Internacional
Rusia se queda fuera del Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Rusia se quedó fuera del Consejo de DD.HH. de la ONU, en la votación de este martes 10 de octubre, al que esperaba regresar tras haber sido expulsado en 2022 por su invasión de Ucrania.
El país se enfrentaba a Albania y Bulgaria para ocupar uno de los dos asientos que se ofertaban hoy para el grupo regional de Europa oriental en el órgano, que tiene su sede en Ginebra (Suiza).
Sí lograron hacerse con un asiento otros candidatos polémicos como China y Cuba, además de países como Francia, Países Bajos, Costa de Marfil y Japón, que no tenían competencia, tras una votación en la sede de la Asamblea General de Naciones Unidas, en Nueva York.
Rusia solo consiguió 83 de los 97 votos que se requerían para hacerse con el puesto. China logró 154 y Cuba 146.
La votación fue secreta, por lo que no se sabe qué países votaron a favor de los candidatos.
Rusia se quedó fuera del Consejo de DD.HH. de la ONU
Además de Rusia, solo se quedó fuera del Consejo de Derechos Humanos Perú. El país suramericano se hizo con 108 votos, más de los 97 necesarios, pero menos que el resto de las aspirantes a ocupar los tres puestos ofertados para la región de Latinoamérica y el Caribe: Cuba, Brasil y República Dominicana.
Así, la lista final de países que lograron hoy hacerse con un asiento en el Consejo de Derechos Humanos para los próximos tres años fueron Albania, Brasil, Bulgaria, Burundi, China, Costa de Marfil, Cuba, República Dominicana, Francia, Ghana, Indonesia, Japón, Kuwait, Malaui y Países Bajos.
HRW había pedido voto en blanco a China
La organización Human Rights Watch había pedido la semana pasada que los representantes de la ONU pusieran un voto en blanco o abstenerse de votar a China, que tampoco tenía competencia en su grupo, y acusó a las autoridades en Pekín de “detener a sus críticos, hacerlos desaparecer o acosarlos cuando están en el extranjero”.
La ONG también se mostró en contra de la entrada de Cuba por “el millar de presos políticos” que se encuentran detenidos en cárceles del país.
En una rueda de prensa tras la votación, el portavoz de la Secretaría General de la ONU, Farhan Haq, defendió que los países que se unen al Consejo de Derechos Humanos deben someterse a una evaluación de su historial en ese ámbito.
“Creemos que ningún país tiene un historial de derechos humanos perfecto, pero tienen que estar dispuestos a someterse a este tipo de evaluación que puede mejorar la situación de los derechos humanos en sus respectivos países”, dijo Haq.
Al ser preguntado en particular por el caso de China, el portavoz aseguró que “todos los países que son elegidos para formar parte del Consejo de Derechos Humanos por los países miembros se han ganado el derecho a estar ahí”.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Amenaza de deportación de EE.UU. no ha mermado cruce de migrantes por el Darién
Internacional
Venezolanos en Islandia piden a la Acnur intervenir ante inminentes deportaciones

Tras el retorno de 200 venezolanos desde Islandia a quienes les negaron el asilo, crece la preocupación en los más de 1500 que aún esperan les aprueben el beneficio.
En tal sentido estos venezolanos se reunieron para organizarse y crear estrategias que los ayuden a conseguir dicho beneficio.
Este lunes 27 de realizaron la primera concentración en la ciudad de Reykjavík frente a las instalaciones del Parlamento, a las 2:00pm hora local (GMT) y tiene planeado para el día jueves 30, realizaran en paralelo varias concentraciones en las diferentes localidades, informó en su cuenta en la plataforma X, Caryna G. Bolívar, venezolana en Islandia
Indicó que actualmente estos venezolanos se encuentran ubicados en hoteles especialmente designados por el estado para los solicitantes de asilo. Se encuentran distribuidos en toda la región capital y en algunas poblaciones aledañas, constituyendo un total de 20 hoteles.
Así mismo añadió que un grupo de un grupo de activistas crearon un grupo con la finalidad de solicitar ayuda a las entidades internacionales de defensa de los solicitantes de asilo, así como también plantear al gobierno islandés posibles alternativas a la deportación, que sean de beneficio mutuo tanto para Islandia como para ellos.
Venezolanos en Islandia piden a la Acnur intervenir
Entre los planteamientos que proponen los migrantes están:
– Creación de un grupo oficial llamado: Grupo Ad Hoc de defensa de los Derechos Humanos de los venezolanos en Islandia.
– Establecer comunicación con organismos nacionales e internacionales para encontrar una solución a su situación migratoria
– Realizar concentraciones pacíficas para llamar la atención de los medios de comunicación nacionales e internacionales y hacer visible su situación ante el mundo.
– Solicitar la presencia de ACNUR en Islandia que los ayude a servir como mediador.
En dichas concentraciones esperan lograr recibir el apoyo de ACNUR y hacer un llamado a la comunidad internacional en apoyo a la situación que atraviesan todos los solicitantes de asilo en Islandia, refirió Bolívar.
#27Nov #CrisisMigratoria #Islandia @meneliel: El 15 de nov salió un avión a Venezuela con casi 200 venezolanos a los que se les fue negado el asilo.
Aún quedan unos 1500, con un alto chance de que sus solicitudes sean negadas. pic.twitter.com/w4Khqvz7QQ Por esta razón se han…
— Reporte Ya (@ReporteYa) November 27, 2023
Con información de ACN
No dejes de leer: Israel extenderá tregua si el grupo Hamás acepta liberar a otros 50 rehenes
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Economía22 horas ago
Cámara de Comercio Electrónico registró 40 % de contracción durante el Black Friday
-
Sucesos21 horas ago
Murió trabajador de Corpoelec que sufrió descarga eléctrica en Puerto Cabello
-
Nacional24 horas ago
Sismo de magnitud 3,9 en Miranda se sintió en varios estados
-
Espectáculos19 horas ago
Mariam Samira Habach es Miss Lara 2023