Carabobo
¡431 casos y 3 en Carabobo! Van 34 fallecidos en cinco días flexibles

Venezuela pasó los 132 mil contagios y en los primeros cinco días de flexibilización adicionó 34 fallecidos, con los siete del viernes 12 de febrero, además de 431 nuevos casos, con Distrito Capital al frente y Carabobo aparece con tres.
«La Comisión Presidencial para la Prevención y Control del #COVID19 informa al pueblo venezolano que en las últimas 24 horas se registraron 431 nuevos contagios en el territorio nacional (430 casos comunitarios y 1 importado)»; escribió en su cuenta de Twitter la vicepresidenta Delcy Rodríguez.
Distrito Capital presentó infecciones en las 22 parroquias que componen en municipio Libertador y en el mapa-covid-comunitario señala 162 y Miranda 83, para acumular más del 50% de los contagios de este día; mientras que Zulia adicionó 71.
Las otras 115 infecciones están repartidas en Yaracuy (23); Táchira (20); Cojedes (20); Falcón (14); Aragua (12); Nueva Esparta (10); Anzoátegui (7); Carabobo (3); Bolívar (2); Monagas (2) y Portuguesa (1).
Con los tres nuevos casos en Carabobo, la cifra aumenta a 5.095; mientras que se mantiene en 37 los fallecidos a causa del virus.
En cuanto a los llamados importados, solo registraron 1, que llegó vía terrestre desde Colombia por el paso del estado Táchira.
Venezuela pasó los 132 mil contagios
Sobre los decesos, de nuevo repite la cifra de 7 por séptima vez este mes (3, 4, 5, 8, 9, 11 y 12) y nueve en 2021, sumando los dos de enero (21 y 22). En los últimos cinco días van 34.
Los siete del viernes 12 de febrero la Comisión los registró 2 en Miranda (señor de 70 y hombre de 66); el restos, todos masculinos en Falcón (91); Lara (58); Mérida (71); Nueva Esparta (63) y Trujillo (87).
«334 días del COVID19 en Venezuela, estas son las estadísticas generales: – Total de contagios: 132.259 – Pacientes recuperados: 124.253 (94%) – Casos activos actuales: 6.739 – Total de fallecidos: 1.267″; señaló la vicepresidenta.
«Seguimos avanzando con el método venezolano 7+7 Plus, estrategia social implementada por el Pdte. @NicolasMaduro. Durante estos días de flexibilización segura, no podemos descuidar nuestra lucha contra el COVID-19, debemos reforzar todas las medidas de bioseguridad«; es el quinto y último tuit que colgó la funcionaria.
ACN/MAS
No deje de leer: ¡Carabobo 13! Venezuela sumó 352 casos pero siete decesos por coronavirus
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Carabobo
Monseñor Nelson Martínez celebró en Naguanagua 43º aniversario de episcopado

Con una misa solemne oficiada en la iglesia de Nuestra Señora de Begoña, monseñor Nelson Martínez, Obispo Emérito de San Felipe, celebró este martes, su cuadragésimo tercer aniversario de episcopado.
En esta fecha se recuerda la solemnidad de la Anunciación del Señor, por lo que el obispo centró su homilía en el agradecimiento y en las remembranzas. En primer lugar agradeció a Dios por haber sido su guía, por haberlo llevado por el camino de la fe y la iglesia, por ser padre y madre en su resguardo y protección.
Agradeció de igual manera a su familia, a sus padres y a quienes le orientaron en la vida sacerdotal, comenzando por monseñor Gregorio Adam. Recordó a otros queridos prelados, el Cardenal José Alí Lebrún, monseñor Henríquez -con quien compartió durante diez años como Obispo Auxiliar de la Diócesis de Valencia; monseñor Urosa Savino y monseñor Del Prette quienes también entregaron su vida a Dios.
De su niñez recordó a Puerto Cabello, su ciudad amada, donde en la barquita de su padre iban a pasear los sábados y se deleitaban contemplando los atardeceres en la inmensidad del mar.
Ha ofrendado su vida a Dios y a la gente
Como tantos otros jóvenes, antes de ser sacerdote monseñor Martínez quiso ser ingeniero, pero por esos designios de Dios, entró en el seminario, y desde ese momento ha ofrendado su vida a Dios y a la gente. “Cada uno de ustedes, el humilde, el necesitado, el profesional y el letrado, me han dado una razón para seguir adelante. A pesar de mis dificultades de salud, aquí estoy hoy, y por eso les doy gracias, porque me han ayudado a levantarme”, afirmó.
Para Valencia, que este martes estuvo de cumpleaños, ofreció palabras especiales. “Esta ciudad me abrió los brazos como a un hijo cuando regresé del seminario, y por eso me siento un valenciano más”. De igual forma agradeció a monseñor Ricardo Guerra, con quien tiene una gran amistad, por abrir las puertas de su parroquia para oficiar la primera misa desde que regresó de San Felipe hace 9 años.
Monseñor Martínez fue ordenado sacerdote el 15 de diciembre de 1968, y el 25 de marzo de 1982, fue consagrado obispo, en ceremonia especial realizada en la catedral de Valencia. Estuvo presidida por el cardenal José Alí Lebrun Moratinos, Arzobispo de Caracas, junto a monseñor Luis Eduardo Henríquez, Arzobispo de Valencia, y monseñor Feliciano González Ascanio, Obispo de Maracay.
Con información de ACN/NDP/Nerza Ramírez CNP Nº 6.502
No deje de leer: Valencia recibirá el VI Congreso Nacional de la Infancia Misionera
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos18 horas ago
Reencuentro histórico: banda original de Aditus vuelve a los escenarios tras casi tres décadas
-
Nacional14 horas ago
Venezuela confirma los primeros cincos casos positivos del virus de oropouche. Aquí detalles
-
Nacional18 horas ago
Buscan incrementar la distribución de gas doméstico para reducir consumo eléctrico
-
Internacional15 horas ago
¡Milagroso! Rescatan vivos a piloto y sus dos pequeñas hijas tras estrellarse en un lago helado de Alaska