Conéctese con nosotros

Política

PSUV eligió a Nicolás Maduro como candidato para elecciones presidenciales 2024 (+Video)

Publicado

el

PSUV eligió a Nicolás Maduro como candidato para elecciones presidenciales 2024-Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Política
Foto: Cortesía
Compartir

El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), eligió al Presidente Nicolás Maduro  como su candidato para las elecciones presidenciales 2024. 

El anuncio lo realizó el vicepresidente de esa tolda política, Diosdado Cabello, durante una asamblea efectuada en el estado Zulia. Resaltó que más de 4 millones 240 mil 032 militantes de la tolda roja escogieron al actual mandatario nacional para las elecciones del 28 de julio.

“De manera unitaria y por consenso le envían un mensaje a la dirección nacional del partido y al Congreso del partido”, dijo Cabello.

Asimismo, afirmó que en tres días la militancia celebró 317 mil 187 asambleas en todo el país, un hecho que tildó de “extraordinario y un ejercicio de democracia participativa y protagónica”.

De ese total, 257mil 216 asambleas fueron en las calles, lo que representa un 95,43 %. Sin embargo, Cabello resaltó que “todavía estamos recibiendo de algunos sitios aislados, donde se hizo la reunión y no tenemos todavía los datos”.

PSUV eligió a Nicolás Maduro como candidato para elecciones presidenciales 2024

Además, detalló que 44 mil 737 asambleas se celebraron en las comunidades, para un 95,52 %, mientras que 15 mil 234 asambleas corresponden a la UBCH.

https://twitter.com/EVTVMiami/status/1767275048639869031

“Nosotros venimos haciendo la tarea desde hace tiempo (…) Tenemos el registro de todas las calles de Venezuela y todas las comunidades y en cada calle, en cada comunidad, el Partido Socialista Unido de Venezuela tiene equipo”, sostuvo.

Oposición desoja la margarita

La oposición, en tanto, debe definir un candidato ante la inhabilitación política de María Corina Machado, que arrasó en las primarias de la principal coalición Plataforma Unitaria Democrática (PUD) en octubre pasado.

Te puede interesar: CNE publicó inhabilitación de María Corina Machado en la página web (+foto)

 

Aunque Machado insiste en que será candidata, en la práctica su postulación está por ahora descartada. La habilitación de candidatos ha sido uno de los puntos álgidos de los diálogos entre el gobierno y la oposición, con mediación de Noruega.

En octubre pasado, ambas partes firmaron un acuerdo en Barbados para organizar la elección con presencia de observadores internacionales. La oposición esperaba que el acuerdo permitiría a Machado presentarse a los comicios, pero el CNE confirmó su inegibilidad.

 Con información de ACN/NT

No deje de leer:

Vicepresidenta Ejecutiva arribó a Bolivia para participar en Seminario Internacional

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Política

Primero Justicia fija posición frente a lo ocurrido el 9 y 10 de enero de 2025

Publicado

el

TSJ entrega Primero Justica a Brito - Agencia Carabobeña de Noticia - Agencia ACN - Noticias política
Compartir

Primero Justicia se dirige a su militancia, a los venezolanos y a la comunidad internacional para fijar posición frente a lo ocurrido el 9 y 10 de enero de 2025.

1. Reconocemos la valentía y el heroísmo de todos los venezolanos, dentro y fuera del país, quienes, a pesar de la represión y el miedo, se mantienen inamovibles en el compromiso por el cambio, y así lo demostraron el pasado 9 de enero.

Asimismo, destacamos el coraje de muchos de nuestros justicieros que, al igual que nuestro hermano Juan Pablo Guanipa, se mantienen al frente de la lucha por la libertad.

Reivindicamos el testimonio cívico del 9 de enero: el despliegue de terror y represión del régimen no nos detuvo; salimos a la calle, ¡superamos el miedo y reiteramos nuestros deseos de democracia!

2. Reconocemos el testimonio y compromiso del liderazgo de María Corina Machado y de nuestro presidente electo, Edmundo González Urrutia.

Ambos, junto a organizaciones civiles y la Plataforma Unitaria Democrática, han logrado guiarnos en la lucha por el reconocimiento de los resultados del 28 de julio.

3. Agradecemos las muestras de solidaridad de nuestros aliados internacionales.

Los pronunciamientos de Argentina, Chile, Uruguay, Panamá, República Dominicana, Estados Unidos y los países de la Unión Europea, entre muchos otros que se siguen sumando en estas horas, debilitan al régimen y fortalecen nuestra causa.

También alertamos sobre la escalada autoritaria que se desarrolla en nuestra región. Maduro, Díaz-Canel y Ortega forman parte de un eje antidemocrático que, junto a Rusia, Irán y China, atenta contra la paz en Occidente.

Es un peligro real para la democracia continental y mundial.

4. Llamamos a todas las fuerzas políticas que luchamos por la democracia en Venezuela a profundizar los vínculos que nos unen y a ampliar los espacios de organización y participación ciudadana.

La causa de Venezuela es la causa de los demócratas y debe trascender cualquier preferencia ideológica; sin duda alguna, este momento demandará más unidad y más coordinación.

5. Hacemos un llamado firme a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. A los hombres y mujeres de armas les reiteramos los deberes y derechos que establece la Constitución Nacional en su artículo 328. Ustedes están llamados a defender la soberanía nacional. Ustedes han jurado honrar y respetar la Constitución.

6. Vemos el inicio de una nueva fase en nuestra lucha democrática. Inicia un período de envilecimiento autocrático que exigirá resiliencia política, creatividad estratégica y rectitud personal. Nos comprometemos a mantenernos firmes y fieles en la lucha por el respeto de los resultados electorales del 28 de julio.

Allí donde el régimen intente imponer su mentira, nos encontrará aferrados a la verdad y dispuestos a hacerla valer.

Ese es nuestro principal deber con el país: hablar con la verdad y acompañar a los venezolanos en sus deseos de libertad.

Vivimos la hora de la firmeza y de la coherencia. Venezuela ha demostrado tener ojos de justicia y su mirada está puesta en nuestro accionar. Ella observa, guarda y juzga. Juntos, hemos llegado a una bifurcación histórica.

De un lado está una dictadura vil y despiadada. Del otro, los venezolanos de bien que hemos dado muestras heroicas de nuestro compromiso democrático. Este horizonte no admite posiciones intermedias.

Frente a nosotros hay solo dos opciones: dictadura o democracia. Primero Justicia, siempre al lado de los venezolanos, ha escogido la democracia y anima a todo el país a perseverar en este camino.

¡Viva Venezuela libre!
Caracas, 13 de enero de 2025

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

MAS: Urge una solución política para Venezuela

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído