Conéctese con nosotros

Salud y Fitness

Portugal desarrolló un tapaboca que inactiva el coronavirus

Publicado

el

portugal desarrolló tapaboca inactiva coronavirus- acn
Foto: EFE.
Compartir

Desde el Instituto de Medicina Molecular de Lisboa en Portugal se desarrolló un tapaboca que inactiva el nuevo coronavirus; bautizado con el nombre de MoxAdTech.

Éste sábado, luego de varios meses la comunidad científica encontró una equipo más eficaz; para la protección de las personas contra el nuevo coronavirus.

Antes de ser anunciado al mundo, éste innovación fue probado, incluso con la prueba de 50 lavados; por lo que ha sido certificado con éxito como un tapaboca reutilizable de alta eficiencia.


Tapaboca que inactiva el coronavirus desarrolló Portugal

Sobre los materiales utilizados en el tapaboca, los científicos detallaron que es un tejido técnico; compuesto de varias capas impermeables que luego de varios test demuestran ser eficaces contra el virus.

De hecho, todas las pruebas que certifican la eficacia del invento han sido dirigidas por el virólogo del iMM, Pedro Simas; quien mediante una nota prensa aseguró que el tejido reduce en un 99 por ciento el COVID-19 después de estar en contacto con este una hora.

A lo anterior agregó que «su tecnología está acreditada en el ámbito internacional y el principio activo utilizado; ya había sido testado por el Instituto Pasteur de Lille (Francia), en concreto con el virus H1N1 y el Corona-type, así como contra el rotavirus».

Vale resaltar, que cuando el instituto de Portugal desarrolló el tapaboca que inactiva el coronavirus; tuvo el apoyo del fabricante textil Adalberto, de la empresa minorista MO, de Sonae Fashion, del centro tecnológico CITEVE, del iMM y de la Universidade do Minho.

Sobre MOxATech, informaron que desde abril está a la venta, pero sólo en las tiendas de la marca portuguesa MO; y disponibles para toda la Unión Europea.

Sin embargo, el proyecto científico que aporta a reducir los contagios de la COVID-19; fue ofrecido a la comunidad para que otras marcas en Portugal y en el exterior comiencen a distribuirlas.

Con información: ACN/La Vanguardia/Foto: EFE

Lee también: Cuatro fallecidos más por coronavirus y Venezuela al borde de 16 mil contagios

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Salud y Fitness

SAV alerta sobre el tabaquismo como principal factor de cáncer de pulmón en Venezuela

Publicado

el

cáncer de pulmón en Venezuela
Compartir

La Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV) emitió una advertencia sobre el papel del tabaquismo como la principal causa de cáncer de pulmón en el país.

Datos recientes correspondientes al año 2024 indican que aproximadamente 5.191 personas perdieron la vida a causa de esta enfermedad, lo que se traduce en un promedio de 14 fallecimientos diarios.

Esta preocupante estadística subraya la necesidad crítica de fortalecer las estrategias de prevención y control del tabaquismo en Venezuela.

En el marco del Día Mundial Sin Tabaco, conmemorado cada 31 de mayo, la SAV se suma a la iniciativa global de la Organización Mundial de la Salud (OMS) bajo el lema «Desenmascarar su atractivo» para generar conciencia sobre los graves perjuicios del consumo de tabaco.

La campaña 2025 se centra en exponer las tácticas empleadas por las industrias del tabaco y la nicotina para promocionar sus productos dañinos, especialmente entre la población joven.

El doctor Juan Saavedra, gerente general de la SAV, presentó cifras globales que ilustran la magnitud de la epidemia del tabaquismo: 1.300 millones de consumidores a nivel mundial y aproximadamente 8 millones de muertes anuales.

En el continente americano, esta cifra supera el millón de fallecimientos cada año.

El directivo también destacó la reducción significativa en la esperanza de vida asociada al tabaquismo, estimando una pérdida de al menos 10 años en comparación con los no fumadores.

El Dr. Saavedra enfatizó la letalidad intrínseca del tabaco y la paradoja de su comercialización legal. A pesar de esto, la industria tabacalera invierte anualmente más de 8 mil millones de dólares en publicidad y marketing.

La campaña de la OMS «Desenmascaremos su atractivo» busca crear conciencia sobre tácticas como el marketing basado en el glamur, diseños engañosos que imitan productos infantiles y el uso de aditivos para enmascarar la aspereza del tabaco.

Además, se destaca el vínculo entre el uso de cigarrillos electrónicos en jóvenes y el posterior consumo de tabaco convencional.

La SAV hace un llamado a la conciencia ya la acción para proteger a las futuras generaciones de esta grave amenaza.

Para obtener información de interés sobre prevención y tratamiento de enfermedades oncológicas se puede visitar la página web de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV): www.sociedadanticancerosa.org/ o seguirlos en las cuentas de redes sociales: Instagram como @sociedadanticancerosavzla, X (antes Twitter) como @SAnticancerosa y en Facebook como Sociedad Anticancerosa de Venezuela-SAV.

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Israel e Irán intercambian ataques por tercer día y amenazan continuar. Hay más de 200 muertos

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído