- Hoy, 20 de septiembre, es el Día Mundial de la Paella, un plato originario de Valencia, España. Este día coincide con el inicio de la sega del principal ingrediente de la paella: el arroz.
- El Día Mundial de la Paella es un homenaje al que se considera el platillo más representativo de la comida tradicional española y fue elegido por el Ayuntamiento de Valencia u otras entidades valencianas.
- El origen de la paella se remonta a la España del siglo XV o XVI en las comunidades rurales de Valencia; se originó como un platillo sencillo para campesinos y pastores que preparaban sus paellas con ingredientes que tenían a la mano; arroz, pollo, conejo y verduras.
- Hay varias teorías sobre el origen del nombre “paella”. Una teoría es que proviene del latín “patella”, que significa “sartén”. Otra teoría es que proviene del árabe “baqiyah”, que significa “remanente” o “restos”. Esta teoría se basa en la idea de que la paella se originó como una forma de aprovechar los restos de comida.
- La paella se ha convertido en un plato icónico de la cocina española. Se ha extendido por todo el mundo y existen muchas variaciones de la receta original. Sin embargo, la paella valenciana sigue siendo la más popular y auténtica.
Hombre & Mujer
Venezolana de Pinturas amplió su línea de productos para construcción

La empresa Venezolana de Pinturas, logró ampliar su línea de productos de la construcción, gracias al acuerdo firmado con Groutex.
La compañía a través de alianza, podrá ofrecer la más amplia gama de soluciones para el negocio de construcción; que servirán para la recuperación de obras civiles y la remodelación del hogar.
Además Armando Villasuso, coordinador de Mercadeo Decorativo y Construcción, informó que el objetivo es sumar los 30 años de trayectoria de Groutex, a la experiencia de esta firma que tiene más de 6 décadas en el mercado venezolano.
Venezolana de Pinturas está ofreciendo productos que cubren todas las necesidades del trabajo en la construcción, para mantener en buen estado los bienes, las infraestructuras y hacer posibles los proyectos que fortalezcan la economía.
Ocho nuevas alternativas
Al portafolio también se sumó ocho nuevas alternativas: Acryltex, Aderex Emulsión, Impercrex, Silicontop, Color Wall, Topex y Impertop Tixotrópico
Villasuso destacó que la empresa Venezolana de Pinturas se mantiene explorando e investigando las necesidades actuales de la población; a fin de facilitar el trabajo a miles de albañiles, pintores, obreros, que requieren productos de alta calidad, fácil aplicación.
“Esta línea está disponible a lo largo y ancho del territorio nacional, en las tiendas Pintacasa, ferreterías, comercios y mayoristas; dedicados a la comercialización de productos de construcción que servirán para darle otra cara, a las edificaciones en nuestras ciudades”.
Por lo tanto las personas que deseen hacer sus propios trabajos en el hogar, pueden consultar la página web www.venezolanadepinturas.com.
En esta dirección electrónica podrá conocer, cómo solucionar el problemas de humedad, filtraciones, restauración de frisos, hongos en paredes o techos y otros daños.
ACN/Con nota de prensa
No deje de leer: Degradación ambiental en cada zona del planeta permitirá una Web.
Hombre & Mujer
Un cocinero japonés gana en España el concurso a la mejor paella del mundo

Un cocinero japonés gana en España el concurso a la mejor paella del mundo. El plato de pato a la naranja y puerro elaborada por Kohei Hatashita.
El concurso se realizó este miércoles 20 de septiembre, en lo que fue la cuarta edición del concurso World Paella Day Cup, que se celebra cada año en la ciudad de Valencia, cuna de este conocido plato de la gastronomía española.
En segunda posición quedó el ecuatoriano Cristian Raúl Arroba, fue la paella a la altura de los Andes
El tercer premio se lo lleva el arroz de la tierra y codorniz del colombiano Arturo Bedregal.
En este concurso se cocinan versiones de la paella muy curiosas, inspiradas tanto en los distintos países de origen de los participantes, con productos como las trufas negras de Transilvania, el pastrami, la leche de coco, la compota de ajo negro o las patatas andinas, como en otros de origen local.
Día Mundial de la Paella japonés gana concurso en España
Asimismo, la jornada gastronómica comenzó con los duelos que enfrentaron a los cocineros de Polonia y Ecuador, Italia y Colombia, India y Alemania, Japón y México y Estados Unidos y Francia, así como Marruecos y Rumanía.
El objetivo del World Paella Day Cup es hacer pedagogía sobre la cultura de la paella, reclamar su origen valenciano y que los participantes se conviertan en embajadores de la gastronomía de esa región española, por lo que cada año se propone un itinerario formativo que incluye diferentes contenidos en torno al arroz, técnicas de cocinado, e ingredientes, entre otros.
En esta ocasión, del 16 al 19 de septiembre, los cocineros recorrieron espacios de referencia de la gastronomía valenciana de la mano de expertos y maestros paelleros.
Receta de la tradicional paella valenciana
- Arroz
- Pollo
- Conejo
- Verduras (judías verdes, garrofón, tomate, cebolla, ajo)
- Azafrán
- Aceite de oliva
- La paella se cocina en una sartén grande, llamada paellera, sobre un fuego de leña o carbón. El arroz se cocina en un caldo de pollo y verduras, y se agregan los ingredientes restantes a medida que el arroz se cocina.
- La paella se sirve típicamente como plato principal, y se acompaña de pan y vino.
A saber
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Diferencias entre un café espresso hecho en casa y uno auténtico
-
Carabobo16 horas ago
Pedro Carvajalino y Leocenis García se “caen a piña” en hotel valenciano (+ videos)
-
Economía14 horas ago
LC Waikiki inaugura su primera tienda en Venezuela con su propuesta de moda “Todos Merecen Vestir Bien”
-
Nacional23 horas ago
¡Nuevo Bajón! Habitantes de Carabobo y otras ciudades reportaron falla eléctrica
-
Sucesos20 horas ago
En Zulia detienen a hombre que violó a su hija y la embarazó