Economía
Banco Mundial considera posible plan de recuperación para Venezuela

El Banco Mundial, evalúa un plan para atender la pobreza en Venezuela a través de un programa amplio de recuperación económica del país; ante un eventual cambio de gobierno.
Así lo informó, Carlos Végh, economista jefe del organismo para América Latina y el Caribe; en una conversación que mantuvo con el equipo de la AFP, luego de la difusión esta semana del último informe semestral del BM para la región; el cual señala una “implosión” económica en la otra potencia petrolera.
Es de recordar, que en el documento se estima una contracción del PIB en Venezuela de 25% para este año, con una caída acumulada de 60% desde 2013. Ante ello, el organismo económico sigue de cerca la situación, a pesar que cerró sus oficinas en Caracas en el 2009. Végh agregó, que exploran alternativas y formulan posibles planes.
Tres pilares
En ese sentido, explicó que“un plan de recuperación para Venezuela tendría tres pilares, primero, combatir la inflación y estabilizar la macroeconomía; lo cual estaría a cargo del Fondo Monetario Internacional; la segunda instancia, aumentar la producción de petróleo, que cayó a la mitad desde 2014; y por último atender el área social, que es donde participaría el Banco Mundial junto con otros organismos”.
Precisó, que para el banco, las prioridades serían combatir la pobreza, que estiman en un 90%, y abordar la falta de comida y medicamentos. Resaltó, que estos planes no están aún confirmados y son para aplicar cuando las circunstancias lo ameriten; pues para ello se necesitarían decenas de miles de millones de dólares.
Inflación
Respecto al tema inflacionario, el cual se prevé este año en 10.000.000%; comentó que ojalá pudieran saber cuánto tiempo llevará recuperar la economía venezolana. “Ayudar a eliminar el déficit fiscal, y por lo tanto la hiperinflación, será lo más rápido. Además, mejorar la producción de crudo va a ser un poco más lento; porque Pdvsa ha sufrido de falta de mantenimiento y capacidad técnica. Asimismo, atender lo social, quizás será lo que demore más; porque la crisis humanitaria y social no tiene precedentes en la historia moderna de la nación.
“Mala gestión en general”
El informe, también señala sobre las “políticas altamente distorsivas” y la “mala gestión en general”, sobre ello; el jefe del BM en la zona, explicó que Venezuela adoptó, empezando por Hugo Chávez y después con Nicolás Maduro; un modelo de desarrollo que no funcionó y que estuvo a cargo de gente que no estaba capacitada para cumplir con las funciones básicas del Estado. Destacó que “Venezuela tiene las reservas petroleras comprobadas más importantes del mundo; y Pdvsa que siempre fue un pilar fundamental, se desmoronó, por eso, el país es un ejemplo a no seguir”.
Aseguró, que otro ejemplo a no seguir, es la “prociclicalidad fiscal” que se realizó en Venezuela, en Ecuador y en Brasil. “Un principio cardinal de las finanzas públicas, es ahorrar en las épocas buenas para cuando vengan las malas. Eso en general, no se hizo en la región en la Década de Oro (2003-2013); por el auge de las materias primas y se están pagando las consecuencias”
ACN/AFP/El Nacional/Foto: AFP
No dejes de leer La OMS advierte que la humanidad no está preparada para brote mundial de gripe
Economía
Sudeban incrementa el monto límite mensual en cuentas de ahorro y corriente

La Superintendencia Nacional de Instituciones del Sector Bancario (Sudeban), acordó incrementar el monto límite mensual autorizado para movilizar en cuentas corrientes y de ahorro abiertas en el sistema financiero nacional.
De acuerdo con la resolución enviada a todas las instituciones bancarias, en el caso de estas cuentas de nivel 1, la cantidad máxima se elevó de 700 a 1.000 veces el tipo de cambio de mayor valor publicado por el Banco Central de Venezuela (BCV). Mientras que las de nivel 2 podrán exceder este nuevo monto límite.
En efecto, la resolución SIB-II-GGR-GNP. 02207, fechada el 25 de marzo de 2205, establece que para la apertura de cuentas de ahorro y corrientes de nivel 1 los requisitos exigibles por las entidades financieras serán:
Cédula de identidad laminada legible del solicitante; vigente o vencida.
- b) Dirección del titular.
- c) En caso de ser extranjero el pasaporte legible.
Por otra parte, los requisitos exigibles para la apertura de cuentas de ahorro y corrientes de nivel 2 serán:
- a) Cédula de identidad laminada legible del solicitante; vigente o vencida.
- b) Dirección del titular.
- c) Copia del Registro Único de Información Fiscal (R.I.F.) legible y vigente del titular.
- d) En caso de ser extranjero pasaporte legible.
- e) Certificación de ingresos (atestiguamiento) cuando se trate de personas de libre actividad económica.
- f) Constancia de trabajo, cuando se trate de personas bajo dependencia laboral.
«Con relación a las cuentas en moneda extranjera, se mantendrán los mismos requisitos, limitaciones y montos, de los niveles aquí determinados; de acuerdo con su equivalencia según el tipo de cambio establecido por el Banco Central de Venezuela (BCV)», señala la resolución.
Igualmente, la resolución deja claramente establecido que «para abrir cuentas bancarias de cualquier tipo, será requisito indispensable realizar una entrevista con el solicitante; que podrá efectuarse, de forma presencial o a través de los medios virtuales disponibles, video llamada, video conferencia; entre otros, los cuales deberán estar certificados por la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario».
Además, en este caso, la Institución Bancaria aplicará los procedimientos electrónicos o digitales necesarios para que el cliente suscriba posteriormente los documentos requeridos. Quedan exceptuadas de este requisito, la apertura de cuentas por relaciones laborales, nóminas de trabajadores y trabajadoras, siempre y cuando los datos sean proporcionados formalmente por los patronos respectivos, revela la circular de la Sudeban identificada con el N°. SIB-II-GGR.GNP-#02207.
Con información de: El Impulso
No dejes de leer: Firestone sigue creciendo en Venezuela
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos18 horas ago
Reencuentro histórico: banda original de Aditus vuelve a los escenarios tras casi tres décadas
-
Nacional14 horas ago
Venezuela confirma los primeros cincos casos positivos del virus de oropouche. Aquí detalles
-
Nacional18 horas ago
Buscan incrementar la distribución de gas doméstico para reducir consumo eléctrico
-
Internacional15 horas ago
¡Milagroso! Rescatan vivos a piloto y sus dos pequeñas hijas tras estrellarse en un lago helado de Alaska