Nacional
Tres venezolanos forman parte de las personas más influyentes de América Latina 2023

Tres venezolanos forman parte de la lista de 500 personas más influyentes de América Latina de 2023 que realizó Bloomberg Línea, que define a los ciudadanos, según los aportes en negocios, economía y finanzas en la región, así como por la creación de ideas innovadoras en distintas áreas.
“No buscamos hacer un ránking, sino un listado confeccionado por el comité editorial para poner en valor y difundir a ese medio millar de latinos que están transformando el mundo”, indicó el portal en su publicación.
En está tercera edición, Bloomberg Línea incluyó 282 nombres nuevos. “Con una impronta única estas personalidades están transformando paradigmas y su influencia se extiende más allá de sus fronteras”.
Tres venezolanos más influyentes de América Latina
Los tres venezolanos más influyentes son: Lorenzo Mendoza, Alfredo Cohen y Juan Carlos Escotet integran la lista de las 500 personas más influyentes de América Latina de 2023.
Bloomberg Línea señala que Cohen es uno de los hombres más adinerados de Venezuela.
Destaca además su trabajo en la recuperación del Centro Sambil La Candelaria, luego de 14 años de estatización.
“La Constructora Sambil cuenta con otros siete similares en el resto del país, y otros tres entre Madrid, Curazao y República Dominicana. La compañía además inauguró en nombre de la corporación familiar un proyecto habitacional con pagos a créditos, impulsado por la leve recuperación económica en el país”.
Por su parte, Juan Carlos Escotet, destaca que el economista y banquero es considerado el venezolano más rico y el quinto más millonario en España, de acuerdo a la revista Forbes.
“En diciembre cerró la compra de Targobank, filial española del grupo francés Crédit Mutuel, a través de Abanca. Su fortuna es de alrededor de US$4.000 millones. El empresario además ejerce como asesor del Advisory Council de Visa Internacional para América Latina y el Caribe”.
La página web señala que Lorenzo Mendoza es uno de los venezolanos más ricos, con un patrimonio de 1.500 millones de dólares.
Asegura además que se convirtió en uno de los empresarios más poderosos de Venezuela durante los últimos años.
“Entre 2017 y 2018 su nombre figuraba en las encuestas ciudadanas como el favorito para una candidatura presidencial. Ese mismo año descartó postularse. Mendoza ha sido parte de la lista de millonarios de Forbes y cuenta con inversiones en otros países de la región”.
Con información de ACN/El nacional
No dejes de leer: Venezuela rechaza “ilegal ronda de licitación” petrolera de Guyana
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Estudiante detenido John Álvarez perdió visión del ojo izquierdo, aseguró su abogado

El estudiante detenido en agosto y acusado de los delitos de conspiración y asociación para delinquir, John Álvarez perdió visión del ojo izquierdo, aseguró este martes 26 de septiembre su abogado Joel García, quien dijo a EFE que la causa es la “tortura de la que fue víctima” por parte de policías.
A través de la red social X (antes Twitter), el jurista aseguró que el joven fue “llevado al servicio forense de la Fiscalía”, donde le diagnosticaron “pérdida de la visión del ojo izquierdo, inflamación del riñón izquierdo y lesión en la pierna derecha”.
De acuerdo con García, el estudiante de Antropología de la Universidad Central de Venezuela (UCV), la principal del país, fue “torturado” por funcionarios de la Dirección de Acciones Estratégicas y Tácticas (DAET) de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), cuerpo que lo detuvo el pasado 30 de agosto.
John Álvarez perdió visión del ojo izquierdo
ONG, activistas, familiares y abogados han denunciado que Álvarez fue “golpeado con un bate” y recibió “descargas eléctricas”, por lo que han exigido a la Defensoría del Pueblo activar la Comisión Nacional de Prevención de la Tortura y otros Tratos Crueles, Inhumanos o Degradantes, y a la Fiscalía General la apertura de una investigación.
La Misión Independiente para Venezuela de la ONU aseguró la semana pasada que “continúan cometiéndose” en el país caribeño “violaciones graves a los derechos humanos, que recientemente se han llevado a cabo de manera selectiva contra personas de la sociedad civil”.
En su nuevo informe, publicado el pasado 20 de septiembre, la misión documenta entre 2020 y 2023 al menos nueve muertes de opositores y líderes de la sociedad civil relacionadas con prácticas represivas, 14 desapariciones forzadas, 58 detenciones arbitrarias, 28 casos de tortura y 19 de violencia sexual y de género.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Senos Ayuda reporta aumento en número de pacientes atendidas por cáncer de mama
-
Internacional24 horas ago
Piloto de Tareck El Aissami se declara culpable de violar sanciones de EEUU
-
Carabobo13 horas ago
Alcaldía de Valencia celebrará Día Mundial del Turismo con variada programación
-
Economía23 horas ago
Mira las nuevas tarifas de los planes ABA de Cantv para septiembre 2023
-
Sucesos24 horas ago
Identifican a tres cadáveres presuntamente provenientes del penal de Tocorón