Nacional
Protestas por escasez de gasolina continúan en Maracay

Este jueves se generaron protestas por escasez de gasolina en Maracay, en el estado Aragua. Habitantes de la ciudad manifestaron su descontento; por la falta del combustible en la avenida Casanova Godoy.
Testigos denuncian que estaban en cola desde el miércoles en la noche y que cerca de la 1:00 pm de este jueves; solo surtieron de gasolina 100 vehículos, de aproximadamente 300 que estaban en la fila.
Desde hace semanas la escasez de gasolina y las irregularidades en el despacho de combustible; han afectado a los ciudadanos que necesitan trasladarse a otros lugares.
Protestas por escasez de gasolina en Maracay: pico y placa
El 27 de abril se inicia el plan pico y placa para que todos los vehículos de esa entidad federal; se abastezcan de combustible por el terminal del número de placa en las estaciones de servicio habilitadas.
El cronograma de suministro de gasolina es el siguiente; lunes surtirán combustible los vehículos cuyas placas terminen en 0, 1, 2 y 3; miércoles, 4, 5 y 6, y viernes, 7, 8 y 9.
Cabe destacar, que el plan aplica también para los motorizados; a quienes les habilitaron la estación de servicio La Ganadera.
#7May 1:01 PM #Aragua #Maracay #SinGasolina Situación de #protesta en la Av. Casanova Godoy de Maracay por falta de combustible. Se trata de la gente que está en la cola de la estación de servicio frente a la Kellog,s. pic.twitter.com/vjdEfee27w
– @andrearochap— Reporte Ya (@ReporteYa) May 7, 2020
ACN/El Nacional
No dejes de leer: Detenido otro presunto grupo armado en la vía Junquito-Carayaca
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Respeto de los derechos fundamentales exige iglesia venezolana

Respeto de los derechos fundamentales. La Iglesia venezolana exigió a las autoridades garantizar y respetar los derechos fundamentales consagrados en la Constitución, en una nueva exhortación pastoral titulada Constructores de paz en justicia y libertad.
El pronunciamiento de la Conferencia Episcopal Venezolana destaca la urgencia de recuperar el tejido social mediante el respeto a la dignidad humana y la promoción de la justicia, la libertad y el diálogo.
Monseñor Jesús González de Zárate, arzobispo de Valencia y presidente de la CEV, explicó a Unión Radio que este llamado está dirigido no solo al gobierno, sino también a la oposición, al sector empresarial, a las organizaciones sociales y a la ciudadanía en general.
Seguro que el compromiso con la paz no puede estar condicionado por intereses políticos ni por el afán de poder.
“El bien común de Venezuela nos ataña a todos y todos debemos estar sujetos en la transformación de nuestro país por los caminos de la verdad, de la justicia, de la libertad, de la santidad, del compromiso, tal como lo señala el documento”, expresó el religioso.
También puede leer: Alcaldía de Baruta develó imagen de José Gregorio Hernández ante cientos de devotos
Respeto de los derechos fundamentales exige CEV
En la exhortación, la Iglesia denunció que muchos de los derechos civiles, políticos y económicos que establece la Carta Magna no se respetan de forma plena en la actualidad. Señala, entre ellos, la libertad de expresión y el derecho de los comunicadores sociales a ejercer su labor sin represalias, como áreas donde se deben tomar medidas urgentes.
La exhortación se dio a conocer durante una rueda de prensa el viernes. Aunque no se ha entregado de forma directa a partidos o instituciones, la Iglesia confía en que el mensaje llegue a toda la sociedad.
En medio de la crisis económica, social y política que enfrenta Venezuela, reiteró que el país necesita un proceso de transformación profunda. Esto, afirmó, solo será posible con una revisión autocrítica y una renovación de actitudes.
Para ello, indicó González, se propuso un “examen de conciencia” colectivo como primer paso hacia la reconciliación y el cambio. Especialmente, entre quienes tienen responsabilidades de liderazgo.
“Buscar la verdad, entender cuáles son los errores en los que hemos incurrido y buscar la conversión, la transformación, el cambio. Estamos viviendo en un año jubilar. Un año santo en que Dios nos ofrece una nueva oportunidad para tomar conciencia de que nuestra vida personal, comunitaria, social no siempre va conforme a su plan de salvación. Y por eso estamos llamados a volver a él, a cambiar las actitudes, la forma de pensar y de relacionarnos con los demás”, dijo.
Canonización es oportunidad de unión
La Iglesia también subrayó que los próximos procesos eclesiales, como la canonización de José Gregorio Hernández y la madre Carmen Rendiles, deben vivirse como una oportunidad de unión y no como motivo de división o protagonismo político.
“Nadie se puede apropiar de los santos como si fueran solo de un sector o en búsqueda de sus propios intereses. Santos para todos significa que son para cada uno”, insistió el monseñor.
Frente a emergencias como las recientes lluvias que han afectado a comunidades vulnerables, la Conferencia Episcopal Venezolana expresó que el compromiso por los derechos también debe expresarse en solidaridad activa y constante.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Gocho llega a la RAE como gentilicio tachirense y Andes venezolanos
-
Deportes15 horas ago
República Dominicana vence a Venezuela y gana la Serie del Caribe Kids
-
Deportes14 horas ago
Carlos Cañizales se prepara para la revancha por el título mundial ante Panya Pradabsri
-
Nacional15 horas ago
Conoce las condiciones meteorológicas en Venezuela para la semana del 14 al 20 de julio
-
Salud y Fitness11 horas ago
9na Jornada de Limpieza Subacuática en estado Carabobo