Internacional
El Presidente de Air-Emirates afirma que existe una crisis climática

El presidente de Air-Emirates, la aerolínea de larga distancia más grande del mundo, afirma que existe una crisis producida por cambio climático. Sin embargo, indica que el pasado él era bastante escéptico sobre algunas de esas afirmaciones.
Tim Clark dice: “La cruda realidad del cambio climático está con nosotros. Soy un creyente del cambio climático. Tengo que decir que me tomó mucho tiempo llegar allí”.
“Y nosotros [en la industria de la aviación] no nos estamos haciendo ningún favor arrojando miles de millones de toneladas de carbono al aire. Esto tiene que ser tratado”, dijo a la BBC.
Esta es una admisión franca, de una de las personas más poderosas en una industria de la aviación, que tiene muchas razones comerciales para enterrar su cabeza en la arena e ignoralo todo.
Otra sorpresa es su admiración por los activistas del cambio climático. “Me gusta bastante Extinction Rebellion y Greta Thunberg por haber puesto un enfoque real en el tema; un enfoque en el hecho de que no estamos haciendo lo suficiente a la velocidad que deberíamos ser”, afirma Tim Clark.
“No estoy tolerando algunos de sus métodos. Pero Extinction Rebellion y Greta tienen un papel que jugar… Realmente necesitamos este tipo de cosas para obligarnos a tomar decisiones”, agregó.
Tim Clark de Air-Emirates acepta el cambio climático
Los activistas han hecho más para destacar los problemas que cualquier otro organismo gubernamental o industrial, dijo Clark.
Tim Clark (70), a finales de este mes, ha pasado la mitad de su vida laboral ayudando a establecer y luego administrar el operador aéreo con sede en Dubai.
Air-Emirates es ahora una de las aerolíneas más exitosas del mundo y transporta a 150.000 personas por día.
Entonces, abordar la huella de carbono de la aerolínea no es el primer desafío que enfrenta. Pero está a la altura de los más grandes.
Air-Emirates, que también incluye una gran operación de carga, quema 100 millones de barriles de petróleo cada año. Por lo tanto, encontrar una alternativa viable a los combustibles fósiles no va a suceder en el corto plazo, afirma Tim Clark.
Tiene poca fe en que las alternativas de baterías eléctricas sean capaces de alimentar un avión grande. Y aunque los biocombustibles son una opción, no serán escalables para satisfacer la demanda.
Tim Clark cree que los combustibles sintéticos ofrecen la mejor alternativa, pero estos están a años de ser adecuados para su propósito.
Sin embargo, está ocurriendo un cambio significativo, insiste Clark: “Pero la industria ha sido muy mala articuladora de las cosas buenas que hemos hecho”.
Sir Tim Clark, Presidente de @emirates , reconociendo el cambio climático, el reto más grande que están abordando. (Vía @yeyodebote ) https://t.co/QhmgOX0AeZ
— Fabian (@fabiang) November 20, 2019
Con información de: ACN|BBC|Redes
No dejes de leer: Leonardo Di Caprio ve a Greta Thunberg como la líder de nuestros tiempos
Internacional
Zelensky llegó al Congreso de EEUU para convencer a republicanos de mantener apoyo a Ucrania

Este jueves, el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, llegó al Congreso de Estados Unidos, donde se reunirá con legisladores republicanos de la Cámara de Representantes y el Senado, que han expresado su escepticismo ante la posibilidad de aumentar la ayuda a Ucrania tras 19 meses desde el inicio de la invasión rusa.
Las reuniones de Zelensky incluirán también a demócratas, aunque es un ala cada vez más abierta del partido republicano, especialmente en la Cámara de Representantes, la que se muestra recelosa de destinar más fondos al esfuerzo bélico contra Rusia.
Zelensky llegó a EEUU por apoyo
El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, John Kirby, calificó al presidente ucraniano como “nuestro mejor mensajero” para persuadir a los legisladores estadounidenses de que sigan llegando dinero y armas vitales de Estados Unidos. “Es realmente importante para los miembros del Congreso poder escuchar directamente del presidente lo que está afrontando en esta contraofensiva”, dijo Kirby a los periodistas el miércoles, “y cómo está logrando sus objetivos, y lo que necesita para seguir logrando esos objetivos.”
Biden ha pedido a los líderes mundiales que se mantengan firmes con Ucrania, incluso cuando se enfrenta a divisiones políticas internas en su país. Un flanco de extrema derecha de los republicanos, liderado por el ex presidente Donald Trump, principal rival de Biden en la carrera por la Casa Blanca en 2024, se opone cada vez más a enviar más dinero al extranjero.
Mientras la Casa Blanca trabajaba para apuntalar el apoyo a Ucrania antes de la visita de Zelensky, el secretario de Estado Antony Blinken y altos funcionarios de inteligencia informaron a altos legisladores a puerta cerrada el miércoles para argumentar el caso.
Pero algunos senadores republicanos salieron de la reunión no más convencidos que antes de la necesidad de gastar más en Ucrania. “No estamos cerca del final”, dijo el senador republicano por Misuri Josh Hawley. “Lo que se nos dice básicamente es: ‘Abróchense los cinturones y saquen la chequera’”.
Desde el comienzo de la guerra, la mayoría de los miembros del Congreso han apoyado la aprobación de cuatro rondas de ayuda a Ucrania, por un total de unos 113.000 millones de dólares, al considerar la defensa del país y de su democracia como un imperativo, especialmente cuando se trata de contener al presidente ruso Vladimir Putin. Parte de ese dinero se destinó a reponer el material militar estadounidense enviado al frente.
El senador demócrata Mark Kelly, de Arizona, que viajó a Kiev esta semana, dijo que cortar la ayuda estadounidense durante la contraofensiva de los ucranianos sería “catastrófico” para sus esfuerzos. “Esa sería claramente la apertura que Putin está buscando”, dijo Kelly el miércoles. “No pueden tener éxito sin nuestro apoyo”.
Según la agenda de la visita, también visitará por la tarde al presidente Joe Biden en la Casa Blanca y hablará con los líderes militares estadounidenses en el Pentágono. Se trata de la segunda visita de Zelensky a Washington desde que Rusia invadió Ucrania en febrero de 2022 y se produce cuando pende de un hilo la petición de Biden al Congreso de 24.000 millones de dólares adicionales para las necesidades militares y humanitarias de Ucrania.
Con información de ACN/infobae
No dejes de leer: Venezuela entre los 31 países en participar en mercado de divisas de Rusia
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Espectáculos22 horas ago
Líder y Circuito Gran Cine traen lo mejor del cine venezolano a la terraza del Centro Comercial
-
Deportes22 horas ago
Magallanes anuncia segundo importado para zafra 2023-2024
-
Economía13 horas ago
IVSS pagará pensión correspondiente a octubre este jueves #21Sep
-
Espectáculos22 horas ago
Shakira recibe 7 nominaciones al Latin GRAMMY®