Jr.
«Esta es una grande. Mucha gente la está esperando desde hace años, décadas. Todo se va a revelar», dijo el mandatario al firmar esa orden en el Despacho Oval de la Casa Blanca.
La Casa Blanca colgó en su página web que las familias de los afectados y la población «merecen transparencia y verdad»: «A la nación le interesa difundir finalmente todos los registros relacionados con esos asesinatos sin demora».
Ese documento señala que en los próximos 15 días el director nacional de inteligencia y la fiscalía deben presentar un plan relativo a la publicación de los archivos relacionados con JFK y que de aquí a los próximos 45 se debe hacer lo propio con los otros dos.
John F. Kennedy gobernó Estados Unidos del 20 de enero de 1961 al 22 de noviembre de 1963. Ese día fue asesinado mientras viajaba en un vehículo descapotable por Dallas, en Texas.
El exfrancotirador de la Marina Lee Harvey Oswald le dio en la cabeza con un disparo. Aunque según la investigación oficial actuó en solitario, persisten teorías de la conspiración al respecto.
«Retención de información»
Los Archivos Nacionales ya habían liberado documentos, pero había otros retenidos por motivos de seguridad. La Casa Blanca apuntó en junio de 2023, bajo el mandato de Joe Biden (2021-2025), que los Archivos Nacionales ya habían hecho públicos el 99% de sus registros.
«He determinado que la retención de información de los registros relacionados con el asesinato del presidente John F. Kennedy no es coherente con el interés público y que la publicación de estos registros debería haberse hecho hace mucho tiempo», apuntó este jueves Trump, que asumió su segundo mandato el pasado lunes.
El líder republicano añadió que aunque ninguna ley del Congreso ordena la divulgación de información relacionada con los asesinatos de Robert F. Kennedy (RFK) y de Martin Luther King Jr., él también considera de interés público que se den a conocer los registros en posesión del Gobierno federal.
Figura en la lucha contra el segregacionismo
El exfiscal general y exsenador, hermano de JFK, fue asesinado en el Hotel Ambassador de Los Ángeles, California, el 5 de junio de 1968 poco después de haber logrado la victoria en ese estado en las primarias demócratas. Su hijo, Robert F. Kennedy Jr., está nominado por Trump para ser el secretario de Salud de su gabinete.
En abril de 1968, dos meses antes del magnicidio de «RFK», Martin Luther King Jr., una de las principales figuras en la lucha contra el segregacionismo y la justicia social, fue abatido en el balcón del hotel Lorraine de Memphis (Tennessee).
Trump anunció durante la campaña su intención de que se pusieran a disposición de la gente dichos registros y reiteró esa promesa en el baño de masas que el lunes se dio en el estadio Capital One Arena de Washington poco después de la toma de posesión.
Con información de ACN/EM/Afp
No deje de leer: Un venezolano entre los detenidos por atentado a sede del Ministerio Público en Perú
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Nacional23 horas ago
Falleció el periodista venezolano Roberto Giusti, a sus 71 años
-
Carabobo24 horas ago
Lacava anunció rehabilitación de conjunto residencial Súper Bloques de La Michelena en Valencia
-
Deportes21 horas ago
Cardenales ganó el tercero de la final en la isla
-
Política22 horas ago
Diosdado Cabello: «Wilexis» no actuaba solo y estaba vinculado con sectores de ultraderecha.