Internacional
Soldado aseguró que fue violado en servicio en la Fuerza Aérea Colombiana

Ésta semana, un joven soldado denunció públicamente que fue violado durante su servicio militar en la Fuerza Aérea Colombiana (FAC).
La denuncia revelada por el medio local W Radio, según ocurrió en el año 2016 cuando el afectado tenía 19 años; y se encontraba en la base militar Tres Esquinas ubicada en el departamento de Caquetá, al sur del vecino país.
De acuerdo a la historia del hecho, el hombre llegó con su familia al aeropuerto militar de Catam en Bogotá el 9 de diciembre de ese año; luego de pasar todas las pruebas para prestar el servicio en esa base.
Sin embargo, ocho días después, éste llamó a su abuela para confesarle; que había sido abusado sexualmente. Luego de ello, la familia aseguró que no logró volver a comunicarse; pero días después la FAC llamó a su mamá y le informaron que su hijo estaba hospitalizado en el Hospital Militar de Bogotá.
Soldado fue violado en la Fuerza Aérea Colombiana
Aunado a lo antes descrito, le indicaron a la madre que se encontraba en el centro de salud; para la realización de una valoración psiquiátrica y que no se adaptó al servicio militar, que por eso debía volver a su casa.
De inmediato la señora se traslada al hospital donde encuentra a su hijo con la mirada perdida; y no la reconoció. Desde ese día estuvo internado en una clínica psiquiátrica donde estuvo varios meses.
Al pasar los días, fue el 26 de abril del año siguiente que estuvo en condiciones para presentar la denuncia formal ante la Fiscalía de la República de Colombia. Sin embargo, esa queja no prosperó y decidieron hacerlo público.
Posterior a que el soldado fuera violado por miembros de la Fuerza Aérea Colombiana; narró que «me sacaron del alojamiento después de estar durmiendo, me sacaron como a eso de las 11:00 de la noche; me pusieron a abrazar un árbol que tenía púas durante media hora».
Agregó, que «luego yo les dije que cuánto tiempo me iban a tener ahí, me respondieron que yo era; un gran hp inservible, que hiciera silencio. Me pusieron en el suelo con dos vasos con agua y de ahí me mantenían molestando, me insultaron, me hicieron levantar; me hicieron ir hacia los lados de los baños y allí me cogieron por detrás y me torcieron el dedo anular de la izquierda».
Asimismo, afirmó que «me cogieron entre varios, yo pataleaba, me hicieron montonera; me bajaron los pantalones y me penetraron, y luego de hacer tanta fuerza apreté mis genitales; para no sentir dolor y me desmayé».
Contó que cuando se despertó se encontraba solo en el mismo lugar, pero pudo pararse e irse al dormitorio. Un día después, informó de lo sucedido a un superior y a un compañero, razón por la cual lo enviaron a Bogotá.
Lucha por atención médica
Luego de todo lo sucedido, él ahora de 23 años ha luchado junto a su familia; por acceder al servicio de salud integral del Ministerio de Defensa; así como para tratar las consecuencias psiquiátricas que dejó la violación.
Hasta la actualidad la Junta Médica del Ministerio de la Defensa afirma que el joven presentó; problemas mentales debido al consumo de marihuana durante su adolescencia. Pero, según el equipo de la W Radio, basados en los mismo documentos, no se explica como ingresó a la FAC con esos antecedentes.
Luego de tanta constancia, éste 13 de julio hubo un fallo en segunda instancia del Tribunal Administrativo de Cundinamarca; Sección Segunda, que revocó la decisión anterior del Tribunal 63 y ordenó al Ministerio de Defensa; «mantener la vinculación al sistema de salud del joven para que se le otorgue la atención médica integral y; los tratamientos pertinentes de su patología».
Vale recordar, sobre que el soldado fue violado por miembros de la Fuerza Aérea Colombiana; el comandante del Ejército, Eduardo Zapateiro, reconoció que desde 2016 existen 118 investigaciones en contra de miembros de la fuerzas militares; precisamente por violencia sexual a niños, niñas y adolescentes; ahora se le suma la de un adulto también.
Con información: ACN/Actualidad RT/Foto: Cortesía
Lee también: Maltrato infantil en Valencia aumentó desde el inicio de la pandemia
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Trump anunció aranceles del 30 % contra México y la UE

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump anunció aranceles del 30% contra México y UE en dos cartas que difundió este sábado 12 de julio en redes sociales, sumándose a la guerra comercial global que ha desatado desde que asumió el cargo en enero.
“Los Estados Unidos de América han acordado seguir trabajando con la Unión Europea (UE), a pesar de tener uno de nuestros mayores déficits comerciales con ustedes. No obstante, hemos decidido seguir adelante, pero solo con un COMERCIO más equilibrado y justo”, escribió Trump en la carta dirigida a Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, que publicó en Truth Social.
La UE y México se unen a una creciente lista de países cuyas importaciones se enfrentarán a aranceles actualizados el 1 de agosto, ya que Trump comenzó a publicar cartas arancelarias el lunes con tasas de hasta el 40 %. En sus cartas a la UE y México, Trump dijo que todas las importaciones estaban sujetas al arancel del 30 %, excluyendo los “aranceles sectoriales”, como el arancel automotriz del 25 %.
Von der Leyen dijo en un comunicado que la UE sigue “dispuesta a seguir trabajando para lograr un acuerdo” antes de la fecha límite del 1 de agosto.
También puede leer: Ovidio Guzmán se declara culpable, hijo de «El Chapo» se declara culpable en EEUU (+ video)
Trump anunció aranceles del 30% contra México y UE
“Imponer aranceles del 30 % a las exportaciones de la UE interrumpiría cadenas de suministro transatlánticas esenciales, en detrimento de empresas, consumidores y pacientes a ambos lados del Atlántico”, dijo von der Leyen en el comunicado, añadiendo que la UE está dispuesta a seguir trabajando en un acuerdo comercial, pero “tomará todas las medidas necesarias para salvaguardar los intereses de la UE, incluida la adopción de contramedidas proporcionadas si es necesario”.
Los productos procedentes de México, por su parte, han podido entrar en su mayoría libres de aranceles, siempre que cumplieran el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) que negoció en su primer mandato. En su carta dirigida a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, Trump reiteró su argumento sobre los aranceles de febrero, de que las barreras arancelarias se impusieron para detener el flujo de fentanilo hacia Estados Unidos.
“México me ha estado ayudando a asegurar la frontera, PERO lo que México ha hecho no es suficiente”, escribió Trump.
El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, no respondió de inmediato a la solicitud de comentarios de CNN.
Redactadas desde el viernes
En las cartas arancelarias, que tienen fecha del viernes, Trump dijo que cualquier represalia de aranceles a las importaciones estadounidenses sería enfrentada con una respuesta de Estados Unidos. Trump dijo que “cualquiera que sea el número que elijan para aumentar (los aranceles), se añadirá al 30 % que cobramos”.
Culpó a las barreras comerciales arancelarias y no arancelarias como razones adicionales para imponer aranceles a la UE y México.
El Gobierno de Trump se ha mostrado especialmente en desacuerdo con los impuestos sobre el valor agregado y los servicios digitales, que ocupan un lugar destacado en varios países miembros de la UE.
Los impuestos sobre los servicios digitales gravan los ingresos brutos que las empresas en línea recaudan por ofrecer servicios a los usuarios. Los países con estos impuestos podrían gravar todos los ingresos de las grandes empresas que operan en línea, incluso si el negocio no es rentable. Eso puede incluir lo que recaudan por la venta de datos, publicidad, así como los pagos que reciben por suscripciones, software y otros tipos de servicios en línea por los que pagan los usuarios.
Unión Europea no estaba negociando de buena fe
Trump y miembros de su administración dijeron en múltiples ocasiones que la UE no estaba negociando de buena fe. Y hace dos meses, Trump estaba tan enfurecido por la falta de avances en las conversaciones comerciales que estaba dispuesto a imponer un arancel del 50 % a los productos procedentes de la UE el 1 de junio. “No busco un acuerdo”, dijo entonces.
Un arancel del 30 % sobre la UE es más que el arancel “recíproco” del 20 % al que se enfrentaban los productos procedentes de allí antes de que Trump los pusiera en pausa a mediados de abril.
Después de que Trump hiciera la amenaza en mayo, el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, dijo en una entrevista en Fox News que las “propuestas de la UE no han sido de la misma calidad que las que hemos visto de nuestros otros importantes socios comerciales”.
Las cartas a la UE y México llegan después de que Trump amenazara el jueves con imponer aranceles del 35 % a algunos productos canadienses.
ACN/MAS/CNN
No deje de leer: Fito aceptó extradición de Ecuador a Estados Unidos
-
Deportes9 horas ago
Acefuc clasificó para Copas de Oro y Plata del Torneo Apertura
-
Economía8 horas ago
Llega Primer Grooming Fest Venezuela, evento único para los amantes del cuidado animal
-
Sin categoría24 horas ago
Alertan sobre posible fuga de femicida en Anzoátegui
-
Política23 horas ago
Elizabeth Niño inició campaña con caminata junto al pueblo de Naguanagua