Carabobo
Centro Gumilla y Provea: 123 asesinatos en Carabobo a manos de agentes de seguridad

Durante los primeros seis meses del 2020, Carabobo ha sido el terreno para 123 asesinatos a manos de agentes pertenecientes a organismo de seguridad; principalmente de la Policía de Carabobo.
De acuerdo a un informe especial de investigación publicado este 5 de septiembre por el Centro Gumilla y el Programa Venezolano de Educación Acción en Derechos Humanos (Provea); detallaron que 120 de las muertes fueron durante “enfrentamientos” entre agentes y presuntos delincuentes, es decir, el 97.56% de los casos.
Asimismo, contabilizaron un femicidio y dos homicidios por parte de comisiones de funcionarios policiales, bajo el patrón «abuso de poder».
Ante éstas bajas, denominadas por los entes de seguridad, en el 4,06% de los casos, la versión de familiares de las víctimas contrastó con la versión oficial; en la cual señalaban que «los fallecidos habrían sido víctimas de ejecuciones extrajudicionales».
«123 asesinatos en Carabobo a manos de agentes de seguridad»
El Centro Gumilla y Provea reconocen que son pocas las denuncias formuladas por parientes a los medios de comunicación; por lo que el 95,94% de los casos solo pudieron registrarlo a través de información oficial.
«La dificultad de los medios de comunicación para tener acceso a las víctimas y el miedo de las mismas a denunciar, son dos factores que influyen en el silencio que reina en la región», reseñó el diario El Carabobeño.
En este contexto donde presuntamente suman 123 asesinatos en Carabobo a manos de agentes de seguridad; las investigaciones realizadas en el primer semestre de 2020 arrojaron que 54 víctimas murieron bajo la responsabilidad de la Policía del estado Carabobo; lo que representa el 43,89% de los 123 fallecidos contabilizadas en la entidad.
Es decir, quedaron divididas 42 por parte de funcionarios de la Policía de Carabobo y 12 de la Dirección de Inteligencia y Estrategias Policiales (DIEP); adscrito a este mismo cuerpo policial.
En cuanto al segundo puesto en la lista, de acuerdo a ésta investigación, se encuentra el Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (CICPC) con 26 asesinatos; y en el tercer lugar con 25 víctimas, las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES) de la Policía Nacional Bolivariana (PNB).
De igual manera, es muy común observar operativos conjuntos, donde por ejemplo murieron 11 personas, el 17 de enero; durante actuaciones del CICPC y Policía de Carabobo. Además, por policías municipales de Valencia y Los Guayos, seis más.
Asimismo, el 16 de mayo dos personas fueron asesinadas, en el transcurso de un operativo entre el CICPC y el Comando Nacional Antiextorsión y Secuestro (CONAS) de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB).
Víctimas hombres y jóvenes
La indagación de Gumilla y Provea arrojó que de las 123 víctimas registradas 122 eran hombres (99,18%). «Dos adolescentes perdieron la vida de forma violenta y 31 personas, con edades entre los 18 y 30 años de edad; fueron asesinados durante el período monitoreado. Juntos, representaron el 26.82% del total de casos registrados».
No obstante, en 67 casos no pudieron identificar el perfil etario de las víctimas, lo que representa el 54.47% del total. De igual manera, hasta el momento consiguieron saber la identidad de 80 personas, es decir, el 65% de las asesinatos en Carabobo a manos de agentes de seguridad. Sobre las 43 muertes restantes, aún permanecen sin ser identificadas.
En relación al caso del médico integral comunitario, Daniel Alexander López Ramírez (28), asesinado durante un operativo mixto realizado en la población de Guacara; existen dos versiones que en esta situación puede haber mentido o dicho la verdad alguno de los involucrados.
Sin embargo, todavía quedan sospechas de lo que en realidad sucedió, según a ésta investigación y a la versión oficial no se reportó funcionario herido o caído; por lo que basados en un estudio realizado en 2006 por la Comisión Nacional para la Reforma Policial; se señaló que «un indicador de la letalidad policial es la desproporción entre bajas policiales-militares y de civiles».
Éste análisis quiere decir, que se reporten fallecidos y lesionados del lado de los ciudadanos, pero no muertes en las filas de los órganos de seguridad; durante los denominados “enfrentamientos”.
Municipios con más muertes
Entre otros resultados de la investigación donde determinaron que 123 asesinatos en Carabobo ocurrieron a manos de agentes de seguridad; pudieron contabilizar que Valencia es el municipio donde murieron más personas, con un total de 54 (43,90%).
A la capital de la región le siguen, Puerto Cabello y Libertador (Tocuyito) con 12 víctimas cada uno, Juan José Mora (Morón) y Diego Ibarra (Mariara) con 10 respectivamente. También, Los Guayos y Naguanagua con ocho cada uno; luego Guacara con seis fallecidos, dos en San Diego y uno en San Joaquín.
Para leer la investigación completa visita derechos.org.ve
Con información: ACN/Centro Gumilla/Provea/Derechos.ORG.VE/Foto: Cortesía
Lee también: Cuerpos policiales pasan a orden militar por Covid-19
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Carabobo
Cuadrillas de alcaldía de San Diego realizan labores de limpieza en canales pluviales del municipio

Las cuadrillas del Instituto Autónomo de Función, Mantenimiento y Conservación Urbana y Ambiental (I.A.M. Fumcosandi) realizaron labores de mantenimiento y desmalezado en el caño de la calle Rondón, sector Las Mercedes y el río Cúpira, a la altura del puente amarillo de la avenida intercomunal Don Julio Centeno, del municipio San Diego.
Los trabajos de saneamiento del caño de la calle Rondón se llevó a cabo desde el cajón hidráulico del urbanismo Villa Jardín hasta el puente de Las Mercedes y abarcó 380 metros lineales del cuerpo de agua, dijo el alcalde León Jurando, quien comentó que las cuadrillas extrajeron barro, hojas secas y basura, además procedieron a desmalezar los taludes de los caudales de agua, dejándolos totalmente limpios.
Destacó que en el río Cúpira también se efectuó una limpieza profunda a la altura del puente amarillo ubicado en la avenida Don Julio Centeno, a la altura del supermercado Hiperlyder.
También puede leer: Continúa la rehabilitación vial en varias zonas del municipio San Diego
Labores de limpieza en canales pluviales en San Diego
La idea es ir limpiando todos los espacios para evitar el crecimiento de aguas pluviales en caso de que ocurra una lluvia fuerte.
Las tareas que realizan las cuadrillas son cotidianas y están enfocadas en embellecer y garantizar el buen vivir del sandiegano; es por eso que se redoblan los esfuerzos por mantener los espacios limpios.
La máxima autoridad municipal destacó que las cuadrillas I.A.M. de Fumcosandi se mantiene activa en las calles, avenidas y comunidades, realizando diferentes labores que le competen a la institución por el bienestar de los vecinos.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: Gobernación de Carabobo dio inicio al Plan Foca en la Chet
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política18 horas ago
Militantes del Psuv postularon a más de 130 mil personas para elecciones del 25-May
-
Nacional19 horas ago
Venezuela rechazó aplicación de Ley del Enemigo Extranjero por parte de EE. UU.
-
Nacional9 horas ago
Provea se pronunció en contra de deportaciones de venezolanos hacia El Salvador
-
Sucesos7 horas ago
Venezolana confiesa asesinato de su pareja en Quinta Normal, Chile