Internacional
¡Recibe 33 buques en secreto! Vecchio dice que Cuba revende petróleo venezolano

Cuba revende petróleo venezolano, denunció Carlos Vecchio, además que el gobierno de isla caribeña ha recibido en secreto 33 buques del oro negro.
El enviado de Juan Guaidó como representante de Venezuela en Estados Unidos; dijo que investigarán la posibilidad de que Cuba haya revendido petróleo y combustibles que el país le envía a su aliado político en condiciones favorables.
Vecchio, quien hace la función de embajador en Washington, agregó que el gobierno del presidente Nicolás Maduro no estaba consiguiendo algo a cambio de los envíos a Cuba.
“No hay nada que la dictadura de Cuba nos pueda dar que compense la cantidad de petróleo y productos que le enviamos”, dijo el representante de Guaidó, jefe de la Asamblea Nacional dominada por la oposición y quien argumenta que la reelección de Maduro en 2018 fue una farsa.
Cuba revende petróleo venezolano
“Cuba no necesita esa cantidad de petróleo”; dijo Vecchio a los periodistas en una conferencia online. “Probablemente, parte de eso será revendido”.
Washington ha sancionado a los buques que transportan petróleo venezolano a Cuba; argumentando que a cambio La Habana apoya a Caracas con seguridad e inteligencia para ayudar a apuntalar a Maduro.
Ha enviado en secreto 33 buques petroleros
En otra publicación de la agencia ABC de España; Vecchio dijo que el Gobierno de Maduro a enviado en secreto 33 buques cargados de petróleo, que equivalen a 13 millones, 147 mil barriles, que en dinero es 348 millones de dólares.
Explicó Vecchio que esto es solo en primer semestre de 2020. «Ese dinero no lo perciben los venezolanos, lo reciben solo el régimen de Cuba y Díaz Canel, Nicolás Maduro y testaferros como Alex Saab. No hay nada que la dictadura de Cuba nos pueda dar que compense la cantidad de petróleo y productos que le enviamos»; acotó.
Según Vecchio, Cuba solo ha dado a cambio apoyo al «gobierno chavista en inteligencia y represión para los venezolanos, para ejecutar torturas y violación de derechos humanos tanto a civiles como a militares; tal como lo confirma el más reciente informe Bachelet», aclaró el diplomático.
Agregó que entre mayo y junio de este año, la entrega de petróleo ha «aumentado drásticamente» a pesar de la pandemia de coronavirus.

Carlos Vecchio.
Promedio sube con los meses
«El promedio de envío durante el año ha sido del 12,21% de la exportación de crudo de Venezuela, pero estamos hablando de que a Cuba se le envía el mejor crudo venezolano, el Merey» explicó.
Igualmente, que en mayo,la exportación hacia Cuba subió a 27,2%; y en «junio Maduro envió a Cuba más del 43% de nuestra exportación, equivalente a 95 millones de dólares».
«Estos son precisamente meses en los que el pueblo venezolano, tanto quienes están dentro del país como los migrantes, se ha visto más afectado por la pandemia del covid-19», detalló.
Datos reveladores
Como dato revelador, Vecchio explicó que esos 348 millones de dólares enviados a Cuba son un «74% más de los 200 millones que ha logrado hasta el momento recaudar la ONU para la atención de la crisis venezolana«.
A su vez, representan el 44% de los 800 millones de dólares que la misma ONU ha estimado necesarios para brindar asistencia humanitaria a los 7 millones de venezolanos declarados en precariedad alimentaria.
Con los recursos entregados a Cuba en el primer semestre de 2020 se pudo haber atendido a 2,3 millones de venezolanos.
ACN/MAS/Reuters/ABC
No deje de leer: Siete casos más en Carabobo y en «toda Caracas hay virus»
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Colombia tramitará licencia de Monómeros ante EE.UU. para facilitar compra

El Gobierno de Colombia tramitará licencia de Monómeros ante su par de Estados Unidos, para adquirir a la empresa Colombo Venezolanos.
El ministro de Minas y Energía de Colombia, Edwin Palma Egea, informó en sus redes sociales que sostuvo reuniones con autoridades de la empresa venezolana Pequiven sobre la «iniciativa de nuestros dos gobiernos de avanzar en la adquisición de esa empresa clave para la soberanía alimentaria del país».
Asimismo, aseveró que las autoridades colombianas explorarán «varios caminos, incluso, tramitando una licencia ante Estados Unidos para facilitar esa transacción».
Recientemente, el ministro colombiano indicó en un evento organizado por ProColombia en la Bolsa de Valores de Caracas (BVC) que «ojalá podamos concretar esa negociación entre los dos gobiernos para que Monómeros pase a ser parte de nuestro país».
También puede leer: El Ministerio de Turismo de Ecuador impulsa nuevas rutas aéreas con Air Europa
Colombia tramitará licencia de Monómeros
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha enfatizando en el interés en adquirir este activo estratégico «para garantizar la soberanía alimentaria y diversificar el portafolio energético industrial del país».
Además, esta compra abre la puerta a la integración binacional: interconexión eléctrica, Zona Económica Especial (ZEE) y cooperación energética con Venezuela.
Monómeros es la empresa petroquímica venezolana que opera en la ciudad de Barranquilla, en Colombia, y cumple un papel fundamental tanto para la economía de la nación neogranadina como la de Venezuela, que reclama desde hace varios años la empresa, filial de Pequiven, como propiedad del Estado.
Cabe precisar que esta compañía controla cerca del 40% del mercado de fertilizantes en Colombia y abastece al 80% del agro de la nación.
ACN/MAS/ByN
No deje de leer: Portugal escala al séptimo lugar en el Índice de Paz Global 2025
-
Deportes9 horas ago
Comienza el proceso de elección para nuevos miembros del Salón de la Fama del Béisbol Venezolano
-
Política8 horas ago
León Jurado Laurentín: «Hemos creado un programa de microcréditos para la recuperación de su vivienda»
-
Deportes9 horas ago
Andrés Galarraga regresa al Juego de Estrellas en Atlanta con emotivo homenaje
-
Deportes9 horas ago
Elegidas autoridades provisionales del Tiro con Arco en Carabobo