Espectáculos
Pandemia del Covid-19 acaba con el cine

Una industria al borde del abismo
Mariano Barroso, presidente de la Academia de Cine, dice que en estos tiempos; no se debe de olvidar que lo importante; son los fallecidos por la pandemia de la Covid-19 y los enfermos. Cierto. En España ya se han superado los 10.000 muertos, cifra angustiosa que seguirá creciendo, pero el necesario confinamiento está acabando con industrias enteras, como la del cine, tanto en su producción como en su exhibición y en su distribución.
Mientras que en otros países se ha reaccionado rápido con ayudas y créditos; en España el Ministerio de Cultura y Deporte; no acaba de implementar las medidas que estos días ha negociado con la industria; a la que ha dejado con amargo sabor en la boca.
El coronavirus contra la cultura
Instituciones públicas, privadas, empresas, autónomos... todas las áreas de un sector que suma el 2,5% del PIB sufren parálisis o se ven amenazadas por la crisis económica causada por la pandemia
El Gobierno lanza ayudas a las que se puede acoger la cultura, pero aplaza la adopción de medidas específicas
Se amplía a un año el periodo en el que los autónomos del sector cultural podrán acreditar la reducción de ingresos y optar a ayudas. La Academia de Cine convoca una “mesa de reconstrucción de las industrias culturales”
El Festival de San Sebastián compartirá con el de Zúrich un mercado de películas de certámenes previos anulados.
La cancelación esta primavera de Tribeca y SXSW impulsa una nueva sección para que la industria pueda ver los filmes que estaban ahí programados en el festival español y en el suizo.
Éric Rohmer, el muerto viviente
El legado del director francés cobra nuevas formas en el cine contemporáneo, pese al discreto centenario de su nacimiento
Una calle detenida en 1942
El confinamiento paraliza el rodaje de una película en París y el decorado queda como el vestigio de otra época. Una calle detenida en 1942.
Cinco armas de James Bond robadas en Londres
El botín incluye pistolas utilizadas por Roger Moore y Pierce Brosnan en ‘Muere otro día’, ‘Vive y deja morir’ y ‘Panorama para matar’.
Las críticas de la semana
'Seberg: más allá del cine'
La historia de la actriz es una de las más tristes del cine y por desgracia esta no es la primera vez que alguien se adueña de ella como si fuese un mero fetiche
'Knife & Heart'
Una película dentro de otras tantas en una suerte de muñeca matrioska ‘queer’ y con abierta nostalgia por la estética ‘camp’
'La dama y el vagabundo'
En Disney no entienden que demasiadas veces la espectacularidad con las herramientas nada tiene que ver con el arte
El País de TCM
Al Pacino: los 80 años de un mito del cine. Durante todo el mes de abril, TCM celebra al protagonista de ‘El padrino’ con la emisión de algunas de sus mejores películas.
ACN/El Páis
No deje de leer: Así se prepara el mundo contra el coronavirus
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Espectáculos
Falleció el reconocido periodista Eduardo Sapene, exdirector del RCTV

Falleció el reconocido periodista Eduardo Sapene, quien es recordado por haber formado parte de la directiva del emblemático canal Radio Caracas Televisión (RCTV). La noticia fue confirmada este jueves 12 de junio por el periodista Orián Brito a través de la red social X (antes Twitter).
«Es una pena informar el fallecimiento de Eduardo Sapene, un señor estupendo que formó a generaciones de periodistas en RCTV. Tuve el placer de conocerlo, compartir con él aquí. Descanse en paz», informó.
Orián Brito, además de periodista, fue productor y amigo cercano de Michelle Sapene, por lo que su mensaje también refleja el impacto íntimo de una pérdida que no es solo profesional, sino también personal. La partida de Eduardo se une al fallecimiento de su esposa, Josefina de Sapene, quien murió hace apenas dos semanas, precisamente el 27 de mayo de 2025, y el de su hija, la periodista Michelle Sapene, quien murió en marzo de 2022. En menos de tres años, se perdió una familia entera.
Eduardo Sapene tuvo una amplia trayectoria
Aunque muchos lo recuerdan por su papel como director de prensa en RCTV, donde formó a generaciones de periodistas, Eduardo Sapene también fue ancla, conductor y figura televisiva. Durante los años 70 y 80, formó parte del popular programa “Operación Contacto”, que transmitía VTV, junto a Isa Dobles y Tinedo Guía.
Sapene fue exvicepresidente de Información y Opinión de RCTV y una pieza fundamental de El Observador, el noticiero de ese medio de comunicación. Allí supervisó el contenido y produjo segmentos como ‘La Entrevista’.
El criollo se graduó en la Universidad Santa María de Caracas y comenzó su incursión en la TV como presentador de Venevisión. Desde muy joven, trabajó como locutor, escritor y director de contenidos en varios medios. En la adolescencia, incluso llegó a formar su propio periódico comunitario.
Con información de: El Universal
No dejes de leer: Nando López presenta La Edad de la Ira en el Trasnocho Cultural
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Economía9 horas ago
¡Feriado Bancario el lunes! Precio del dólar para el martes 17 de junio del BCV
-
Deportes17 horas ago
Carabobo le gana a Aragua y pasa invicto a cuartos de final en Nacional de Voleibol U19
-
Deportes16 horas ago
Cambio múltiple entre Magallanes y Zulia para temporada 2025-26
-
Sucesos11 horas ago
En Guanarito, adolescente golpeó a otra y sus cómplices difunden el video en redes