Conéctese con nosotros

Internacional

Biden dice que le tomará seis meses revertir las políticas migratorias de Trump

Publicado

el

Biden dice que le tomará seis meses revertir las políticas migratorias de Trump
Foto: Fuentes.
Compartir

El presidente electo de EEUU, Joe Biden, afirma que no podrá revertir las políticas migratorias establecidas por el presidente Trump «desde el primer día de su mandato», sino que le tomaría al rededor de seis meses implementar las reforma migratorias necesarias para evitar que se desencadene un aumento de «2 millones de personas en nuestra frontera».

«Ya comencé a discutir estos temas con el presidente de México y nuestros amigos en América Latina y el cronograma es hacerlo para que de hecho lo hagamos mejor, no peor», dijo el martes el presidente electo cuando se le preguntó durante un rueda de prensa sobre el cronograma de implementación de su política migratoria.

Biden planea derribar las políticas migratorias de Trump

En medio de un número creciente de inmigrantes detenidos en la frontera sur de la nación norteamericana, Biden enfatizó que «lo último que necesitamos es decir que vamos a detener de inmediato (…) el acceso de la forma en que se está administrando ahora y terminar con 2 millones de personas en nuestra frontera».

Así mismo, Biden prometió eliminar la política de la administración Trump que exige que la mayoría de los centroamericanos que intentan migrar a Estados Unidos se queden en México mientras se revisan sus solicitudes de asilo.

El presidente electo, hablando con los reporteros durante un discurso previo a las vacaciones y una sesión de preguntas y respuestas en su ciudad natal de Wilmington (Delaware), dijo que llevaría tiempo implementar los cambios porque «es una cuestión de barreras administrativas».

Pero sin embargo, Biden prometió que «lograré lo que dije que haría: una política mucho más humana basada en la unificación familiar. Pero requiere poner mucho en práctica. Requiere obtener los fondos necesarios, incluidos solo los jueces de asilo, por ejemplo».

«Se hará y se hará rápidamente. Pero no se podrá hacer el primer día, eliminar todas las restricciones que existen y volver a lo que era hace 20 años y, de repente, descubriremos que tenemos un crisis en nuestras manos que complica lo que estamos tratando de hacer «, explicó el presidente electo.

[Fuentes]: ACN | Fox News | Redes

No dejes de leer: La NASA inicia pruebas cruciales de su nuevo cohete SLS

* Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

14 de los 34 países de la OEA rechazaron investidura de Maduro

Publicado

el

Países de la OEA rechazaron investidura de Maduro
Compartir

En una declaración conjunta, 14 de los 34 países de la OEA rechazaron investidura de Maduro en Venezuela por carecer de legitimidad. Estos países que forman parte de la Organización de los Estados Americanos (OEA), incluyendo Estados Unidos, rechazaron el acto de investidura presidencial de Nicolás Maduro. Referido al acto del pasado viernes que, consideran, carece de legitimidad democrática.

Los países firmantes del comunicado, aluden la falta de pruebas verificables de la  integridad electoral de los comicios celebrados el pasado 28 de julio en Venezuela.

«Preocupados por el continuo deterioro de la situación política, económica, social y humanitaria en Venezuela», las delegaciones instaron a la comunidad internacional a «seguir apoyando los esfuerzos diplomáticos», políticos y humanitarios destinados a abordar la crisis multidimensional» en Venezuela.

Países de la OEA rechazaron investidura de Maduro del pasado 10 de enero

El documento quedó refrendado por las delegaciones de la OEA de Argentina, Canadá, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador. Igualmente, Estados Unidos, Jamaica, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.

La declaración cita los principios y propósitos consagrados en la Carta de la Organización de los Estados Americanos y la Carta Democrática Interamericana. En ese sentido, los países firmantes le exigen al «régimen dictatorial venezolano» que restablezca el orden democrático para dar paso a una transición pacífica.

El texto también destaca las «persistentes violaciones de los derechos humanos», así como los hechos del 9 y 10 de enero de 2025. En las citadas fechas se produjeron manifestaciones contra la investidura de Maduro promovidas por el sector de la oposición venezolana. Por ello –expresaron los firmantes de la declaración– «nuestra solidaridad con aquellas personas que se han visto obligadas a abandonar su país».

Reafirmaron también su solidaridad con el pueblo venezolano y exigieron al líder chavista el «pleno respeto al derecho internacional», así como reconocieron los «extraordinarios esfuerzos de los países de acogida para recibir a migrantes y refugiados venezolanos», prosigue el texto.

No deje de leer: Italia confirmó que conciudadano está detenido en Venezuela desde hace dos meses

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído