Connect with us

Sucesos

Asesinan a guitarrista guayanés José Luis Lara

Publicado

el

Guitarrista guayanés-acn
Compartir

Frente a su hijo asesinan al guitarrista guayanés José Luis Lara. El reconocido guitarrista fue asesinado la noche del domingo en su ciudad natal, Ciudad Bolívar, cuando fue interceptado por delincuentes para robarle el vehículo.

El crimen ocurrió cerca de las 8:30 de la noche frente a la casa de su mamá en la urbanización Los Próceres, municipio Heres, cuando antisociales bajo amenaza de muerte con un arma de fuego le pidieron las llaves de su automóvil.

Guitarrista guayanés-acn

José Luis Lara. (Fotos: Leonel Medina)

Todo ocurrió frente a su hijo adolescente. Ya le había entregado el suiche al criminal, quien sin razón alguna le disparó. Los familiares llevaron al guitarrista hasta un centro clínico, pero lo ingresaron sin signos vitales.

Ante el dolor por la pérdida de su hijo, la madre de Lara en lo poco que le dijo a la prensa, es que José Luis  andaba con su nieto disfrutando del tradicional “quema de Judas” que hacen todos los años en Bolívar.

Extraoficialmente se supo, que uno de los victimarios del guitarrista fue capturado por la policía científica. Continúan en búsqueda de los otros.

Ante el asesinato de José Luis Lara, el cronista de Ciudad Bolívar, Américo Fernández, manifestó su pesar por la muerte del guitarrista y aseguró que la ciudad llora la pérdida de un hijo ilustre y el cielo recibe a uno de los mejores guitarristas de Venezuela, reseña el Diario El Expreso.

José Luis Lara fue fundador del Festival Internacional de Guitarra de Angostura. Inició el estudio del cuatro con su padre y académicamente comenzó su formación en el  Conservatorio de Educación Musical Integral (Cemi) en Ciudad Guayana. Culminó sus estudios formales en la escuela de música Prudencio Essa, en Caracas.

Visitó varios países el guitarrista guayanés

El guitarrista guayanés realizó recitales en  diversos países de América Latina, Europa, China y Estados Unidos. También formó parte de agrupaciones como El  Cuarteto de Guitarras José Reina, orquesta típica Angostura de Ciudad Bolívar; fundó el Ensamble Orinoco, y conformó, junto a Enrique Márquez, el Dúo Márquez-Lara, Mandolina y Guitarra.

También se desempeñó como coordinador y profesor titular de la cátedra internacional de guitarra clásica Antonio Lauro del Conservatorio Carlos Afanador Real, en Ciudad Bolívar, y fue coordinador artístico de las dos primeras ediciones del Festival Internacional Maracay en Guitarra.

Guitarrista guayanés-acn

Realizó recitales en  diversos países.

El gran maestro y compositor de la Guitarra, Antonio Lauro murió en abril de 1986 y en el mismo mes muere trágicamente, José Luis Lara, quien tanto lo admiró hasta el punto de convertir la primera versión del Concurso Nacional de Guitarra “Antonio Lauro” en un Festival Internacional.

La primera versión del concurso fue patrocinada por el Consejo Nacional de la Cultura, en el mes de diciembre de 1986, conjuntamente con la Gobernación del Estado Bolívar, para los estudiantes de las escuelas de música del país, en el Año Internacional de la Paz.

Desde entonces se realiza en esta ciudad un evento Nacional de Guitarra con el nombre de Antonio Lauro en homenaje al músico y cada año en ciudad Bolívar y Ciudad Guayana, durante la semana de la fecha natal del maestro, se realizan conciertos de guitarra clásica interpretados por músicos locales y músicos invitados conmemorando así la vida y obras.

José Luis Lara, su abanderado y gran promotor, fue asesinado la noche del domingo primero de abril de 2018, en la urbanización Los Próceres cuando fue interceptado por delincuentes para robarle el vehículo.

Es de resaltar que, José Luis Lara fue un avanzado estudiante de la guitarra tanto en Ciudada Bolivar, como en Ciudad Guayana y Caracas.

José Luis Lara, como Antonio Lauro, probó cómo se puede servir a Venezuela, sirviendo a los valores del espíritu y cómo puede alimentarse el patrimonio espiritual e intemporal del hombre dándole un mensaje de belleza aunque ello no produzca enriquecimiento sino muchas veces sacrificio y muerte como la ocurrida, fueron otras de las expresiones del cronista de la ciudad, Américo Fernández.

No deje de leer: Kiko pidió a sus cuates de Venezuela que “saquen a Maduro”

ACN/@rubbol2006/Diario El Expreso

 

Sucesos

Encuentran muerto al diputado José Vivas Duque junto a su familia en Aragua

Publicado

el

encuentran a José Vivas Duque muerto junto a su familia - acn
Compartir

En circunstancias que investigan las autoridades, encuentran muerto al diputado al Consejo Legislativo del estado Aragua y expresidente de Copei, José Vivas Duque, junto a su familia.

El lamentable hallazgo ocurrió en la madrugada de este martes 26 de septiembre en su vivienda ubicada en la urbanización Andrés Bello de Maraca. La primera hipótesis que manejan es que el diputado habría asesinado a su familia para finalmente quitarse la vida.

Los fallecidos son la madre del parlamentario, Marisela de Vivas, de 74 años de edad, su hermana María de los Ángeles Vivas Duque, de 30 años, y su sobrino de siete años.

Funcionarios de la Base de Homicidios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) confiscaron una pistola calibre 25mm en el lugar de los hechos.

Pedía Justicia

Es de resaltar queVivas publicó en redes sociales este lunes sobre la presunta violación de su sobrino 7 años por su propio padre, en diciembre de 2022.

El diputado denunció que el caso de su sobrino se llevó a Caracas, donde lo desestimaron, a pesar de la aparente huida del país del padre del niño.

Los cuerpos fueron llevados al Servicio Nacional de Medicina y Ciencias Forenses (Senamecf).

Fuentes extraoficiales indican que supuestamente Vivas atravesaba una situación de depresión.

Vida política

El dirigente asumió la presidencia de la tolda verde en Aragua tras la renuncia de su antecesor en 2021. Quedó legitimado como autoridad del partido Copei Aragua tras unas elecciones internas realizadas en el año 2022.

Durante sus inicios en la organización política, asumió cargos dentro de la juventud y participó en las campañas presidenciales de Henrique Capriles Radonski y César Pérez Vivas.

José Vivas formó parte de la Alianza Democrática durante las elecciones regionales y municipales de 2021 y quedó como diputado suplente del Consejo Legislativo, tras estar tercero en lista.

En agosto de este año renunció a la presidencia de Copei para apoyar a César Pérez Vivas en las primarias. También trabajó en Táchira durante la administración del ahora aspirante presidencial.

ACN/Crónica UNO

No deje de leer: Identifican joven que murió arrollada tras caer de una moto en la ARC

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído