Internacional
Hasta el 13A venezolanos en Ecuador podrán gestionar visa humanitaria

Hasta el 13 de agosto (13A) venezolanos en Ecuador podrán solicitar la visa humanitaria; de acuerdo a lo anunciado por la Cancillería ecuatoriana.
Este martes, a través de las redes sociales recordaron que el proceso incluye un registro migratorio en el país; al cual pueden aplicar para obtener la visa de residencia temporal por razones humanitarias (Verhu).
Así lo informaron, funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana; «los venezolanos deben poseer el pasaporte original, incluso si el documento está caducado hasta en cinco años».
Explicaron, que la tramitación del documento permitirá a los venezolanos en condición de movilidad; permanecer durante dos años en el país de manera regular, sumado a un registro migratorio en el Consulado Virtual ecuatoriano.
https://twitter.com/CancilleriaEc/status/1288146328527212544?s=20
Solicitud de visa humanitaria hasta 13A para venezolanos en Ecuador
Además, informaron que para este tipo de visas los interesados deben cancelar 50 dólares por persona; mientras que aquellas que posean alguna discapacidad superior al 30 % y tengan la acreditación de los organismos correspondientes en el país; quedan exentas. En cuanto a la tercera edad, solo deben pagar el 50 %.
Ante la situación de emergencia sanitaria, el presidente Lenín Moreno, suscribió en marzo un decreto; con la intención de prorrogar por 60 días el proceso de regularización migratoria de los venezolanos; es decir, para que obtuvieran la visa Verhu.
Sobre ello, la Cancillería agregó en una nota para ese momento que esa «prórroga empezará a contar; desde la terminación del estado de excepción». Sin embargo, Moreno renovó ese estado dos veces; la última vez fue el 15 de junio, el cual fue extendido por 60 días.
A pesar de esa medida en medio de una crisis sanitaria y migratoria que afecta a varios países; miembros de organizaciones y colectivos de migrantes, la critican argumentando que debido a la pandemia son muy pocos; los venezolanos en Ecuador quienes cuentan con esos 50 dólares para solicitar hasta el 13A la visa humanitaria.
Respecto a la cantidad de criollos en este país, según datos recolectados hasta mayo por la misma Cancillería; son más de 350 mil que ingresaron de manera legal, mientras que el total aproximado; por llegaron por pasos regulares e irregulares supera los 400 mil.
Con información: ACN/EFE/Foto: Cortesía
Lee también: OMS considera inviable mantener fronteras cerradas por mucho tiempo
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Papa León XIV pide rezar por la paz y recuerda a las víctimas de la guerra

Al concluir la catequesis del Ángelus, el papa León XIV hizo un llamado a la oración por la paz y por quienes sufren a causa de la violencia y los conflictos armados.
“Hermanos y hermanas, no olvidemos rezar por la paz y por todos aquellos que, a causa de la violencia y de la guerra, se encuentran en estado de sufrimiento y necesidad”, expresó el Pontífice ante miles de fieles congregados frente al Palacio Apostólico.
Durante la misa previa en la parroquia de Santo Tomás de Villanueva, León XIV comparó a los pueblos afectados por la guerra con el herido de la parábola del Buen Samaritano.
“Desposeídos, robados y saqueados, víctimas de sistemas políticos opresores, de una economía que les obliga a la pobreza, de la guerra que mata sus sueños y sus vidas”.
El Papa se mostró emocionado por su presencia en Castel Gandolfo, donde retomó una tradición abandonada por su predecesor.
“Feliz de estar en Castel Gandolfo”, declaró, agradeciendo la calurosa acogida recibida por la comunidad local.
Beatificación en Barcelona
León XIV también recordó la beatificación del hermano marista Licarion May, celebrada el 12 de julio en Barcelona. Nacido como François Benjamin, May fue asesinado en 1909 durante la Semana Trágica “en odio a la fe y en circunstancias hostiles”.
El Papa destacó su entrega como educador entre los más pobres y pidió que su testimonio “sea un estímulo para todos”, especialmente para quienes trabajan en el ámbito educativo.
Reconocimiento a educadores y jóvenes
En su mensaje, el Pontífice agradeció a los animadores y educadores que acompañan a niños y jóvenes durante el verano. En ese contexto, elogió el Giffoni Film Festival, que reúne a participantes de todo el mundo en Salerno.
La edición 2025, que inicia el 17 de julio, está dedicada al tema “Llegar a ser humano” y ya ha recibido la bendición del Obispo de Roma.
Vía Vatican News
Te invitamos a leer
República Dominicana vence a Puerto Rico y avanza a la final de la Serie del Caribe Kids
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Economía21 horas ago
Fedecámaras reunirá al empresariado en su 81ª Asamblea Anual en Valencia
-
Deportes24 horas ago
Karateca Katherine Loyo conquista el oro en su debut suramericano en Brasil
-
Espectáculos23 horas ago
Miss Venezuela 2025 será conducido por Maite Delgado y José Andrés Padrón
-
Nacional22 horas ago
SNTP visibiliza historias de periodistas encarcelados en Venezuela