Economía
Sirfunding firma alianza estratégica con la Cámara Inmobiliaria de Carabobo
Representantes de la plataforma digital tecnológica de inversión y créditos comerciales Sirfunding y directivos de la Cámara Inmobiliaria de Carabobo firmaron una alianza estratégica.
Que aseguran permitirá a los afiliados del sector inmobiliario, desarrollar modelos de inversión basados en Crowdfunding, Blockchain y Criptoactivos.
Con el propósito de otorgar créditos para proyectos industriales, comerciales e inmobiliarios que se ofrecen en www.sirfunding.com
El director Ejecutivo (CEO) de Sirfunding, Miguel Guerra Yanes, señaló que la alianza tiene como objetivo, además de fortalecer las relaciones con los miembros del sector inmobiliario, generar oportunidades de crecimiento económico para el gremio.
Así como para los diversos proyectos promovidos a través de la plataforma digital, pionera del crowdfunding de inversión en el país.
“Nuestra intención es posicionar el Crowdfunding en Venezuela como mecanismo alterno de financiamiento, el Crowdfunding está funcionando en el mundo».
“Nuestra intención es posicionar el Crowdfunding en Venezuela como mecanismo alterno de financiamiento»
«Desde que comenzamos a desarrollar este modelo hace cuatro años, vi en este gremio una fortaleza para promover el modelo de negocios, ampliar las oportunidades del sector inmobiliario y reactivar la actividad en el sector construcción”, expresó el CEO de Sirfunding.
Representantes de la Cámara Inmobiliaria de Carabobo manifestaron satisfacción por el acuerdo, que dijeron beneficia a sus afiliados y promueve el desarrollo y la evolución de los distintos sectores de la economía venezolana.
“Es un placer para nosotros realizar esta alianza, esperamos que nuestros afiliados puedan encontrar en Sirfunding una alternativa bien interesante para cristalizar los sueños de muchos».
Cámara Inmobiliaria de Carabobo y Sirfunding iniciarán la capacitación de los corredores inmobiliarios
«Estamos convencidos que podremos hacer muchas actividades en favor de la sociedad”, dijo el presidente de la Cámara Inmobiliaria de Carabobo, José Osío.
Durante la actividad los representantes de Sirfunding y de la Cámara Inmobiliaria anunciaron que en los próximos días iniciará la capacitación de los corredores inmobiliarios.
A quienes ofrecerán herramientas para conocer los procesos financieros a través del modelo Fintech.
Nota de prensa
No dejes de leer
Conoce los nuevos ministros designados por el presidente Maduro
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Informe: «Venta de Monómeros forma parte del plan de privatización masiva de Nicolás Maduro»
Venta de Monómeros parte del plan de privatización masiva de Nicolás Maduro, dice un informe del Colombia Risk Analysis auspiciado por el Centro Internacional para la Empresa Privado (CIPE por sus siglas en inglés) sobre la posible venta de la compañía petroquímica colombo venezolano, filial de Pequiven con sede en Barranquilla; y al respecto advierte las secuela políticas y económicas, e incluso diplomáticas que puede tener esta decisión sobre el futuro de las relaciones entre ambos gobiernos.
El reporte hace referencia a la posición de ambigüedad o moderación del mandatario colombiano Gustavo Petro con respecto a las elecciones presidenciales venezolanas del 28 de julio de 2024, que oficialmente confirmaron a Nicolás Maduro para la reelección de un tercer mandato.
“Las tensiones de Colombia con Venezuela han empeorado tras el anuncio de Maduro y el ministro venezolano de Industrias y Producción, Alex Saab, de sus planes para vender y privatizar Monómeros”, indica el informe del Colombia Risk Analysis.
“El Gobierno venezolano se prepara para implementar un plan de privatización masiva ante la toma de posesión del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump; y la transacción de Monómeros forma parte de esa estrategia de privatizar varias empresas y eludir el impacto de las sanciones actuales y futuras de Estados Unidos y otros países”, agrega.
También puede leer: Por decisión de la Ciadi Venezuela deberá pagar indemnización a petrolera estadounidense
Venta de Monómeros parte del plan de privatización
El reporte señala que el caso de esta compañía petroquímica es un ejemplo de “capital corrosivo” de acuerdo a la metodología que tiene el CIPE en cuanto a falta de transparencia, rendición de cuentas y perjuicios sobre el sistema empresarial, en este caso el colombiano.
Así mismo señala que la aspiración planteada por la administración de Maduro es la de vender a Monómeros en un precio que varía entre un mínimo de 300 millones y un máximo de 350 millones de dólares.
“El caso de Monómeros destaca la limitada capacidad del Gobierno colombiano para supervisar y controlar la empresa petroquímica, así como su capacidad para adquirir o influir directamente en sus posibles compradores”, señala el reporte de CIPE.
ACN/MAS/petroguia.com
No deje de leer: Pdvsa facturó US$15.700 millones en 2024, un 18% más que 2023
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Sucesos10 horas ago
Detenidos tres hombres y una mujer por extorsión en Carabobo
-
Sucesos21 horas ago
Nuevo comunicado de Marquina Talent sobre el caso de Valeria Carruyo
-
Economía20 horas ago
Por decisión de la Ciadi Venezuela deberá pagar indemnización a petrolera estadounidense
-
Sucesos20 horas ago
Cabello: cadáver de Wilexis fue mostrado por las dudas