Opinión
Relaciones diplomáticas o más endeudamiento

Relaciones diplomáticas o más endeudamiento: Por María Auxiliadora Dubuc P.-Mientras en Caracas las enfermeras y el gremio médico protestan por los bajos salarios, hay motín en el Helicoide, los presos políticos son trasladados de una prisión a otra, sin aviso previo y comunidades enteras salen a la calle para quejarse por la falta de agua, el mandatario nacional, Nicolás Maduro pasea por Turquía.
De esta manera, el pasado martes 10 de julio, la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) autorizó a Nicolás a ausentarse por más de cinco días del territorio nacional, para cumplir con compromisos en el exterior. El presidente venezolano llegó el domingo a Turquía para asistir a la toma de posesión de su homólogo turco y aliado, el Presidente Recep Tayyip Erdogan, quien fue reelecto el pasado 23 de junio.
A su llegada la agenda se centró en fortalecer alianzas para cooperación bilateral y sostener “reuniones de trabajo” con inversionistas, empresarios, “presidentes y primeros ministros de varios países del mundo” para “ir fortaleciendo el mundo multipolar, las relaciones de la diplomacia bolivariana de paz”.
El permiso, fue solicitado por el primer mandatario nacional a través de una carta enviada a la directiva de la ANC, ya que de conformidad a lo dispuesto en el artículo 235 de la Constitución, los viajes presidenciales fuera del país por más de cinco días deben ser autorizados por la Asamblea Nacional (AN), pero en vista que el Gobierno declaró el desacato de esta instancia, la solicitud de Maduro fue hecha ante la ANC, órgano que la ha venido sustituyendo en sus funciones.
Nicolás no viajo solo, fue acompañado por toda una gran comitiva integrada por la primera combatiente, Cilia Flores; el ministro para la Comunicación y la Información, Jorge Rodríguez, y el ministro para el Despacho de la Presidencia, Jorge Márquez y según dicen todo un team de especialistas y expertos en el área comercial e industrial.
Aparentemente la intención de Nicolás no era simplemente asistir a la toma de posesión del Presidente turco, iba más allá aun del fortalecimiento de simples relaciones bilaterales, a pesar de la importancia que reviste para Maduro, la figura de Erdogan, ya que constituye uno de los soportes internacionales que le quedan a su gobierno, quien obtuvo la reelección directa como Presidente de la República, con más del 53% de los votos, en unos comicios sorpresivamente adelantados por el mandatario.
Comicios estos que quedaron empañados por innumerables denuncias de irregularidades y situaciones de violencia dadas las numerosas peleas en los colegios electorales entre partidarios de diferentes formaciones políticas, registrándose al menos dos muertos. Así Erdogan toma posesión de una nueva República de Turquía, hecha a la medida de sus ambiciones. El gobierno venezolano considera a Turquía como un país aliado, que asegura, le ha ayudado a “romper” con el “bloqueo” por parte de Estados Unidos.
En ese orden de ideas y con este marco, Nicolás viaja, pero antes de llegar a su destino, visitó Argelia, donde realizó una parada estratégica, siendo recibido por el Presidente de la Asamblea Nacional Popular de Argelia, Said Bouhadja, con quien sostuvo un encuentro para evaluar el estado de las relaciones bilaterales. Venezuela y Argelia, mantienen relaciones diplomáticas desde 1971, sostienen acuerdos en materia energética, educativa, cultural, comercial, industrial, agrícola, entre otras.
Posteriormente al llegar a Turquía, Maduro fue recibido en el Aeropuerto Internacional Esenboga de Ankara por el embajador venezolano, José Gregorio Bracho, así como una delegación turca encabezada por el Gobernador de Ankara, su Alcalde y el comandante de la Guarnición Militar de la localidad.
Es menester mencionar, que los gobiernos de Venezuela y Turquía ya ha suscrito acuerdos de cooperación y convenios en materia económica, de turismo, aeronáutica y energía y hasta para la construcción de casas en el país caribeño, a través de un programa gubernamental que subsidia viviendas, pero también comparten sin duda la política cierta de adelantar comicios con resultados que no son reconocidos por la comunidad internacional.
Durante su participación en el foro de negocios que se llevó a cabo, entre representantes de la economía turca y del Estado venezolano, en el marco de la juramentación del Presidente Recep Tayyip Erdoğan, Maduro insistió en la necesidad de crear sociedades económicas, por lo que asistió al encuentro con su comitiva de expertos en el área comercial, proponiendo al gobierno de Turquía invertir en la producción de oro en Venezuela, conformar una alianza, con la finalidad de que el país árabe haga inversiones en nuestro país, para la producción y exportación de oro, diamantes y cobre, asegurando que Venezuela está “avanzando en lo que pudiese ser la primera certificación de las reservas de oro en el mundo”.
De una vez expresó que la Comisión Mixta Intergubernamental, conformada para estrechar lazos entre Venezuela y Turquía, estará liderada por el vicepresidente en el área económica, Tareck El Aissami; la ministra de Comercio Exterior e Inversión Extranjera Yomana Koteich; el ministro de Agricultura y Tierra, Wilmar Castro Soteldo; y el vicecanciller para Europa, Iván Gil. Igualmente informó que desde su Gabinete consignarán un documento al Gobierno turco con “todas las oportunidades de inversión y de trabajo conjunto”.
Nicolás afirma que durante su gestión busca llevar al país que actualmente está sumido en la peor crisis política, económica y social de su historia en “una potencia productora y exportadora de oro, diamante y cobre” y en ese orden resalta que es la primera vez que el Gobierno hace una “propuesta de inversión internacional detallada por sector y por empresa”. Informó que sostuvo reuniones con funcionarios de altos cargos de diversos países e incluso con otros asistentes a la toma de posesión de Erdogan, como el emir de Catar Tamim ben Hamad Al Zani; o el primer ministro ruso, Dmitri Medvédev, con los que promovió «una gran cooperación para que Venezuela aprenda de los proyectos de mundo, para atraer inversionistas que nos ayuden a recuperar la industria nacional e instalar nuevos modelos productivos avanzados, ya probados en otras latitudes».
El presidente venezolano hizo hincapié en la necesidad de avanzar hacia un modelo de desarrollo postpetrolero y la generación de nuevos profesionales con conocimientos en la criptoeconomía. Aseguró que en Turquía quedaron «impresionados con el Petro y las nuevas posibilidades que se abren en el mundo», y que pronto habrá novedades con respecto a este tema. Nicolás también habló sobre la posibilidad de establecer en Venezuela las oficinas principales para todo el Caribe de la aerolínea Turquía Airlines.
Sin embargo y a pesar que el viaje no era de placer, lo aprovecharon al máximo, la verdad fue definitivamente divertido para Nicolás y su gente, quienes pasearon por Turquia y fueron a visitar el set de su serie turca favorita: Resurrección Ertuğrul. El productor de la serie, Mehmet Bozdağ publicó una serie de fotos que dan cuenta del tour que hicieron, donde recrearon las escenas y convocaron a los actores para que Maduro pudiera disfrutar del lugar de grabaciones como en una especie de parque de diversiones y hasta se disfrazaron. Todo ello, además de degustar “los platos más deliciosos de la cocina turca.
De esta manera cerraron con broche de oro la visita. Sin embargo, la misma deja un mal sabor en los venezolanos que asombrados pudimos observar de lejos la indumentaria y leer los comentarios en las redes. Lo más triste a destacar, es la angustia que produce el viajecito en el común de los venezolanos, angustia que está por demás justificada, dada la crisis a lo interno que vivimos en el país, viaje que lejos de verlo como algo natural o como gajes del oficio diplomático, nos espanta, porque presumimos con pavor lo que se nos viene encima producto de estos acuerdos intergubernamentales.
En este orden, algunos apuntan advirtiendo y denunciando que se está explotando, extrayendo y sacando el oro del arco minero con el único fin de llevárselo fuera del país para regalarlo sin control, tal como ha ocurrido antes, para muestra un botón: Cuba y nuestro petróleo. La realidad es que siento que estas actuaciones no traerán ningún beneficio al país, ni vienen en modo alguno a mejorar la situación de hiperinflación que padecemos, esto, en términos de inversión, la verdad ya lo hemos dicho antes aquí hay mucho que hacer de manera urgente a lo interno con relación al cambio que debería producirse en las políticas económicas a implementar a los efectos de palear la situación y detener progresivamente la debacle.
Este viaje, aun cuando a todas luces el discurso intenta hacernos ver otra cosa, se notan las costuras, muy por el contrario, el negocio se centra entonces simplemente, en entregar nuestras riquezas, las de todos los venezolanos, a otros países a los efectos de hipotecarnos y en consecuencia endeudarnos más aun, todo lo cual sin lugar a dudas agravara la crisis. En este orden, el tan cacareado viaje es más de lo mismo, siguen corriendo la arruga, porque la solución definitivamente no está en llegar acuerdos leoninos donde el fin último sea regalar nuestra riqueza, sin sentir la más mínima compasión por el pueblo y sus necesidades, ese del que tanto se ufanan, al que tanto mientan, que se encuentra hoy en día sumido en la más absoluta pobreza, miseria, hambre y desesperación.
María Auxiliadora Dubuc P.- @mauxi1
No deje de leer: «Crecimiento y progreso» representa Lorenzo Mendoza afirmó Gilber Caro
Opinión
Boda de Diamantes de la Sociedad Amigos de Valencia

La Valencia de los Techos Rojos
Francisco Cariello Gubaira
Cronista
El próximo 15 de Marzo del presente año, la Sociedad Amigos de Valencia, estará cumpliendo sus “Bodas de Diamantes”, 75 años de permanente e interrumpida labor, siendo una piedra preciosa valenciana, muy brillante, el más duro y límpido, cuyos rayos reflejan de manera brillante el roció de la ciudad.
La Sociedad Amigos de Valencia, es una asociación civil, sin fines de lucro, que tiene por objetivo, defender los intereses de la ciudad, propender a la conservación del patrimonio histórico, cultural y ecológico, así como también divulgar las tradiciones que le son propias a la comunidad valenciana.
La idea de crear la institución, surgió, por iniciativa de un grupo de hombres visionarios, del Rotary Club de Valencia, en el año de 1946, época en que la ciudad comenzaba a perfilarse, como el gran centro industrial y manufacturero del país; lo que requería de la construcción y modernización de las infraestructuras, en todos los niveles, cónsonos a una metrópoli industrial moderna.
Cuando fueron propicias las circunstancias, el prestigioso diario “El Carabobeño”, recogió la bandera olvidada y sugirió la creación de la Sociedad “Amigos de Carabobo”, emprendiendo una campaña denominada “Por un Carabobo Grande”, en el año de 1949.
Los promotores inmediatos del movimiento, recomendaron al culto y caballero Don Ramón Ruiz Miranda, Gobernador del Estado Carabobo, para responder con el decreto respectivo, a la sugestión formulada, siendo el magno propósito de la Sociedad, la coordinación de todo lo que Valencia, haya de realizar y presentarse a la oportunidad de conmemorar el 400 aniversario de la Fundación de la Ciudad.
Las delegaciones representativas de todas las instituciones políticas, municipales, diocesanas, militares, comerciales, industriales, culturales, profesionales, educacionales y obreras, fueron convocadas al Salón Legislativo del Capitolio de Valencia y con ellos quedo constituido la Sociedad “Amigos de Valencia”; nombre atribuido a la propuesta de Don Luis Taborda.
La institución, siendo autónoma, con personalidad jurídica y patrimonio propio, ha sabido sugerir y asesorar a las autoridades correspondientes, respecto a las obras que Valencia ha necesitado, para cada momento preciso, con proyección a futuro. Con un documento, fechado el 9 de Mayo de 1950, se refería a las obras necesarias que debían cumplirse con motivo del Cuatricentenario de Valencia, ejerciendo toda la influencia de la que fue capaz, para la construcción del Gran Parque Metropolitano de Valencia, la Reforestación de los Cerros de Valencia, con la siembra de más de cien mil árboles, campañas de extinción de incendios y creación de los cortafuegos y de un cuerpo de bombero forestales; la construcción del Cuartel de Policía, el Saneamiento del Rio Cabriales, el proyecto de construcción del Jardín Botánico de Valencia, la dotación de una red adecuada de cloacas en la ciudad, la construcción del Estadio de Beisbol José Bernardo Pérez, sugirió la construcción del acueducto, la construcción del gran Paseo Cuatricentenario de Valencia, la rehabilitación de la Biblioteca Pública de Valencia a su antiguo esplendor, la Reforma del Capitolio de Valencia, Reparación de la Escuela Artesanal, la Escuela Experimental Industrial Carabobo, la pavimentación de calles con 30 cuadras de concreto, la pavimentación de 98 calles con asfalto, Aceras e Iluminación de la Avenida Bolívar, la ampliación de la Avenida Carabobo, la construcción de un hotel de primera categoría y la creación de una Universidad Privada, entre muchas obras más.
Igualmente en el transcurso de los años, la Sociedad ha concedido la entrega de diplomas, medallas, insignias, botón de oro y pergaminos de honor, como reconocimiento hacia los hijos ilustres de Valencia, sus benefactores y miembros destacados de la colectividad valenciana, que han dado un aporte desinteresado y permanente para con su ciudad.
También, se han realizado estudios de problemas diversos, se han reconocido méritos de personas e instituciones, se ha promovido la cultura a todos los niveles, se ha asesorado a organismos de gobierno, se ha velado por el mantenimiento del orden social estable en la ciudad. Se han editado trabajos y libros, se han promovido conciertos, se han organizado exposiciones artísticas. Se han denunciado males que aquejan a la ciudad, se han dado a conocer los problemas de Valencia.
En toda su historia de vida, la Sociedad no ha tenido una sede propia. En un principio las reuniones las efectuaban los sábados a las 6 de la tarde en el Hotel Carabobo; varias veces en la residencia de Don Alfonso Marín. Luego el 28 de Octubre de 1953, se muda a una casona en la Avenida Constitución cruce con Calle Vargas. El 17 de Agosto de 1960, se traslada al Museo de la Casa Páez hasta el año 2013, luego funcionaria en la Fundación Cipriano Jiménez Macia hasta el año 2020 y actualmente se reúne en el Patio de la Casa de la promotora cultural Cora Páez de Topel.
Quince Presidentes han pasado por la institución: Francisco Alvarado Escorihuela, 1950-1952; Luis Augusto Carvallo, 1952-1954; Armando Branger Esclusa, 1954-1956; Alfonso Marín, 1956-1958; Manuel Salvador Barreto Lima, 1958-1960; Luis Blanco Gásperi, 1960-1964; Oscar Romer, 1964-1966; José Regino Peña, 1966-1970; Pedro José Perdomo, 1970-1972; Fabián de Jesús Díaz, 1972-1978; Fernando Castillo Orduz, 1978-1984; Federico Monsalve Jaén, 1984-1990; Emilio Granella Villanueva, 1990-1994; Subdelia Páez de Sevilla, 1994-2020 y Anamaria Correa de Ramos, 2021 hasta la actualidad.
Francisco Cariello Gubaira – Cronista
No dejes de leer: La Casona de los Heemsen, Joya Arquitectónica de Valencia
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos12 horas ago
Extreme Gore Fest celebra su 19º aniversario con Avulsed, Border Terror, Abísmal, Mortyr y Vhill
-
Deportes5 horas ago
Inaugurado el Parque Extremo Daniel Dhers en Barquisimeto
-
Economía10 horas ago
Salario mínimo de $200 solicita gremio de los trabajadores de Venezuela
-
Deportes12 horas ago
Gaiteros del Zulia se impone a Trotamundos en la quinta jornada de la SuperLiga