Connect with us

Internacional

El Presidente de Air-Emirates afirma que existe una crisis climática

Publicado

el

El Presidente de Air-Emirates afirma que existe una crisis climática
Foto: fuentes.
Compartir

El presidente de Air-Emirates, la aerolínea de larga distancia más grande del mundo, afirma que existe una crisis producida por cambio climático. Sin embargo, indica que el pasado él era bastante escéptico sobre algunas de esas afirmaciones.

Tim Clark dice: “La cruda realidad del cambio climático está con nosotros. Soy un creyente del cambio climático. Tengo que decir que me tomó mucho tiempo llegar allí”.

“Y nosotros [en la industria de la aviación] no nos estamos haciendo ningún favor arrojando miles de millones de toneladas de carbono al aire. Esto tiene que ser tratado”, dijo a la BBC.

Esta es una admisión franca, de una de las personas más poderosas en una industria de la aviación, que tiene muchas razones comerciales para enterrar su cabeza en la arena e ignoralo todo.

Otra sorpresa es su admiración por los activistas del cambio climático. “Me gusta bastante Extinction Rebellion y Greta Thunberg por haber puesto un enfoque real en el tema; un enfoque en el hecho de que no estamos haciendo lo suficiente a la velocidad que deberíamos ser”, afirma Tim Clark.

“No estoy tolerando algunos de sus métodos. Pero Extinction Rebellion y Greta tienen un papel que jugar… Realmente necesitamos este tipo de cosas para obligarnos a tomar decisiones”, agregó.

Tim Clark de Air-Emirates acepta el cambio climático

Los activistas han hecho más para destacar los problemas que cualquier otro organismo gubernamental o industrial, dijo Clark.

Tim Clark (70), a finales de este mes, ha pasado la mitad de su vida laboral ayudando a establecer y luego administrar el operador aéreo con sede en Dubai.

Air-Emirates es ahora una de las aerolíneas más exitosas del mundo y transporta a 150.000 personas por día.

Entonces, abordar la huella de carbono de la aerolínea no es el primer desafío que enfrenta. Pero está a la altura de los más grandes.

Air-Emirates, que también incluye una gran operación de carga, quema 100 millones de barriles de petróleo cada año. Por lo tanto, encontrar una alternativa viable a los combustibles fósiles no va a suceder en el corto plazo, afirma Tim Clark.

Tiene poca fe en que las alternativas de baterías eléctricas sean capaces de alimentar un avión grande. Y aunque los biocombustibles son una opción, no serán escalables para satisfacer la demanda.

Tim Clark cree que los combustibles sintéticos ofrecen la mejor alternativa, pero estos están a años de ser adecuados para su propósito.

Sin embargo, está ocurriendo un cambio significativo, insiste Clark: “Pero la industria ha sido muy mala articuladora de las cosas buenas que hemos hecho”.

Con información de: ACN|BBC|Redes

No dejes de leer: Leonardo Di Caprio ve a Greta Thunberg como la líder de nuestros tiempos

Internacional

Cientos de personas permanecen atrapadas tras destrucción de la presa de Kajovka

Publicado

el

presa de Kajovka -acn
Compartir

Cientos de personas permanecen atrapadas por la inundación provocada por la destrucción de la presa de Kajovka en Oleshky, una localidad bajo control ruso de la provincia de Jersón, y en pueblos cercanos, según las autoridades ucranianas.

Un 90 % de la superficie de la localidad permanece anegada, según declaró a la emisora «Radio Libertad» el alcalde ucraniano de Oleshky desplazado por la invasión rusa, Yevguen Ryshchuk.

Unas 300 personas ya las rescataron en esa localidad, incluidas 120 que están recibiendo tratamiento por hipotermia y según representantes ucranianos, hay por lo menos tres muertos, aunque preven que la cifra vaya en aumento.

Inundación tras destrucción de la presa de Kajovka

Las autoridades instaladas por las fuerzas rusas «abandonaron la población a su suerte», afirmó Ryshchuk, según el cual la mayor parte de las operaciones de rescate los realizaron los propios habitantes de la localidad que acudieron en ayuda de sus vecinos.

Aunque en Oleshky hay voluntarios dedicados a esta tarea, es posible que la situación sea mucho más difícil en pueblos vecinos a las que no pueden llegar, advirtió el alcalde.

Además, dificulta el salvamento el hecho de que las fuerzas rusas confiscaron numerosas barcas de los habitantes locales a lo largo de los últimos meses, según el alcalde y según diversos miembros del grupo de Telegram «Evacuación de Oleshky».

Este canal, al que se sumaron más de 8.000 miembros, sigue inundado de mensajes con peticiones de socorro.

En la mayoría de ellos, los usuarios publican las direcciones de las casas inundadas de allegados que llevan ya tres días esperando ayuda en sus pisos o en áticos y azoteas. Hasta la fecha se contabilizan casi 1.400 direcciones en Oleshky y sus inmediaciones.

La comunicación con los supervivientes es complicada, pero según mensajes del canal, algunos ya están rescatados y, de acuerdo con los voluntarios que lo han creado, el jueves por la mañana ya visitaron 170 de las direcciones indicadas.

Casas empezaron a derrumbarse

“A mis padres los salvaron por casualidad. Esperaron todo el día que los rescatara. Un hombre pasaba en una barca y les vio», dijo a EFE Anna, una integrante del grupo.

«Las casas de mi familia empezaron a derrumbarse después de que les rescataran, después de esperar más de 24 horas. No tengo ni idea de quién les ayudó, sólo sé que están vivos», relató, por su parte, Lesya.

Algunos de los rescatados los transportaron ayer  las fuerzas rusas a la ciudad ocupada de Genichesk, afirmó en declaraciones a EFE Anna, otra integrante del canal, cuya abuela de 76 años la salvaron con su gato tras esperar durante un día en la última planta de su bloque de pisos.

Con información EFE

No dejes de leer:  Nueva York cubierta de humo naranja y oscuridad por mal clima (+videos)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído