Internacional
¿Quiere ir a Aruba? Venezolanos a sacar visa temporal anunció ministra de la Isla

Aruba se une a otros países de América y del Caribe en exigir como requisito a los venezolanos visa, con diferente nombre, pero el mismo fin. Esta ocasión la llama visa temporal.
Así lo dio a conocer su primera ministra Evelyn Wever-Croes, porque hasta ahorita se dio cuenta que las cosas en el país están de «color de hormiga».
Pareciera que también está a la espera de que el Gobierno de Nicolás Maduro levante el cierre aéreo y marítimo que tiene con la isla caribeña porque desde el pasado febrero también la bajó el dedo como lo hizo con Colombia y Brasil.
Según la nota de la agencia Reuters, Wever-Croes manifestó: «Se llega a esta decisión después de constatar que la situación en Venezuela empeora».
Agregó que la migración venezolana es «irregular» hacia los países vecinos y sigue creciendo, de allí que tomó la medida, eso sí dan por el lado del Ejecutivo criollo da luz verde de abrir la frontera, tal como lo hizo desde mayo y junio con sus «vecinos» amazónicos y cafetaleros.
Aruba se une al «visa temporal»
Mientras Acnur y otros organismos han pedido a las naciones vecinas con Venezuela abrir sus puertas a los migrantes que huyen de la aguda crísis económica, social y política, pues parece que fue en lenguaje «marciano» porque Araba se une a las nacional exigen visa, con diferente calificativo, pero con el mismo fin.

Evelyn Wever-Croes, primera ministra de Aruba.
Lo peor es….
De paso, según el cable de Reuters, un personero ligado al gobierno arubeño soltó que todo el trámite podría durar seis meses, segundo strike.
Los que si tiene luz verde son los que posean visa de EE.UU, Canadá, Reino Unido e Irlanda, se supone que Holanda también.
Aruba, Colombia y Brasil tuvieron problemas con el Gobierno de Maduro a raíz del apoyo que le dieron a Juan Guaidó, presidente de la AN y reconocido por más de 50 países como primer mandatario nacional interno, quiso utilizar los tres países como puente de la ayuda humanitaria.
A neogranadinos y canarinhos, ya le levantaron el veto, pero Arubeños, Curazao y Bonaire siguen sin poder realizar viajes por aire y mar.
Las otras naciones que también exigen visa son Chile, Ecuador, Perú, Costa Rica, EE .UU., Panamá, Guatemala, Honduras, El Salvador, Trinidad y Tobago.
ACN/MAS/Reuters
No deje de leer: Defensa de activos de Venezuela en el exterior activó la AN
Internacional
Canonización de santos venezolanos ya tiene fecha

La canonización de santos venezolanos ya tiene fecha. El papa León XIV dio a conocer el día que glorificará a José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles, junto a otros siete beatos.
La ceremonia será el 19 de octubre. En su primer Consistorio Ordinario Público para la Canonización de algunos beatos, el papa León XIV decretó que los dos jóvenes Pier Giorgio Frassati y Carlo Acutis los canonizarán el domingo 7 de septiembre.
Por su parte, los beatos Ignazio Choukrallah Maloyan, Peter To Rot, Vincenza María Poloni, María del Monte Carmelo Rendiles Martínez, María Troncatti, José Gregorio Hernández Cisneros y Bartolo Longo serán canonizados el domingo 19 de octubre de 2025.
También puede leer: Israel atacó a Irán en «Operación La Fuerza de un León» (+ videos)
Canonización de santos venezolanos
En el Consistorio de este vienes 13 de junio, el papa también estableció la fecha del domingo 19 de octubre como fecha para la canonización de otros siete beatos.
Se trata de los mártires Ignacio Choukrallah Maloyan, arzobispo católico armenio de Mardin, muerto durante el genocidio de 1915, y Pedro To Rot, laico y catequista, asesinado en 1945 por haber continuado su apostolado a pesar de la prohibición impuesta por los japoneses. Será el primer santo de Papúa Nueva Guinea.
Luego Vincenza Maria Poloni, fundadora del Instituto de las Hermanas de la Misericordia de Verona; María del Monte Carmelo Rendiles Martínez, fundadora de la Congregación de las Siervas de Jesús; María Troncatti, monja profesa de la Congregación de las Hijas de María Auxiliadora.
También el 19 de octubre serán canonizados dos laicos: José Gregorio Hernández Cisneros, médico venezolano y miembro de la Orden Franciscana Seglar, conocido como el médico de los pobres a quienes brindaba atención e incluso pagaba sus medicinas, y Bartolo Longo, fundador del Santuario de Pompeya, una figura muy querida en Italia, pero también en todo el mundo.
ACN/MAS/Radio Fe y Alegría
No deje de leer: Trump prometió «cambios» en política migratoria tras reconocer que afectó la economía
-
Deportes17 horas ago
Falleció Manuel Álvarez Alfonzo, gran maestro del periodismo deportivo venezolano
-
Carabobo18 horas ago
Gobernador Lacava anuncia becas internacionales a Rusia para los mejores promedios del estado Carabobo
-
Internacional20 horas ago
Caminando. Así salió el único superviviente del accidente de Air India y esto fue lo que dijo(+video)
-
Espectáculos23 horas ago
Falleció el reconocido periodista Eduardo Sapene, exdirector del RCTV