Conéctese con nosotros

Opinión

Pablo Aure: Incertidumbre o coherencia

Publicado

el

aprender-a-tolerar-la-incertidumbre-acn
Compartir

Pablo Aure: Incertidumbre o coherencia @pabloaure

Este 2018 nos ofrece dos opciones: o nos mantenemos bajo el manto oscuro de la incertidumbre o asumimos el reto de ser coherentes, y en consecuencia tomar las decisiones correctas. Desde hace varios años hemos venido escribiendo sobre el acontecer político venezolano. No lo hacemos con el propósito de complacer peticiones, ni mucho menos para congraciarnos con determinados sectores políticos, sean opositores, oficialistas o indiferentes. Escribir para el público, les confieso, representa riesgos, tanto por el escrutinio de nuestros lectores, como por la intolerancia de la satrapía gobernante.

El riesgo con los lectores es interesante asumirlo porque hay un justo y sabio juez -que es el tiempo- encargado de dictar sentencia. Durante esta locura que se empeñan en llamar Socialismo del siglo XXI” he sido sentenciado muchas veces por ese juez. En todo caso siempre es preferible la sinceridad.

No dejes de leer:Jesús Santander: La Venezuela Post MUD

No pretendo hacer ver aquella expresión chocante: se los dije”, solo invoco el sentido común para tratar de unirnos más en los propósitos y apartarnos de las posturas caprichosas o lo que es peor, negociadas con el barniz y el despliegue publicitario de una cacareada unidad que es inexistente y que lamentablemente la han utilizado como chantaje para encallejonar a los ciudadanos de buena fe por un camino que nunca conducirá a hacia libertad. 

En cuanto a la satrapía, les digo que de ella si he recibido condenas –y muchas veces-, me ha perseguido y todavía me mantiene expedientes fabricados en el burdel de la infamia para cuando lo considere intentar depositarme en el calabozo del honor. ¡Si del honor! porque quien está tras las rejas por luchar por ideales libertarios no puede sentirse de otra manera sino honrado. Desde luego, no solo es preferible, sino indispensable sobre todas las cosas, combatir fuera de los calabozos, y en esto debo ser enfático: no importa si hay que hacerlo desde la clandestinidad porque para los esbirros del régimen también es un honor exhibir enjaulados a los disidentes.

Si te portas bien tendrás comida.-

Llegó el 2018 con innumerables focos de protestas. El año pasado fue despedido por el enojo ante las promesas incumplidas de perniles, cajas clap” y tickeras.

Este año que recién comienza debe haber no solo cautela sino sentido común para involucrarse en las protestas que habrá en número y en lugares insospechables. No hay que ser un experto para afirmarlo: hay mucha hambre y creo que todavía no hemos llegado al llegadero, no hemos visto llaga sino peladura”.

El régimen consciente de esa situación, a como dé lugar manipulará el empobrecimiento extremo de la gente, la hiperinflación y la escasez hasta más no poder. Jamás reconocerá su responsabilidad en esta maldad inducida. Porque este estado calamitoso en el que se ha convertido Venezuela ha sido promovido por un sistema cuyo objetivo principal, además de robar y traficar, es sumir en la pobreza a toda la población para hacerla dependiente del tirano. El hambre es un mecanismo de control. Por eso el carnet de la patria y las cajas clap para los censados.  Si te portas bien tendrás comida”

 Saquear no es protestar.-

Muchos pudiéramos pensar que el hambre lo justifica todo, por esa razón a quien le toca la puerta con intención de quedarse, es capaz de hacer lo que sea para espantarla. He visto a algunos supuestos opositores involucrarse en acciones planificadas por el régimen para sacarle provecho a las perversas regulaciones de los precios. El domingo 7 de enero los automercados Plaza y Central Madeirense de Valencia sufrieron la embestida de la tiranía, y “escuálidos vivarachos” participaron también en el delito. Que desgracia cuando hay que combatir una tiranía y grupos de personas irracionales que dicen ser demócratas, a estos, no les pasa por la cabeza que los saqueos siempre se voltean contra los ciudadanos porque el régimen toma mayor control de la calle y logrando avivar uno de sus principales objetivos: el hambre.  

Robar o saquear -que es lo mismo- es lo primero que se le ocurriría a alguien que solo quiere comer hoy sin pensar en mañana. Podrás tener comida para algunos días pero luego volverás a sentir necesidad de alimentarte, y entonces no podrás saquear porque ese negocio al cual fuiste ya lo quebraste.

En estas acciones vandálicas de comienzo de año ha estado involucrado hasta los tuétanos el régimen quien utiliza el SUNDDE como agente instigador. El modus operandi es alevoso y criminal. Le informa a un grupo de oficialistas que en determinado establecimiento se efectuará un operativo, luego, trasladan a los “saqueadores” al negocio, quienes comienzan a llenar sus carritos con mercancía, en eso se presentan los justicieros” hamponiles del SUNDDE y obliga a los gerentes a bajar el precio de la mercancía para que sean vendidos a precio justo”, en ese momento se produce la desbandada, la locura, todos los productos a precio de hace más de un año lo que lógicamente ocasiona una gran pérdida al establecimiento condenándolos al cierre, lo que implica que sus trabajadores quedarán desempleados.

No  caer en peines.-

También se han producido y seguirán apareciendo ciertas protestas focalizadas y estimuladas por el régimen, para que sean fácilmente controladas. ¿A ustedes no les ha parecido extraño que quienes aparecen hablando en las protestas ilógicamente son “maduristas” y le echan la culpa a algún funcionario de poca monta? Bueno la respuesta es sencilla: apartar de cualquier responsabilidad a Nicolás Maduro y a su caterva de colaboradores causantes de esta tragedia por la cual estamos atravesando que ejecutan al pie de la letra la receta hambreadora, para mantener ocupado a los ciudadanos buscando comida.

Culpable es el régimen.-

Cualquier acción debe estar dirigida contra el régimen. No hay comida por el régimen, no hay medicina por culpa del régimen, el régimen nos quiere controlar todo y por eso tampoco hay dinero en efectivo. Con los militares no hay que meterse, porque solo es su cúpula la que está en el juego macabro de la sumisión popular. Ellos ricos en dólares y en euros, pero el resto de la institución castrense pasando las de Caín porque tampoco tienen sus necesidades básicas  cubiertas. Un ejemplo, si algún soldado se enferma, inmediatamente le dan la baja porque no tienen seguro que cubra los gastos de su enfermedad.

El desenlace está en ti.-

Que paslo que tenga que pasar, pero sépanlo: nada ocurrirá mientras no impulsemos la protesta pacífica, y esta debe darse de manera organizada y coordinada. Recuerden: jamás confrontar a las fuerzas públicas.

Al final deberá existir no solo un pronunciamiento sino la ejecución del restablecimiento del Estado de derecho en el país, con el apoyo militar y de organismos internacionales. Los civiles solos jamás lo lograremos, porque el régimen se sustenta a través de la fuerza bruta que le imprime la cúpula militar, grupos irregulares armados, incluidas las bandas fuertemente armadas de organizaciones delincuenciales internacionales. El 2018 debe ser el año de la coherencia, de la perseverancia y del coraje. Que nadie se equivoque en el lugar donde estamos parados. Estamos viviendo momentos difíciles y todo parece indicar que se profundizarán. Mientras más conscientes estemos de eso más cerca estaremos de la solución.

Esto no será eterno, pero hay que enfrentarlo con decisión y sin ambages. No caigan en la trampa de las elecciones, eso es alargar la agonía. Las tiranías no salen por votos.

Opinión

Boda de Diamantes de la Sociedad Amigos de Valencia

Publicado

el

Sociedad Amigos de Valencia
Compartir

La Valencia de los Techos Rojos
Francisco Cariello Gubaira
Cronista

El próximo 15 de Marzo del presente año, la Sociedad Amigos de Valencia, estará cumpliendo sus “Bodas de Diamantes”, 75 años de permanente e interrumpida labor, siendo una piedra preciosa valenciana, muy brillante, el más  duro y límpido, cuyos rayos reflejan de manera brillante el roció de la ciudad.

La Sociedad Amigos de Valencia, es una asociación civil, sin fines de lucro, que tiene por objetivo, defender los intereses de la ciudad, propender a la conservación del patrimonio histórico, cultural y ecológico, así como también divulgar las tradiciones que le son propias a la comunidad valenciana.

La idea de crear la institución, surgió, por iniciativa de un grupo de hombres visionarios, del Rotary Club de Valencia, en el año de 1946, época en que la ciudad comenzaba a perfilarse, como el gran centro industrial y manufacturero del país; lo que requería de la construcción y modernización de las infraestructuras, en todos los niveles, cónsonos a una metrópoli industrial moderna.

Cuando fueron propicias las circunstancias, el prestigioso diario “El Carabobeño”, recogió la bandera olvidada y sugirió la creación de la Sociedad “Amigos de Carabobo”, emprendiendo una campaña denominada “Por un Carabobo Grande”, en el año de 1949.

Los promotores inmediatos del movimiento, recomendaron al culto y caballero Don Ramón Ruiz Miranda, Gobernador del Estado Carabobo, para responder con el decreto respectivo, a la sugestión formulada, siendo el magno propósito de la Sociedad, la coordinación de todo lo que Valencia, haya de realizar y presentarse a la oportunidad de conmemorar el 400 aniversario de la Fundación de la Ciudad.

Las delegaciones representativas de todas las instituciones políticas, municipales, diocesanas, militares, comerciales, industriales, culturales, profesionales, educacionales y obreras, fueron convocadas al Salón Legislativo del Capitolio de Valencia y con ellos quedo constituido la Sociedad “Amigos de Valencia”; nombre atribuido a la propuesta de Don Luis Taborda.

La institución, siendo autónoma, con personalidad jurídica y patrimonio propio, ha sabido sugerir y asesorar a las autoridades correspondientes, respecto a las obras que Valencia ha necesitado, para cada momento preciso, con proyección a futuro. Con un documento, fechado el 9 de Mayo de 1950, se refería a las obras necesarias que debían cumplirse con motivo del Cuatricentenario de Valencia, ejerciendo toda la influencia de la que fue capaz, para la construcción del Gran Parque Metropolitano de Valencia, la Reforestación de los Cerros de Valencia, con la siembra de más de cien mil árboles, campañas de extinción de incendios y creación de los cortafuegos y de un cuerpo de bombero forestales; la construcción del Cuartel de Policía, el Saneamiento del Rio Cabriales,  el proyecto de construcción del Jardín Botánico de Valencia, la dotación de una red adecuada de cloacas en la ciudad, la construcción del Estadio de Beisbol José Bernardo Pérez, sugirió la construcción del acueducto, la construcción del gran Paseo Cuatricentenario de Valencia, la rehabilitación de la Biblioteca Pública de Valencia a su antiguo esplendor, la Reforma del Capitolio de Valencia, Reparación de la Escuela Artesanal, la Escuela Experimental Industrial Carabobo, la pavimentación de calles con 30 cuadras de concreto, la pavimentación de 98 calles con asfalto, Aceras e Iluminación de la Avenida Bolívar, la ampliación de la Avenida Carabobo, la construcción de un hotel de primera categoría y la creación de una Universidad Privada, entre muchas obras más.

Igualmente en el transcurso de los años, la Sociedad ha concedido la entrega de diplomas, medallas, insignias, botón de oro y pergaminos de honor, como reconocimiento hacia los hijos ilustres de Valencia, sus benefactores y miembros destacados de la colectividad valenciana, que han dado un aporte desinteresado y permanente para con su ciudad.

También, se han realizado estudios de problemas diversos, se han reconocido méritos de personas e instituciones, se ha promovido la cultura a todos los niveles, se ha asesorado a organismos de gobierno, se ha velado por el mantenimiento del orden social estable en la ciudad. Se han editado trabajos y libros, se han promovido conciertos, se han organizado exposiciones artísticas. Se han denunciado males que aquejan a la ciudad, se han dado a conocer los problemas de Valencia.

En toda su historia de vida, la Sociedad no ha tenido una sede propia. En un principio las reuniones las efectuaban los sábados a las 6 de la tarde en el Hotel Carabobo; varias veces en la residencia de Don Alfonso Marín. Luego el 28 de Octubre de 1953, se muda a una casona en la Avenida Constitución cruce con Calle Vargas. El 17 de Agosto de 1960, se traslada al Museo de la Casa Páez hasta el año 2013, luego funcionaria en la Fundación Cipriano Jiménez Macia hasta el año 2020 y actualmente se reúne en el Patio de la Casa de la promotora cultural Cora Páez de Topel.

Quince  Presidentes han pasado por la institución: Francisco Alvarado Escorihuela, 1950-1952; Luis Augusto Carvallo, 1952-1954; Armando Branger Esclusa, 1954-1956; Alfonso Marín, 1956-1958; Manuel Salvador Barreto Lima, 1958-1960; Luis Blanco Gásperi, 1960-1964; Oscar Romer, 1964-1966; José Regino Peña, 1966-1970; Pedro José Perdomo, 1970-1972; Fabián de Jesús Díaz, 1972-1978; Fernando Castillo Orduz, 1978-1984; Federico Monsalve Jaén, 1984-1990; Emilio Granella Villanueva, 1990-1994; Subdelia Páez de Sevilla, 1994-2020 y Anamaria Correa de Ramos, 2021 hasta la actualidad.

Francisco Cariello Gubaira – Cronista

No dejes de leer: La Casona de los Heemsen, Joya Arquitectónica de Valencia

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído