Internacional
Transferencia tecnológica militar afianzan China y Venezuela

Un acuerdo de transferencia tecnológica militar con China, afianzará Venezuela; con el propósito de asegurar el mantenimiento de equipos; pertenecientes a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).
Así lo dio a conocer el primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Diosdado Cabello; durante una visita oficial al país asiático; donde indicó que esta cooperación permitirá asegurar la defensa de nuestro territorio; ante la pretensión de intervención armada por parte de potencias extranjeras.
“Quienes nos atacan y quienes creen que sería muy fácil ingresar a Venezuela y barrer con nuestro pueblo, se van a llevar una gran sorpresa porque uno de los motivos de nuestra visita a China es buscar que esos convenios sellen la posibilidad de mejorar nuestro armamento”, manifestó en el programa Nos vemos en la radio, transmitido por Radio Nacional de Venezuela.
Formación de cuadros políticos al estilo chino
En otras declaraciones, difundidas en un video, Cabello indicó que otro de los objetivos de su visita a China es consolidar los lazos con la nación para la formación de cuadros políticos.
En tal sentido, se refirió a reuniones sostenidas con autoridades de la Escuela del Comité Central del Partido Comunista de China y de la Academia de Gobernanza para la evaluación de un convenio de cooperación para la formación de los jóvenes venezolanos.
Explicó que en los encuentros se expresó el interés del Gobierno Bolivariano para que “instructores, académicos y profesionales puedan ayudarnos a darle forma y sentido a un gran plan que vaya más allá de lo inmediato, sino que sea a largo plazo para que Venezuela siga siendo ejemplo, no solo en lo político, sino también en lo económico en todo el continente americano”.
Destacan progresos de la revolución china
El primer vicepresidente del Psuv destacó los progresos de la revolución china “que continúa con su plan de atención al pueblo y que fueron capaces de sacar de la pobreza a 800 millones de personas”.
Esta visita, dijo, busca “estrechar lazos y contribuir a que en Venezuela podamos tener un modelo alternativo al modelo capitalista”.
Asimismo, anunció por la red social Twitter que este lunes arribaron a China varias delegaciones “para conversar sobre relaciones en materia petrolera, militar”.
Igualmente, se planteó a la nación asiática la apertura de empresas en nuestro país, aprovechando las ventajas por la cercanía al Mar Caribe y Centroamérica.
ACN/AVN/Radio Nacional
Internacional
Trump prometió «cambios» en política migratoria tras reconocer que afectó la economía

En un giro inesperado, el presidente de EE.UU; Donald Trump, admitió este jueves, 12 de junio, que su estricta política migratoria ha tenido consecuencias negativas para sectores clave de la economía estadounidense, como la agricultura, hotelería y el ocio.
En un mensaje publicado en Truth Social, Trump reconoció que su enfoque agresivo ha privado a las empresas de trabajadores experimentados, dificultando la continuidad de sus operaciones.
Ante esta situación, el mandatario prometió implementar modificaciones para revertir la escasez de mano de obra, aunque sin detallar las medidas específicas que tomará.
“En muchos casos, los criminales permitidos en nuestro país por la muy estúpida política de fronteras abiertas de (Joe) Biden están solicitando esos puestos de trabajo”. Lo que “no es bueno”, agregó el presidente, quien adelantó así que “¡se avecinan cambios!”.
El reconocimiento de Trump llega en un momento, en el que los empresarios han expresado su preocupación por la falta de trabajadores en sectores que dependen en gran medida de la mano de obra migrante.
850.000 trabajadores agrícolas en EE.UU. son indocumentados
Según el Departamento de Agricultura, casi la mitad de los más de 850.000 trabajadores agrícolas en EEUU son indocumentados y contribuyeron con 89.900 millones de dólares en impuestos durante 2023.
Sin embargo, las redadas del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) han generado temor entre los empleados, llevando a muchos a abandonar sus puestos de trabajo o esconderse para evitar la deportación.
Las redadas y operativos del ICE han aumentado significativamente en los últimos meses, con un promedio de 2.000 detenciones diarias y operativos en lugares como plantas cárnicas y campos de cultivo. De hecho, el objetivo de la administración Trump es arrestar a 3.000 migrantes en situación irregular por día.
La intensificación de estas medidas ha provocado protestas en varias ciudades, especialmente en Los Ángeles, donde Trump ordenó el despliegue de la Guardia Nacional para proteger a los agentes federales y la propiedad gubernamental.
Con información de: CD/LAL
No deje de leer: Israel atacó a Irán en «Operación La Fuerza de un León» (+ videos)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes8 horas ago
Falleció Manuel Álvarez Alfonzo, gran maestro del periodismo deportivo venezolano
-
Internacional11 horas ago
Caminando. Así salió el único superviviente del accidente de Air India y esto fue lo que dijo(+video)
-
Espectáculos14 horas ago
Falleció el reconocido periodista Eduardo Sapene, exdirector del RCTV
-
Sucesos13 horas ago
Cabello informa decomiso de lote de armas en el oriente del país, proveniente de Trinidad y Tobago