Conéctese con nosotros

Economía

Precios acordados para 29 productos anuncia el gobierno

Publicado

el

precios acordados - acn
Compartir

La lista de los 29 rubros de alimentación, higiene y aseo personal;  será publicada este viernes en Gaceta Oficial, dijo el vicepresidente del Área Económica, Tareck El Aissami.

Corrección: Caracas, noviembre 30 – El vicepresidente del Área Económica, Tareck El Aissami, anunció que el lunes 3 de diciembre se publicará en Gaceta Oficial la lista … (Aporrea)

Autoridades venezolanas informaron que durante 180 días estarán temporalmente ocupados;  21 mataderos por incumplir los precios acordados.

Será el lunes que la lista ase publique en Gaceta Oficial

El Gobierno venezolano y representantes del sector productivo;  acordaron los nuevos precios en 29 rubros de la canasta alimentaria;  en el marco de los 100 días del Programa de Recuperación y Crecimiento Económico.

«Queremos informar a toda Venezuela que hemos acordado establecer;  los precios de 29 rubros y productos fundamentales para la familia venezolana;  y la lista será publicada este viernes (el lunes) en Gaceta Oficial», explicó desde el Palacio de Miraflores, el vicepresidente sectorial del Área Económica, Tareck El Aissami.

Además, reiteró que esta medida se tomó con representantes del sector productivo;  que trabajan en conjunto con el programa de recuperación económica impulsada por el Gobierno venezolano.

Sundde @sundde_ve

#EnVivo Rueda de prensa de Vicepresidencia de Economía;  #MáximaProtecciónAlPueblo https://www.pscp.tv/VTVcanal8/1rmxPQwZaoXKN?t=4m49s …

Rueda de prensa de Vicepresidencia de Economía;  #MáximaProtecciónAlPueblo

“Hemos venido trabajando desde hace varias semanas con los sectores productivos;  de la agroindustria y de todas las empresas vinculadas a la elaboración de productos;  asociados a la higiene del hogar y el aseo personal. Suman más de 52 empresas que están dentro de la política de precios acordados;  que hemos establecido”, dijo.

El Aissami agregó que los mecanismos fundamentales para establecer los precios de los productos;  fueron la estructura de costo y todas las incidencias que tienen;  en las variables sobre los productos y sobre los rubros que hemos identificado.

También explicó que «la materia prima, salario, transporte entre otros;  son los elementos fueron tomados en cuenta para la fijación de estos precios».

Sundde – @sundde_ve

#AHORA | Vicepresidente de Economía, @TareckPSUV;  52 empresas están dentro de la política de precios acordados #MáximaProtecciónAlPueblo – 13:07 – 30 nov. 2018

Aumento salarial no tendrá incidencia sobre precios fijados

El funcionario acotó que el Gobierno ha asumido, desde el pasado 20 de agosto;  las nóminas de los trabajadores para que el aumento salarial no tenga incidencia sobre los precios fijados este viernes.

Asimismo, han asignado divisas y créditos por parte de la banca pública y privada. El Aisammi advirtió que quien viole los nuevos precios publicados en la Gaceta Oficial serán sancionados severamente.

Además, temporalmente estarán ocupados 21 mataderos públicos y privados del país;  durante 180 días por incumplir precios acordados.

Colaterales

-Ahora será el lunes cuando el gobierno publique los nuevos precios acordados de 29 rubros.

-¿Cuáles son los nuevos anuncios del presidente Maduro?

-EE.UU. busca negar residencia a migrantes que recibieron ayuda pública

-Rousseff: salida de médicos cubanos causará crisis sanitaria en Brasil

-Sectores políticos en Colombia exigen la renuncia del fiscal general

-Chile: prisión preventiva para 4 carabineros por asesinato de mapuche

-Contra AMLO, ataques sin sustancia

-Bolsonaro, entusiasta satélite de EU

-Los promotores de la consulta exigen a Duque que se respeten todos los puntos.

-Las leyes anticorrupción en Colombia: ¿de qué han servido…Evo Morales, ¿anti indígena, anti universitario, dictatorial?

– Karina Cartagena/Oto Higuita/Itzamná Ollantay/Ángel Guerra/Miguel Angel Ferrer

ACN/VTVCANAL8 @VTVcanal8/

No deje de leer: Gobierno Nacional continúa este fin de semana reuniones para acordar precios de medicinas

Economía

Producción petrolera aumentó en junio según data oficial

Publicado

el

Producción petrolera aumentó en junio - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

La producción petrolera aumentó en junio, con un promedio de 1.069.000 barriles diarios (bd)3.000 barriles por encima de la extracción reportada en mayo, de acuerdo con la información suministrada por el Gobierno Nacional a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

En el segundo trimestre, la producción petrolera nacional promedió 1.062.000 barriles por día (bpd), un volumen que superó en 27.000 bpd al registro oficial del primer cuarto de 2025.

Los datos oficiales, publicados en el Reporte Mensual de la OPEP correspondiente a julio, con cifras de junio, revelan que se ha logrado sostener la producción de crudo por sobre el millón de barriles, pese a la reimposición de sanciones por parte de Estados Unidos.

En comparación con los 982.000 barriles diarios que promedió la producción de crudo en Venezuela, en el cuarto trimestre de 2024, el bombeo durante el segundo trimestre de 2025 subió en 80.000 barriles por día, según los datos oficiales.

También puede leer: Precio del dólar para martes 15 de julio y otras divisas controladas por BCV

Producción petrolera aumentó en junio

Aunque los aumentos se han ralentizado, el bombeo de petróleo venezolano muestra signos de estabilidad, de acuerdo con el reporte oficial dirigido a la OPEP.

En junio hubo una fuerte tendencia al incremento de producción, en el contexto de los acuerdos de la OPEP+, que incluye a un grupo de países petroleros encabezados por Rusia. Por esta razón Arabia Saudita incrementó su bombeo en 176.000 barriles diarios; Emiratos Árabes Unidos hizo lo propio en 103.000 bd y Nigeria también aportó un volumen extra de 53.000 bd.

Venezuela se ubicó entre los productores que menos producción adicional aportaron dentro de la OPEP.

Lo que dicen las fuentes directas de la OPEP

Por su parte, las fuentes directas de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) le atribuyeron a Venezuela una producción de 910.000 barriles diarios en junio, 159.000 bd por debajo del volumen reportado por la fuente oficial.

Sin embargo, estas fuentes coincidieron con el Gobierno venezolano en que la producción petrolera nacional aumentó en 3.000 barriles diarios en junio.

En el segundo trimestre de 2025, la producción venezolana promedió 915.000 barriles por día (bpd), 11.000 bpd menos que en el primer cuarto del año, un dato que sí parece revelar un impacto de la reimposición de sanciones con la suspensión de licencias de operación de petroleras occidentales en el país.

La producción promedio atribuida a Venezuela por las fuentes directas de la OPEP en el segundo trimestre de 2025 es superior en apenas 15.000 barriles diarios (bd) a los 905.000 bd en que se ubicó durante el último cuarto de 2024.

Aumenta el precio

El crudo venezolano de referencia en la Cesta OPEP, el Merey de 16 grados API, se cotizó en un promedio de 56,86 dólares por barril en junio, un aumento de 9,92% en comparación con los 51,73 dólares del mes anterior.

Sin embargo, esta cotización del petróleo venezolano de referencia se ubicó en 12,87 dólares (-18,46%) por debajo de los 69,73 dólares por barril en que se vendió, en promedio, la cesta de crudos de la OPEP.

En lo que va de 2025, el precio promedio del Merey 16 fue de 59,66 dólares por barril, menor en 10,27 dólares (-14,69%) por unidad en comparación con los 69,93 dólares que promedió en el mismo lapso de 2024.

En un contexto de descenso de precios en el mercado internacional, Venezuela lleva evidentemente las de perder, no solo porque su crudo es el de menor valor en la Cesta OPEP, sino porque, además, la caída de la cotización es superior a la contracción anual de la canasta del grupo de productores.

A este cuadro hay que añadir el impacto de las sanciones que implica la venta de crudo con descuentos.

En cuanto a la actividad exploratoria, sigue el histórico estancamiento. Solo dos plataformas de perforación se reportaron activas en el Informe OPEP correspondiente a junio en Venezuela, un país que llegó a tener más 200 «taladros» activos en 2010.

ACN/MAS/ByN

No deje de leer: Empresas de Colombia y Venezuela fortalecen integración bursátil

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído