Conéctese con nosotros

Nacional

Carabobo cuarto en el mapa y Venezuela supera los 390 mil

Publicado

el

Venezuela se acerca a las 4.700 muertes - noticiacn
Compartir

Venezuela se acerca a las 4.700 muertes por covid, en un día de 12 decesos; mientras que los casos del 15 de octubre pasaron los 1.300, con la Gran Caracas (Distrito Capital, Miranda-La Guaira) de nuevo como la zona con más contagios, mientras que Carabobo los escolta con más de 120, pasando el país los 390 mil; todos datos de la Comisión del Gobierno que lleva la pandemia.

«A 579 días de la pandemia en Venezuela, informamos que durante las últimas 24 horas el país registró 1.302 nuevos contagios, todos por transmisión comunitaria»; fue uno de los mensajes del ministro de comunicación, Freddy Ñáñez en su cuenta de Twitter.

Caracas (305); Miranda (242) y La Guaira (203), que componen la Gran Caracas acumularon la mayoría de casos del quinto dia de la semana flexible; mientras que Carabobo regresó a los primeros lugares del mapa-covid-comunitario con 125, las cuatro fueron las únicas en pasar los tres dígitos.

La capiral de la República, acumló infecciones en las 22 parrotoquias que componen el municipio Libertador; esparcidos por El Valle (46), 23 de Enero (31), Caricuao (31), Antímano (26), Sucre/Petare (24), El Recreo (21), San Juan (18), Altagracia (18), La Vega (10), El Paraíso (9), San Bernardino (9), El Junquito (8), Santa Rosalía (8), Coche (8), La Pastora (8), San Agustín (6), San Pedro (5), San José (4), La Candelaria (3), Santa Teresa (3), Catedral (2) y Macarao (2).

Las otra entidades que presentaron contagios, según el mapa expuesto por el ministro fueron , Lara (92); Zulia (53); Yaracuy (50); Mérida (49); Bolívar (40); Barinas (30); Aragua (27); Trujillo (24); Sucre (16); Táchira (11); Anzoátegui (10); Monagas (8); Nueva Esparta (7); Portuguesa (4); Cojedes (4) y Falcón (2).

Venezuela se acerca a las 4.700 muertes por covid

Fue un día de 12 decesos por covid y la cifra aumenta a 4.693. Caracas sigue adicionando fallecidos, esta vez con 5 (cuatro mujeres de 63, 65, 77 y 78; hombre de 68 años); Anzoátegui 2 (mujeres de 59 y 66); Aragua 2 (hombres de 62 y 82); La Guaira dos (mujer de 63; hombre de 38); Zulia 1 (mujer de 76).

«Llegamos a un total de 390.045 casos confirmados, 370.086 personas recuperadas, lo que representa el 95% de los contagios. Contamos con 15.266 casos activos, 14.762 están siendo atendidos en el sistema público de salud y 504 en clínicas privadas»; fue otro de los tuit del ministro.

«Hasta la fecha tenemos 9.734 pacientes que se encuentran asintomáticos, 4956 con Insuficiencia Respiratoria Aguda leve, 489 con Insuficiencia Respiratoria Aguda Moderada y 87 en la Unidad de Cuidados Intensivos»; agregó.

ACN/MAS

No deje de leer: La Gran Caracas retoma primer puesto y Venezuela se acerca a 389 mil casos

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Falleció Paulina Gamus, exsenadora y exministra venezolana

Publicado

el

Falleció Paulina Gamus - Agencia Carabobeña de Noticias
Paulina Gamus.
Compartir

Falleció Paulina Gamus, exsenadora y exministra de Cultura en Venezuela, este viernes 11 de julio en Caracas a los 88 años de edad, informaron sus familiares y allegados.

La defensora de derechos humanos Elisa Trotta Gamus, sobrina de Paulina Gamus, confirmó la noticia a través de un mensaje que publicó en su cuenta de X, en el que resaltó su labor por el país.

“Fue mucho más que una congresista y ministra en tiempos de democracia. Fue una mujer valiente, apasionada por la libertad, que defendió sus ideas con fuerza y sin miedo. Fue honesta, decidida, incansable. Un ser humano excepcional que amó profundamente a Venezuela, y sobre todo a su familia. Marcó a todos los que la conocieron”, se lee en el texto de Trotta.

Asimismo, Trotta agradeció el cariño expresado hacia su tía y los mensajes de aliento a su familia.

“Mi tía Paulina fue —y es— una mujer eterna. Siempre me sentí orgullosa de ser su sobrina, y siempre voy a intentar honrarla con mi vida. Gracias de corazón a todos los que han enviado mensajes de cariño. Mi tía se ganó el cielo, y su memoria será bendita”, expresó.

También puede leer: Crecida histórica del Orinoco mantiene en emergencia a Amazonas y Bolívar

Falleció Paulina Gamus, reacciones

El periodista César Miguel Rondón lamentó el fallecimiento de Gamus y expresó su admiración por su trabajo por la defensa de la democracia en Venezuela. Además, calificó a la exministra como una mujer “admirable, brillante, y firme defensora de las mejores causas”.

“Me honró con su franca y generosa amistad. Nos hará mucha falta. Paz a su alma”, compartió Rondón a través de un mensaje en sus redes sociales.

Por su parte, el historiador Fredy Rincón Noriega se sumó a las condolencias por la muerte de Paulina Gamus y se refirió a ella como una persona “ejemplar, inteligente, luchadora y de principios republicanos inalterables”.

La politóloga y PHD en Comunicación Pública Carmen Beatriz Fernández también se solidarizó con la familia de la exsenadora, a quien describió como una mujer “de inteligencia y humor admirables”.

Sobre la vida…

Paulina Gamus nació el 11 de enero de 1937 en Caracas y creció como judía en el seno de una familia multicultural, de padre sirio y madre griega. Estudió Derecho en la Universidad Central de Venezuela (UCV) y se graduó magna cum laude en 1959, de acuerdo con información de Editorial Dahbar.

Desde joven militó en el partido Acción Democrática, donde ocupó distintas funciones. En 1980, luchó por establecer cuotas mínimas de participación femenina en la política venezolana como delegada por Venezuela ante la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer y también fue congresista en varios periodos.

Durante su carrera, Gamus lideró durante nueve años la Dirección de menores de la antigua Policía Técnico Judicial (PTJ). En 1984, fue nombrada subdirectora de la fracción de diputados de Acción Democrática y viceministra de Información y Turismo, durante el gobierno de Jaime Lusinchi (1984-1989).

Gamus también fue presidenta del Consejo Nacional de la Cultura (Conac) entre 1986 y 1989 y senadora por el estado Cojedes. En paralelo, fue columnista semanal del diario El Nacional. También fue columnista fundadora de la revista Resumen, de El Diario de Caracas, y desde 2020 de TalCual, medio con el que colaboró desde sus inicios.

En julio de 2018 publicó en Editorial Dahbar sus memorias en un libro titulado Permítanme Contarles en el que relata su incursión a la política venezolana a los 31 años de edad y su posterior salida.

Falleció Paulina Gamus - Agencia Carabobeña de Noticias

ACN/MAS/El Diario

No deje de leer: Regresan 324 venezolanos desde México este jueves 10 de julio

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído