Conéctese con nosotros

Internacional

Inician pruebas en humanos de vacuna contra el coronavirus

Publicado

el

Inician pruebas en humanos de vacuna contra el coronavirus
Foto: fuentes.
Compartir

El primer ensayo en humanos que probó una posible vacuna contra el coronavirus (COVID-19) comenzó este lunes, según confirmaron funcionarios de salud de EE.UU.

Encontrar «una vacuna segura y efectiva» para prevenir la infección por el nuevo coronavirus «es una prioridad urgente de salud pública», dijo el lunes en un comunicado el Dr. Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas.

Los Institutos Nacionales de Salud, una agencia dentro del Departamento de Salud y Servicios Humanos, han estado acelerando el trabajo con la compañía de biotecnología Moderna para desarrollar una vacuna utilizando la secuencia genética del nuevo coronavirus.

Las pruebas se llevan a cabo en el “Kaiser Permanente Washington Health Research Institute» de Seattle, Washington, donde los casos de COVID-19 han aumentado exponencialmente. Las pruebas en etapa temprana, o fase 1, probarán la vacuna en 45 hombres y mujeres no embarazadas.

Las esperanzas de llevar una vacuna al mercado son altas, pero los médicos establecen expectativas bajas sobre la rapidez con que puede suceder.



EE.UU. inicia pruebas de vacuna contra el coronavirus

El desarrollo, prueba y revisión de cualquier vacuna potencial es un esfuerzo largo, complejo y costoso; que podría llevar meses o incluso años, dicen los expertos en salud global.

La primera etapa de las pruebas está dirigida por la Dra. Lisa Jackson, investigadora principal de Kaiser. Los participantes del estudio recibirán dos dosis de la vacuna mediante inyección intramuscular.

Cada participante será asignado para recibir una dosis de 25 microgramos, 100 mcg o 250 mcg en ambas vacunas.

«Este trabajo es crítico para los esfuerzos nacionales para responder a la amenaza de este virus emergente», dijo Jackson.

La especialista,afirmó que la vacuna cuya patente está en trámite por el laboratorio “Moderna” contiene material genético llamado ARN mensajero; o ARNm, que se produjo en un laboratorio. El ARNm es un código genético que le dice a las células cómo hacer una proteína; y se encontró en la capa externa del nuevo coronavirus.

El ARNm instruye a los propios mecanismos celulares del cuerpo para producir proteínas para producir las que imitan las proteínas del virus; produciendo así una respuesta inmune.

La investigadora expresó que “es posible que el virus sea estacional; por lo que es probable que disminuya en los meses más cálidos como lo hace la gripe”.

Con información de: ACN|CNBC|Redes

No dejes de leer: EE.UU. pone en cuarentena dólares que llegan de Asia

Internacional

Responsable del atentado a Miguel Uribe Turbay estaría en Ecuador

Publicado

el

Responsable del atentado a Miguel Uribe Turbay estaría en Ecuador -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Referencial Cortesía
Compartir

En la investigación con la que se busca esclarecer quién es el autor intelectual del atentado al senador y precandidato Miguel Uribe Turbay, uno de los capturados afirmó que la orden fue dada desde Ecuador.

De acuerdo con El Tiempo, Carlos Eduardo Mora González, mencionado por la Fiscalía General de la Nación como posible coautor del crimen, su jefe, al que llamó “El Costeño”, estaba recibiendo órdenes de “El Churto”, un criminal radicado en Ecuador.

El imputado por los delitos de tentativa de homicidio agravado, porte ilegal de armas de fuego y uso de menores de edad, habría indicado que su jefe fue el encargado de entregarle el arma de fuego al adolescente, minutos antes de que este le disparara al senador.

Tras lo expuesto por Mora González, la prioridad de las autoridades es identificar quién es “El Churto”, que no se descarta, podría ser un narcotraficante invisible, o un nombre clave utilizado para no exponer la identidad del emisor de las órdenes.

La exposición de que la clave del crimen podría estar en Ecuador provocó que las disidencias de “Iván Mordisco”, socios de varias bandas delincuenciales en el vecino país, negaran su implicación en el crimen.

“No tenemos ninguna alerta relacionada a este tema”

También generó que se recordara que en Ecuador tienen en la mira como objetivo militar a 22 bandas delincuenciales que se han vuelto claves en las rutas de narcotráfico en la región, principalmente en la zona fronteriza con Colombia.

A pesar de ello, desde el Ministerio del Interior en Ecuador confirmaron que, hasta el momento, no han recibido ningún tipo de comunicación desde Colombia para recibir ayuda en la investigación del caso. “No tenemos ninguna alerta relacionada a este tema”.

En otros aspectos relevantes de la información, Mora González pudo haber respondido una de las preguntas claves de la investigación. Era saber la dónde estaba el teléfono celular que el menor de edad utilizó minutos antes del crimen.

En su testimonio, el presunto coautor habría mencionado que el móvil, una chaqueta y una gorra, propiedad del adolescente. Fueron entregados a “El Costeño” en la última comunicación que sostuvo con el joven sicario a bordo del vehículo gris que fue expuesto por Noticias Caracol.

Además, fuentes de Infobae Colombia afirmaron que una de las hipótesis que se manejan del crimen es que el menor habría sido engañado con la promesa de que iba a ser recogido en un vehículo después de dispararle al congresista.

Intento de escape terminó cuando identificó que no había nadie esperándolo

Como argumento principal, exponen que el adolescente salió corriendo del parque El Golfito, pero su intento de escape terminó cuando identificó que no había nadie esperándolo.

Debido a que se afirma que la orden del atentado se dio desde Ecuador. Esto provocó que se recuerde el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio en ese país, registrado en agosto de 2023.

En ese caso, el crimen lo planeó la banda delincuencial Los Lobos, pero ejecutado por sicarios colombianos, que meses más tarde capturados por las autoridades.

Un aspecto por el que en Colombia piden por la seguridad de los imputados por el atentado a Uribe Turbay. Es que en Ecuador los sicarios murieron durante la captura en hechos extraños, o en prisión, en circunstancias que siguen sin esclarecerse.

A pesar de que cinco personas quedaron condenadas por el asesinato de Villavicencio, la familia del candidato presidencial sigue pidiendo justicia. Para ellos, la muerte de los implicados en la cárcel es una evidencia clara de que los autores intelectuales. Además, quienes financiaron el atentado, siguen libres.

Con información de: Infobae Colombia

No deje de leer: Irán responde a ataques de Israel lanzando cientos de misiles balísticos

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído