Conéctese con nosotros

Internacional

Tifón Surigae en Filipinas deja dos muertos y un desaparecido

Publicado

el

Tifón Surigae en Filipinas - ACN
Compartir

El tifón Surigae en Filipinas ha dejado dos muertos y un desaparecido a su paso por la costa este, donde unas 160.000 personas han sido evacuadas de sus hogares.

Las fuertes lluvias y vientos que acompañaron a Surigae (bautizado Bising en Filipinas) se cebaron durante el domingo; y el lunes con las regiones de Caraga, Bisayas Central, Bisayas Oriental y Bicol, en la cornisa este de la isla de Luzón.


Dos muertos y un desaparecido

Las dos víctimas mortales se han registrado en las Bisayas, según el recuento publicado el martes; por el Consejo Nacional de Gestión y Reducción del Riesgo de Desastres.

Tifón Surigae provocó serios daños materiales, cortes de energía en 63 poblaciones y obligó a las suspensión de viajes marítimos, además de algunos vuelos.

Surigae es la segunda tormenta que entra en el área filipina este año y en la mañana del martes se encontraba a 475 kilómetros de la ciudad oriental de Infanta; en la provincia de Quezon, moviéndose al noroeste con vientos máximos sostenidos de 175 kilómetros por hora y ráfagas de hasta 215, según la agencia estatal de meterología.

Un promedio de 20 tifones azotan Filipinas cada año y el más destructivo fue el supertifón Haiyan el mayor que ha tocado tierra en el mundo, que en noviembre de 2013 golpeó las islas de Samar y Leyte, matando a unas 7.000 personas y dejando a 200.000 familias sin hogar.

Surigae azota Filipinas en abril, su mes más seco, y antes de que empiece la estación húmeda que suele ser de junio a noviembre; después de haber sufrido el año pasado una de las temporadas ciclónicas más graves en años con 22 tormentas tropicales.

Ante esta situación, el Gobierno de Filipinas estudia la posibilidad de declarar la emergencia nacional por el cambio climático; en uno de los países más vulnerables a los desastres naturales del mundo, que además se asienta sobre el llamado «Anillo de Fuego del Pacífico», una zona que acumula alrededor del 90 % de la actividad sísmica y volcánica del planeta.

ACN/ EFE

No dejes de leer: Incendio destruyó dos plantas de histórica biblioteca de Cabo Verde

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Internacional

Colombia tramitará licencia de Monómeros ante EE.UU. para facilitar compra

Publicado

el

Colombia tramitará licencia de Monómeros - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

El Gobierno de Colombia tramitará licencia de Monómeros ante su par de Estados Unidos, para adquirir a la empresa Colombo Venezolanos.

El ministro de Minas y Energía de Colombia, Edwin Palma Egea, informó en sus redes sociales que sostuvo reuniones con autoridades de la empresa venezolana Pequiven sobre la «iniciativa de nuestros dos gobiernos de avanzar en la adquisición de esa empresa clave para la soberanía alimentaria del país».

Asimismo, aseveró que las autoridades colombianas explorarán «varios caminos, incluso, tramitando una licencia ante Estados Unidos para facilitar esa transacción».

Recientemente, el ministro colombiano indicó en un evento organizado por ProColombia en la Bolsa de Valores de Caracas (BVC) que «ojalá podamos concretar esa negociación entre los dos gobiernos para que Monómeros pase a ser parte de nuestro país».

También puede leer: El Ministerio de Turismo de Ecuador impulsa nuevas rutas aéreas con Air Europa

Colombia tramitará licencia de Monómeros

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha enfatizando en el interés en adquirir este activo estratégico «para garantizar la soberanía alimentaria y diversificar el portafolio energético industrial del país».

Además, esta compra abre la puerta a la integración binacional: interconexión eléctrica, Zona Económica Especial (ZEE) y cooperación energética con Venezuela.

Monómeros es la empresa petroquímica venezolana que opera en la ciudad de Barranquilla, en Colombia, y cumple un papel fundamental tanto para la economía de la nación neogranadina como la de Venezuela, que reclama desde hace varios años la empresa, filial de Pequiven, como propiedad del Estado.

Cabe precisar que esta compañía controla cerca del 40% del mercado de fertilizantes en Colombia y abastece al 80% del agro de la nación.

ACN/MAS/ByN

No deje de leer: Portugal escala al séptimo lugar en el Índice de Paz Global 2025

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído