Connect with us

Deportes

Grupo E: España a desatar su furia desde el vamos (+ vídeo)

Publicado

el

Selección de España - noticiacn
Compartir

La Selección de España participará este año en su mundial número 16 tras clasificarse a Qatar 2022 a finales del 2021, en un grupo E, donde tendrá a su principal adversario Alemania, pero también Costa Rica y Japón.

Un recambio generacional importante que ha mantenido solo a Sergio Busquets como el único futbolista vigente de aquella plantilla que se coronó campeona del mundo en Johannesburgo; el resto o la mayoría jóvenes con mucha proyección que ya son titulares habituales en los equipos tops de Europa y que desean repetir la hazaña de sus antecesores hace 12 años.

Su estratega, Luis Enrique, ha contribuido igualmente en el estilo de juego rápido y de mucho recorrido por las bandas, donde tiene a César Azpilicueta por derecha y Jordi Alba por izquierda; este último lo tuvo bajo su mando en el FC Barcelona.

Durante la fase de grupos, España sufrió solo un revés (Suecia 2-1) en ocho partidos disputados; aunque fue precisamente ante los nórdicos que sellaron su pasaje a Qatar con una victoria 1-0 en Sevilla por intermedio de Álvaro Morata.

Historia y palmarés de la selección de España

Selección de España - noticiacnDesde el aquel gol de Andrés Iniesta, el domingo 11 de julio de 2010 en la final de Sudáfrica ante Países Bajos, la selección española ha tenido sus altibajos, pero ha mantenido su ficha de favorita. También suma los Eurocopas de 1964, 2008 y 2012.

La selección de fútbol de España es, desde su creación en el año 1920, el equipo de balompié formado por jugadores de nacionalidad española que representa a la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) en las competiciones oficiales organizadas por la Unión de Federaciones Europeas de Fútbol (UEFA) y la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA).

El equipo es conocido familiarmente como «La Furia Española», rememorando el «Saqueo de Amberes» —episodio de la historia militar de España—.​ También es llamado por el seudónimo de «La Furia Roja», acuñado por un periodista italiano que se refirió a él como «La Furia Rossa». En los últimos años, se ha popularizado simplemente como «La Roja», término que hizo famoso en el país el seleccionador nacional entre 2004 y 2008, Luis Aragonés.

La selección española ha disputado quince ediciones del Mundial y fue la anfitriona en 1982. En 2010, cosechó el mayor éxito de su historia al proclamarse campeona del mundo tras ganar en la final por 0-1 a los Países Bajos con gol de Andrés Iniesta, convirtiéndose así en la octava selección nacional en conseguirlo y en la primera de Europa en lograrlo fuera de su continente.

La estrella: Pedro (FC Barcelona)

En su momento comenzó a ilusionar al barcelonismo con sus encuentros en el mediocampo y el ataque con Lionel Messi. Luego Leose marchó, pero él continuó mostrando que con menos de 20 años si algo le sobra es actitud y desparpajo. Pero no fue solo eso: también lo hizo con una camiseta de España y nada menos que en una Eurocopa.

“¿Habéis visto la Eurocopa que ha hecho Pedri? Eso no se lo he visto a ningún jugador de 18 años en ninguna competición, ni a Andrés Iniesta. Cómo ha rendido, cómo ocupa los espacios, su personalidad… No he visto una cosa igual nunca. Es algo fuera de toda lógica”, dijo Luis Enrique tras la eliminación ante Italia.

Toda una declaración del entrenador que basta con ver al joven desenvolverse en el campo para certificar. Su entendimiento del juego a tan corta edad sorprende y le permite explotar los espacios al saber cómo y dónde ubicarse, así como también jugar como mediapunta, extremo o interior sin sacrificar rendimiento.

Selección de España - noticiacn

Calendario

  • Jornada 1: Costa Rica-España. Jueves 23 de noviembre, 12:00 m.
  • Jornada 2: España-Alemania. Domingo 27 de noviembre, 3:00 pm.
  • Jornada 3: Japón-España. Jueves 1 de diciembre, 3:00 pm. 

(Hora venezolana).

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Grupo D: Túnez sería sorpresa mayúscula (+ vídeo)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Deportes

Arráez “abre más el grifo” y de nuevo está cerca de los .400 (+ vídeo)

Publicado

el

Arráez acaricia de nuevo los .400 - noticiacn
Luis Arráez sigue no para de batear. (Foto: Las Mayores).
Compartir

El venezolano Luis Arráez acaricia de nuevo los .400. El criollo tuvo tres hits e incrementó su promedio de bateo a .399, para liderar las Grandes Ligas, y Marlins de Miami superaron a Reales de Kansas City 9-6 en la jornada del lunes 5 de junio.

El yaracuyano empujó dos carreras por los “peces” y borró un déficit de dos carreras para que Marlins ligara su cuarta victoria. El dominicano Bryan de la Cruz llegó a ocho cuadrangulares, mientras que Jon Berti, Nick Fortes y Joey Wendle tuvieron dos hits cada uno.

Braxton Garrett (2-2) se sobrepuso a un complicado inició y completó cinco episodios con cuatro carreras. El zurdo permitió seis hits y ponchó a seis.

Arráez acaricia de nuevo los .400

El remolcador sencillo de Arráez coronó una cuarta de cuatro carreras que puso a Miami arriba por 6-4. Berti pegó un triple de dos carreras y Jonathan Davis le dio seguimiento con un doble remolcador. Marlins conectó cinco hits seguidos ante el relevista Mike Mayers.

Miami incrementó la diferencia a 9-4 con el batazo de dos carreras de Dal Cruz frente al Josh Staumont en la sexta.

Por Reales, los venezolanos Salvador Pérez de 4-2, doble (13), anotada y empujada (34), Maikel García de 2-0, Edward Olivares de 3-1, triple (3) y anotada; Carlos Hernández abrió para cubrir 2.0 entradas en blanco con tres ponches.

Por Marlins, el venezolano Luis Arráez de 4-3, tubey (15), anotada y dos remolcadas (29).

A saber

  • En que lleva la temporada Arráez ha bateado al menos dos imparables en 25 en los 56 que ha disputado.
  • El segundo puesto en average, lo ocupa lejos Bo Bichette (Toronto, .333), luego están Freddie Freeman (Dodgers de Los Ángeles, .331) el criollo Ronald Acuña Jr. (Atlanta, .331).
  • Los jugadores con promedio más alto 61 juegos en la historia de los Mayores desde 1941 son Chipper Jones (2008) .418; Larry Walker (1997) .416; Paul O’Neill (1994) .411; Rod Carew (1983) .411; Stan Musial (1948) .408; Ted Williams (1948) .407; Tony Gwynn (1997) .405; Ted Williams (1941) .403; Roberto Alomar (1996) .399 (por encima de Arráez por el siguiente número decimal) y Arráez (2023) .399.
  • Además, sumó 10 imparables en tres juegos con Marlins, el último en conseguir esta hazaña con la franquicia fue Ichiro Suzuki (2016). También Hanley Ramirez (2010) Luis Castillo (2003) Preston Wilson (2001).
  • Arráez es el primer pelotero en registrar 10 hits y ocho carreras impulsadas sin jonrones en un lapso de tres juegos en MLB desde George Brett para Reales de Kansas City en agosto de 1990.

https://twitter.com/i/status/1665895698569609234

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Academia Puerto Cabello visita a Tigre en busca de sumar en la Sudamericana

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído