Connect with us

Opinión

Año Nuevo ¿Vida Nueva?

Publicado

el

Compartir

Jacmibel Rosas Carpio.-

¡Feliz Año Nuevo 2018! Después de unas merecidas vacaciones nos encontramos nuevamente. Saludos a todos, me encanta coincidir con ustedes en este encuentro como todas las semanas y el primero de este año.

Con el inicio de cada año tenemos la posibilidad de comenzar nuevas metas, plantear nuevos objetivos, empezar aquello que dejamos pendiente y cumplir con esos propósitos que dejamos inconclusos de otros años. Y hoy más que como mamá, escribiré como una mujer que quiere seguir adelante a pesar de cualquier obstáculo.

Quizás, por nuestro entorno, comenzar este año puede ser bastante difícil, por situación país, economía, distanciamiento familiar, migración, entre otros aspectos que podrían ser motivo de desmotivación, sin embargo les digo no hay que bajar la guardia, por muy cuesta arriba que se nos ponga la montaña ¡Comenzar un año cabizbajo es lo peor que podemos hacer!

Comenzar un año significa que tenemos la oportunidad de escribir una nueva historia y con ello escoger que plasmaremos en esas hojas de nuestro libro llamado vida ¿Entonces? ¿Vale la pena derrumbarse o entregarnos porque todo tiene un rumbo muy difícil afuera? No la vale.

En este año tenemos la oportunidad de comenzar y esa palabra “comenzar” puede tener MUCHOS significados, tomemos eso de “año nuevo, vida nueva” de forma literal y comencemos de cero: aquí o en otro país, cambiando de trabajo, poniendo fin a una relación tóxica o simplemente avanzando. Eso de año nuevo, vida nueva, vale la pena aplicarlo. Ya sea eliminando un mal hábito que por fin abandonemos este año, comenzar a rebajar, aprender a comer o aprender a hacer cosas que antes no habías hecho. Simplemente atreviéndonos.

Agradezcamos el hecho de estar vivos, porque cada vez que respiramos y estamos sanos es un regalo de Dios, así que aprovechemos nuestra salud, para activarnos en cosas positivas y favorables para nosotros y nuestro entorno.

Puede que este año para la mayoría no se pronostique de la mejor manera, pero está en cada uno de nosotros saber cómo afrontar esa realidad que no nos gusta, que nos asusta y nos preocupa. Mis líneas hoy, van dedicadas a ti, que probablemente sientas temor de lo que sucede o de lo que está por suceder. Te digo: ¡NO TEMAS!

 Jacmibel Rosas Carpio

Para mí,  este 2018 es un año de retos, de cosas buenas probar, de retos que experimentar, de adquirir y probar experiencias de aquello que antes no he hecho y de colocar todo en manos de Dios y fluir… ¿Qué tal te parece plantearlo así? Obvio cambia el panorama.

Entonces sí vale la pena aplicar eso de año nuevo, vida nueva. Porque todo será tan posible como tu trabajes por ello.

Y recuerda… ¡La vida es muy corta para ser tomada tan en serio, vive tan sabroso que te quedes sin aliento!

Hasta un próximo biberón padres  y madres.

Jacmibel Rosas Carpio  [email protected] – @laguapayapoyada

No dejes de ver: 2017: Asuntos pendientes

Opinión

Pedimos la restauración y re apertura de la Isabela

Publicado

el

Compartir

Por: Cora Paez de Topel

La Isabela, o Palacio de los Iturriza, como lo conocemos comúnmente,  forma parte de las Casas de la época colonial y republicana de Valencia, Monumentos Históricos y Artísticos, Museos que registran hechos significativos de la ciudad, presentados  al público para el disfrute y aprendizaje cultural de una ciudadanía ávida de experiencias enriquecedoras,  con el ánimo de incentivar el espíritu abierto a una dimensión existencial creativa de líneas, puntos, formas , colores, planos y  sonidos que captan el sentido de la vida en su expresión más pura.

En el libro de mi autoría “Relectura de Valencia”, destaco en el capítulo que versa sobre este tema la hermosa fotografía de La Isabela, para pedirle al Gobernador Rafael Lacava su pronta restauración y reapertura, acción que los valencianos hemos estado esperando desde años atrás, cuando paralizaron los trabajos de una manera inexplicable, privando a la ciudad de un tesoro abierto a la vista de todos, espacio propicio para las manifestaciones artísticas que lo caracterizaron.

Recuerdo con agrado las actividades realizadas cuando ejercí la Secretaría de Cultura en el gobierno de Henrique Fernando Salas Feo, en los años 2008 al 2011 y el amigo Pedro Douaihi Toledo fue el Director General de Patrimonio Histórico y Cultural. Cientos de personas se congregaban en el jardín y en los salones para disfrutar de los conciertos al aire libre y de las exposiciones, de las cuales conservo algunos catálogos de gran valor histórico, pictórico y religioso ilustrados con hermosas fotografías, reseñas y listas de las obras expuestas.

La Isabela fue originalmente la mansión veraniega de la familia Iturriza, en lo que se conocía como Camoruco Viejo, mandada a edificar por Don Juan Miguel de Iturriza al adquirir el terreno en 1887.  La construcción fue encomendada al agrimensor Francisco Fernandez Paz y fue bautizada con el nombre de La Isabela en homenaje a Doña Isabel Espinoza de los Monteros, esposa de Don Francisco de Iturriza.  Desde esa época la mansión fue nombrada comúnmente como Palacio de los Iturriza.  Es una arquitectura ecléctica, construida con materiales traídos de Europa.  Los ladrillos, los azulejos, los hierros y los bronces forjados en la tierra vasca.  De Italia, los mármoles de Carrera y los alabastros.  De Francia, , las lámparas y  algunas  otras piezas decorativas.  Desde la penúltima década del siglo XIX fue lugar de recepciones sociales, políticas y culturales, hasta pasar en el año 1991 a manos del gobierno de Carabobo, durante la administración del gobernador, Henrique Salas Romer, quien encargó su remodelación al anterior dueño, el restaurador Luis Castrillo.

Convertido en el Museo de la Ciudad, Quinta La Isabela, formó parte de la red de museos del estado Carabobo, bajo la Dirección General del Patrimonio Histórico y Cultural.  Aunque no es una museo en el estricto sentido de la palabra, se presentaron en su sala diversas exposiciones y actividades, en un lugar de encuentros sociales y culturales.

Una breve reseña de tres de ellas son significativas del patrimonio artístico atesorado en ese espacio en las semanas en que fueron abiertas al público:  EL DORADO, del médico nefrólogo Arnaldo Gutierrez Castillo, quien nació en Caracas en el año 1953 y se matriculó en la Universidad de Carabobo.   La muesra fue abierta al público del 4 de Febrero al 7 de Marzo del 20l0.  Según palabras del artista escritas en el catálogo¨ ” El Dorado es la eterna búsqueda de un ideal perdido..

Producto de la investigación histórica y literaria sobre los siglos XV y XVI.  Es un renacer del mito, porque precisamente excavo en el terreno del pasado hispanoamericano”.  Paisajes, personajes y el infaltable caballo llevando en sus lomos a seres enloquecidos por el mito áureo.

Otra exposición “POETICA Y COLOR”, del inolvidable Maestro Braulio Salazar, se exhibió desde el 25 de marzo al 26 de junio del 20l0.  Esta exposición, copatrocinada por la fundación BBVA Banco Provincial y por la Secretaría de Cultura de la Gobernación de Carabobo, rindió homenaje a este insigne pintor valenciano, con una muestra antológica de su obra plástica, que reúne la memoria y la vivencia del sentir de su tierra natal.

ROSTRO SAGRADO / MANOS DE ARTISTAS.  NUESTRA SEÑORA DEL SOCORRO DE VALENCIA, Hacia los 100 años de su coronación canónica. Exposición presentada del 28 de Mayo al 30 de Agosto del 2009.   Artistas, personas e instituciones colaboraron en la realización de esta exposición, facilitando las obras y objetos de sus colecciones a la Secretaría de Cultura del Gobierno de Carabobo. De igual manera, la Cofradía de la Virgen del Socorro, presidida por su presidenta Marina Giménez de Bencomo y la directiva en pleno prestaron todo su apoyo para una exposición que marcó la festividad con el fervor religioso de los devotos.

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Convocatoria
Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído