Conéctese con nosotros

Salud y Fitness

Técnicas de parto mayas en Israel gracias a una doula mexicana

Publicado

el

doula mexicana
Compartir

Azarel Talamantes, de Ciudad de México, es una doula mexicana que asiste a mujeres en Israel durante el embarazo, el parto y el post parto con técnicas mayas.

“Los mayas decían que, para traer vida, cualquier tipo de vida, son necesarios tres elementos: el sol, el agua y la tierra”, explica Azarel Talamantes.

“El equivalente de la tierra en el cuerpo de la mujer es el útero, el del agua es la sangre y el del sol la energía corporal».

Aseguró que los mayas desarrollaron técnicas para apoyar y ayudar al proceso de traer vida y sus parteras lo transmiten aún hoy en día, de generación en generación.

Azarel Talamantes la doula mexicana

Sin embargo, este aprendizaje empírico no se estila en Israel.

“En este país no existe el concepto latinoamericano de partera, aquí primero estudian enfermería y después una especialidad de cómo asistir al parto, y son cinco años de carrera en total”, explica Talamantes.

Pero lo que sí hay y está muy solicitado es el trabajo de la doula, que es la persona que acompaña durante el embarazo, el parto y el postparto.

“Y lo hace de forma emocional, conoce bien a la pareja, a la mamá, y asiste para que todo sea más natural, fluido y amoroso”.

Y esta mexicana es conocida por usar técnicas milenarias en la llamada “start up nation”

Técnicas milenarias

Las parteras mayas han utilizado durante milenios técnicas de limpieza, masajes y rebozos.

“Toda la filosofía maya alrededor de esto pretende ayudar a una mejor conexión con el cuerpo y, por lo tanto, con la naturaleza».

«Y lo cierto es que ninguna mujer se prepara espiritual, física y emocionalmente para el embarazo. Si lo hiciéramos, todo sería diferente, embarazos y partos suaves y postpartos dulces”, indica la doula mexicana.

Y el trabajo de Azarel Talamantes es precisamente ese, mostrar que hay otras formas de hacerlo.

“Una de las cosas que enseño es que las mamás cuando van a parir tienen que desconectar. Los humanos somos el único mamífero que no pare naturalmente porque tenemos neocórtex, donde suceden los pensamientos racionales, y ahí es donde no dejamos que sucedan las cosas de manera instintiva y natural”, detalla.

En sus clases de asesoría prenatal la mexicana enseña técnicas para desconectar.

“Las mujeres mientras paren piensan en el pitido del monitor, en por qué duele tanto, en si viene la partera o no, nos cuestionamos de todo, y lo que tenemos que hacer es callar ese flujo racional para que empiece a fluir el mamífero instintivo que también somos”.

Su trabajo consiste en prepararlas con yoga, meditación, técnicas de vocalización, de respiración, masajes, terapias de luces de colores y rebozos.

Menos cesáreas

Además de su labor de doula, durante los partos, la mexicana Talamantes también asiste a las muchas mujeres hispanas que se encuentran en Israel y no hablan bien el idioma a entender qué sucede en el quirófano.

“Así que en muchas ocasiones soy doula-traductora”, sonríe.

La mexicana indica que en América Latina hay muchas cesáreas, “muchas más de las necesarias”, según ella, y señala que es por comodidad de los médicos.

“Tiene que ver con las vacaciones, las conveniencias de los doctores, y por eso programan partos y los hacen por cesárea”.

Talamantes opina que en Israel eso sucede menos porque siempre hay el equivalente a parteras en los hospitales, y son ellas quienes traen los bebés al mundo, no los obstetras, como en otros países.

“Yo tengo 5 hijos: mi primera nació con cesárea, la segunda natural sin epidural, la tercera vez también fue cesárea y los dos últimos partos fueron naturales.

Nota de prensa

No dejes de leer

¿Eres fanático de los cachitos de jamón? No dudes en aprender a prepararlos

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Salud y Fitness

Solo 50% de los pacientes con insuficiencia cardíaca sobrevive más de 5 años

Publicado

el

pacientes con insuficiencia cardíaca
Compartir

En un contexto en el que las enfermedades cardiovasculares se han convertido en la principal causa de muerte en el mundo, el Dr. José Leonardo Hernández, director médico de Cardiored, compartió cifras alarmantes que resaltan la urgencia de abordar esta realidad.

Explicó que las enfermedades cardiovasculares son responsables de aproximadamente 17,9 millones de muertes anuales en todo el mundo, lo que representa un 32% de todas las muertes globales.

Este dato pone de manifiesto la necesidad de una mayor concienciación y prevención en la población venezolana, donde se estima que estas enfermedades son responsables de tres de cada 10 muertes, convirtiéndose en la primera causa de muerte y discapacidad en el país.

El Dr. Hernández también destacó que solo el 50% de los pacientes diagnosticados con insuficiencia cardíaca sobreviven más de cinco años.

Esta cifra es comparable a la de muchos tipos de cáncer, lo que subraya la importancia de la detección temprana y el tratamiento adecuado.

La insuficiencia cardíaca, junto con otras condiciones cardiovasculares, requiere atención urgente y un enfoque proactivo en la salud pública.

Necesitamos campañas informativas sobre enfermedades cardiovasculares

Un aspecto preocupante que se ha evidenciado es el conocimiento deficiente sobre las enfermedades cardiovasculares, especialmente entre las mujeres.

Un estudio reciente mostró que el 74% de las mujeres en España no son conscientes de que estas enfermedades son la principal causa de muerte entre ellas.

Esta falta de información es crítica y refleja la necesidad de campañas educativas que aborden específicamente a este grupo demográfico en Venezuela.

Además, el Dr. Hernández cardiólogo especialista de CardioRed, enfatizó la importancia de un estilo de vida saludable.

La actividad física regular puede reducir significativamente el riesgo de enfermedades cardíacas.

“Se recomienda realizar al menos 150 minutos de ejercicio moderado a la semana; sin embargo, muchos adultos no cumplen con estas recomendaciones, lo que contribuye al aumento de enfermedades cardiovasculares en la población”.

El Dr. Hernández destacó que «es fundamental que la población tome conciencia sobre estos problemas y adopte medidas preventivas. En CardioRed estamos comprometidos a proporcionar información y servicios de diagnóstico que ayuden a combatir estas enfermedades en nuestro país».

Para más información sobre salud cardiovascular y servicios de diagnóstico, visite la cuenta de IG @Cardioredvzla

 

Te invitamos a leer

César Pérez Vivas denuncia vandalización en Táchira

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído