Conéctese con nosotros

Internacional

Trump negó vínculos con supuesta incursión militar en Venezuela

Publicado

el

Trump negó vínculos incursión militar - acn
Compartir

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, negó que su gobierno tuviera vínculos con la supuesta incursión militar ocurrida en Venezuela el domingo 3 de mayo exactamente en el estado La Guardia; dónde al parecer estuvieron involucrados dos ciudadanos norteamericanos, quienes forman parte de la seguridad de mandatario.

Durante una rueda de prensa en la Casa Blanca señaló, «he sido informado sobre el reporte de ciudadanos estadounidenses capturados por Venezuela y el régimen de Maduro; pero esa situación no está relacionado con mi gobierno. Nada que ver con nuestro gobierno, pero acabo de recibir información sobre eso»



Agregó, que los descubrirán y que sea lo que sea, lo hará saber. «Pero no tiene nada que ver con nuestro gobierno”, reiteró.

Trump negó vínculos con incursión militar a través de La Guaira

Es de recordar, que el líder chavista, Nicolás Maduro, presentó este lunes en la noche supuestas pruebas de la participación; de dos ciudadanos estadounidenses en la incursión militar en Venezuela que Trump negó vínculos.

Asimismo, afirmó que «los extranjeros capturados se identificaron como ‘miembros de seguridad de Donald Trump’. Aquí tenemos los pasaportes estadounidenses y las licencias de conducir de los dos hombres; junto a sus tarjetas de identificación en Silvercorp, una compañía de servicios de seguridad con sede en Florida».

Por su parte, el presidente ejecutivo de Silvercorp, Jordan Goudreau, declaró al diario The Washington Post que identificó a los estadounidenses como Airan Berry y Luke Denman; cuyos nombres coinciden con los de las identificaciones de Silvercorp mostradas por Maduro.

De hecho, la cancillería venezolana indicó en un comunicado que uno de los capturados confesó ser “un veterano agente de la Agencia Antidrogas de los Estados Unidos (DEA)”. Sobre ello, CNN consultó con un vocero del Departamento de Estado de Estados Unidos, quien señaló; que tienen “pocas razones para creer cualquier cosa” que denuncie el gobierno venezolano.

En este contexto, aunque Trump negó los vínculos con la supuesta incursión militar en Venezuela, el vocero afirmó; que la política de Estados Unidos es «apoyar al país sudamericano para el ‘regreso a la democracia’”.

Con información: ACN/CNN Español/Foto: Cortesía/VOA Noticias

No dejes de leer: EEUU rebasa los 70 mil fallecidos y proyectan el doble para agosto

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Cónclave para elección del nuevo papa será a partir del 7 de mayo

Publicado

el

Elección del nuevo papa
Compartir

Según un reporte publicado en el sitio digital del diario Vatican News, el Cónclave para elección del nuevo papa será a partir del 7 de mayo.

En horas de la mañana de este lunes se realizó la quinta Congregación General de Cardenales, en la Santa Sede. En la misma se decidió que el próximo 7 de mayo comenzará el Cónclave para elección del nuevo papa de la Iglesia católica.

Congregación de Cardenales

El reporte desde El Vaticano señala que la fecha fue fijada por los 180 cardenales reunidos a tal fin desde las 09:00 hora local. La decisión está basada en la norma que desde el momento en que la Sede Apostólica queda legítimamente vacante, se debe esperar al menos quince días completos por los electores ausentes.

En los próximos días se realizarán nuevas Congregaciones Generales, donde los cardenales recordarán el legado del papa Francisco, fallecido el pasado 21 de abril. Además, cada uno explicará su visión del futuro de la Iglesia y de los problemas más urgentes, lo que irá definiendo a los mejores candidatos.

Cónclave para elección del nuevo papa será a partir del 7 de mayo: ¿Qué pasará ese día?

El día 7 de mayo los purpurados participarán en la Misa Pro eligendo Romano Pontefice, en la Basílica de San Pedro.

Congregación de Cardenales en El Vaticano

Esa jornada estará dedicada principalmente a la oración, y al final de la misma los cardenales se dirigirán en procesión hacia la Capilla Sixtina. Allí, el Maestro de Celebraciones, Monseñor Diego Ravelli, pronunciará la frase “Extra omnes”, para que salgan todos del lugar, menos los electores.

Se hará entonces la primera votación, las cuales podrían llegar en lo sucesivo hasta cuatro diarias en las que podrán participar 135 de los 252 cardenales. Solo participan quienes tengan menos de 80 años. Se espera que estén presentes finalmente 133, pues dos presentan graves problemas de salud.

Este año se supera ampliamente la norma de 120 cardenales electores, ya que el papa Francisco nombró a 108 durante su Pontificado. Mientras, de los restantes, 22 corresponden al período de Benedicto XVI y solo cinco al de Juan Pablo II.

No deje de leer: Apagón masivo en España: Tardará varias horas la restitución de electricidad según empresas

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído