Política
Exigen a CNE equidad en medios y ente realiza primera auditoría al sistema

La ONG Súmate exigió al CNE equidad en medios de comunicación para propaganda electoral; a que cumpla con su papel de árbitro garante del cumplimiento de la Constitución y las leyes durante la campaña para los comicios regionales y locales del 21 de noviembre; con el reparto equitativo de tiempo para los candidatos.
La solicitud de Súmate fue hecha después de que el presidente del CNE, Pedro Calzadilla, reconociera «desequilibrios» en la exposición de candidatos y de propaganda de partidos que transmiten los canales de televisión; asegurara que llamó la atención a los responsables.
Ante esta situación, Súmate recordó la obligación de cumplir con el artículo 81 de la Ley Orgánica de los Procesos Electorales; que señala que los medios deben dar una cobertura equilibrada y «sin tergiversar la realidad» de la campaña.
Súmate exigió al CNE equidad en medios…
«Los medios de comunicación social públicos y privados darán una cobertura informativa completa y balanceada de las informaciones relacionadas y sin tergiversar la realidad de la campaña»; reza la norma recogida en dicho artículo.
Además, añade que «a tal efecto, observarán un riguroso equilibrio en cuanto al tiempo y espacio dedicado a las informaciones relativas a las actividades desarrolladas por los candidatos o las candidatas».
Ante la desigualdad reconocida por Calzadilla, Súmate recordó que el CNE debe exigir a los directivos de los medios «una cobertura equilibrada y un acceso igualitario a todos los candidatos y partidos que los respaldan durante la campaña electoral»; que comenzó el jueves pasado y se prolongará hasta el 18 de noviembre.
Realizan primera auditoría al sistema
Por su parte el Consejo Nacional Electoral (CNE) realizó ayer la primera auditoría de las máquinas de votación y de recuento de sufragios; que se usarán para los comicios del 21-N.
Según explicó la institución en su cuenta de Twitter, el análisis incluyó la presentación de aplicaciones; base de datos; configuración de la infraestructura; servicios y protocolos de seguridad informática; así como la interacción entre las máquinas de votación y el centro de recuento.
En la auditoría participaron técnicos del CNE, auditores externos, representantes del oficialismo, diferentes partidos de oposición, expertos electorales e integrantes de organismos de observación nacionales y de Latinoamérica; según indicó el ente electoral.
La institución explicó que los resultados de la revisión se verificarán, nuevamente, durante la puesta cero de los centros nacionales de recuento; prevista según el cronograma electoral, el próximo 19 de noviembre.
Igualmente, subrayó que, a este proceso de auditoría, le restan cuatro fechas en las que se hará el examen detallado del equipamiento físico y del sistema operativo para las elecciones.
A saber
- En los comicios de noviembre, se elegirán 3.082 cargos en total; distribuidos en 23 gobernadores; 335 alcaldes; 253 legisladores a los Consejos Legislativos y 2.471 concejales.
- Los más de 70.000 candidatos inscritos están en plena campaña electoral hasta el 18 de noviembre; tres días antes de que se celebren las elecciones.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Guaidó califica de «histórica» visita del fiscal de la CPI
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Política
Amengual propone rebajar 50% tarifas de aseo y aplicar «borrón y cuenta nueva»

El candidato a la Alcaldía de Valencia, Armando Amengual propone rebajar 50% tarifas de aseo y aplicar «borrón y cuenta nueva» en multas impuestas por el Instituto Municipal de Ambiente (IMA).
“Lo primero que vamos a hacer es revisar las tarifas por el cobro de recolección de basura. Yo tengo un equipo que está trabajando en una propuesta y me dice que podemos disminuirlo fácilmente hasta un 50%”, aseguró Amengual, durante una entrevista en el programa Kicosis de Globovisión, conducido por Kico Bautista.
También puede leer: Armando Amengual recorre sur de Valencia por rescate de la ciudad
Amengual propone rebajar 50% tarifas de aseo
El aspirante a la Alcaldía de Valencia por la oposición calificó las tarifas actuales como «escandalosas» en comparación con las de otras ciudades del país y criticó que muchas multas por aseo urbano se imponen «sin fundamento».
Amengual, quien cuenta con el respaldo de más de 20 organizaciones políticas, también planteó optimizar el servicio, de manera que los usuarios paguen según la cantidad de basura que generen y no por metros cuadrados, como ocurre actualmente.
Reactivación económica
Amengual ofreció una gestión solidaria, aliada de los empresarios, de los industriales y de esos héroes (los comerciantes) que suben una santamaría en Venezuela. “Tenemos que ser facilitadores para que se establezca en Valencia y tengan en el municipio un aliado, una Alcaldía con la que contar, no que sea un socio más”.
Al mismo tiempo, aseguró tener el conocimiento y la experiencia para ocuparse de lo que corresponde a un alcalde, no solo del embellecimiento de la ciudad, sino también de poner orden, garantizar la convivencia ciudadana y crear incentivos fiscales para reactivar la economía en el municipio.
“Estamos llenos de buenas intenciones, esto es una lucha ciudadana, no vamos a ir a la Alcaldía para hacer política, sino gestión con los vecinos de todos los colores. Nosotros no vamos a confrontar con el Gobernador, él acaba de ser reelecto por tercera vez; pero en el marco del respeto, la autonomía y de la independencia, vamos a ponernos de acuerdo y en un ganar ganar en las cosas que sean beneficiosas para Valencia”, finalizó.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: PCV: Oficialismo usa elecciones municipales para aparentar democracia
-
Nacional11 horas ago
Carabobo brilla en segunda temporada de “Viajeros del alma” por Sunchannel
-
Nacional11 horas ago
UCV impulsa el emprendimiento con evento dedicado a la innovación universitaria
-
Deportes11 horas ago
Marineros no pudo ante Delfines en el primero del Round Robin
-
Política12 horas ago
Amengual propone rebajar 50% tarifas de aseo y aplicar «borrón y cuenta nueva»