Connect with us

Opinión

Opinión: Tres mil millones de dólares más, por Ángel Machado

Publicado

el

Compartir

Días atrás Venezuela se desayunó con el hecho de una operación anticorrupción, se asegura que existen desfalcos millonarios a PDVSA y SUNACRIP.

Esta olla roja de corrupción ronda la cifra de los tres mil millones de dólares en la cual están involucrados los principales operadores del ahora exministro de Petróleo y uno de los hombres fuertes de la revolución, el señor Tareck El Aissami.

 

A lo largo de esta operación “anticorrupción” han sido detenidos alcaldes, jueces, directores, hasta el momento van más de 20 detenidos y por los vientos que soplan y las amenazas públicas en redes y televisión, este conflicto en la cúpula del PSUV traerá más caídos, con lo que se afianza la tesis de las divisiones y parcelamientos en la élite roja, generando dudas en todos los flancos, desde oficiales descontentos hasta equipos políticos desanimados y cansados de tantas mentiras.

 

A pesar de que la cifra de los tres mil millones de dólares es escandalosa y que sí se emplea ese dinero directamente en el país podríamos notar cambiamos inmediatamente como:

El mejoramiento de las carreteras que conectan los estados, solventar la crisis eléctrica, mejorar y repotenciar el Sistema Eléctrico Nacional (SEN), dotar varios hospitales tipo cinco en todo el país.

 

Sin embargo, no es la primera vez que esto ocurre, es decir, ya tenemos precedentes de saqueos a las arcas públicas del Estado, por ello es propicio recordar que:

Venezuela sufrió la estafa de 25.000.000.000 de dólares de Pudreval encabezada por Alex Saab.

También volvimos a ser robados por el monto de 11.000.000.000 de dólares de Rafael Ramírez y su desfalco a PDVSA.

Tampoco podemos olvidar los 25.000.000.000 de dólares de CADIVI, y ahora le sumamos los 3.000.000.000 de dólares (hasta el momento) de la nueva PDVSA.

Todo esto para un total de 64.000.000.000$.

Para que tengamos una idea de lo que esto significa, el mundial de fútbol en Brasil 2014 costó unos 15 mil millones de dólares.

En el 2018 el mundial de Rusia tuvo un valor de 11.500 millones de dólares y las últimas olimpiadas celebradas en Tokio costaron 16 mil millones de dólares.

Eso significa que Venezuela pudo albergar dos mundiales de fútbol y unas olimpiadas y nos sobraban unos 21.000 millones de dólares aproximadamente.

Estos tipos se bailaron el futuro del país por sus ambiciones.

 

Ahora, todo tiene sentido cuando llegan los informes de Transparencia Internacional y sitúan a Venezuela en el renglón de los países más corruptos del planeta, comparados con Haití, Somalia o Zimbabwe.

La corrupción es el cáncer que acaba con la salud financiera de cualquier Estado.

Otro hecho que queda al descubierto con esta olla roja es la utilización de los recursos del Estado para financiar la “Venezuela que se arregló”; los concesionarios de carros Ferrari, Audi, restaurantes costosos ubicados en las principales avenidas del país, son financiados con el dinero de usted señora María o señor Juan que lee este humilde artículo, esa burbuja de que “Venezuela se arregló” es justamente eso, una burbuja para la élite roja, un espejismo.

Venezuela no se arregló y no se arreglará mientras estos señores se mantengan en el poder.

Para finalizar dos cosas, hagamos cotufas y veamos la Civil War del PSUV y sigamos haciendo nuestra tarea, afianzar nuestros equipos, construir la Unidad en torno al cambio y prepararnos para ganar.

@angelmachadove

Nota de prensa

No dejes de leer

Red de Empoderamiento Femenino de Coca-Cola FEMSA de Venezuela gradúa su tercera cohorte

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

 

Opinión

Luis Aniano Espinel, nuestro primer cronista digital

Publicado

el

Luis Aniano Espinel
Compartir

El pasado 10 de mayo se celebró el día nacional del cronista, en honor a la fecha de nacimiento del escritor, valenciano Enrique Bernardo Núñez, primer cronista de Caracas. El cronista es el hombre que se encarga de recopilar y redactar la información que debe ser recordada, especialmente la del pasado. Durante el siglo XX tuvimos muchos célebres cronistas en Valencia, tanto los oficiales designados por la Municipalidad, como los cronistas espontáneos, que fueron tan buenos o mejores que los oficiales. Ellos plasmaron en papel y con tinta los recuerdos del siglo que nos vio nacer.

Pero el siglo XXI con su arrolladora ola de nuevas tecnologías, con nuevas formas de comunicación y con otras maneras de registrar la historia también trajo los nuevos cronistas, muy distintos a los anteriores ya que están adaptados a las nuevas realidades y que tienen unas herramientas poderosísimas, con las que tienen un alcance y penetración que jamás imaginaron aquellos pares que plasmaban sus recuerdos en una sólida remington o undrwood de cinta rojinegra, carro de hierro y campanita.

Los nuevos cronistas, sin tener el apoyo de municipalidades, universidades, gobiernos o empresas que los financien sino solamente con su afán de divulgar y valiéndose de la internet y especialmente de las redes sociales revivieron el interés de la gente por su pasado. Con ellos la imagen, que vale más que mil palabras, toma un papel preponderante que los viejos cronistas no podían tener. Y entre ellos, como es natural, sólo permanecieron los mejores, y sin duda, el primero de nuestros cronistas de la era digital fue Luis Aniano Espinel.

Caraqueño, y de profesión piloto, se estableció en Valencia a los 25 años. Hombre muy activo, había sido excursionista y explorador. Pero un día ayudando a uno de sus hijos se dio cuenta del desconocimiento de las nuevas generaciones de la historia y tradiciones de la ciudad y le puso manos a la obra.

En su labor divulgadora se encargó de digitalizar y poner a la disposición de cualquier visitante de su redes obras fundamentales para el estudio del pasado valenciano como: Historia de Valencia y De convento a casa de gobierno de Luisa Galíndez, Documentos que hacen historia de Miguel Colombet, Páez en Valencia de Alfonso Marín, Cristal de Tradición de Rafael Saturno Guerra, Valencia bajo el gomecismo de Mujica Sevilla, Historia de la construcción del Teatro Municipal de Luis Cubillán, Imágenes de Valencia de Julio Centeno, Historia del Estado Carabobo de T. Manzo, Valencia su perfil y su recuerdo de Polo, Recado Histórico de Valencia, Cronicones de Valencia de Zerpa. Todos estos libros, hoy agotados y casi imposibles de conseguir están al alcance de todos con sólo un click, gracias a Anaiano.

Pero Aniano también tenía producción propia: Su inconfundible figura con su boina negra y su cámara digital en la mano se le veía en casi cualquier rincón de Valencia. Así dejó un registro fotográfico debidamente comentado con excelente información adicional de icónicos lugares de la Valencia de ayer, y también de la de hoy. Pero allí no se detenía su afán de dejar registro para la posteridad de la vida valenciana: también fijó fotográficamente exposiciones, conferencias, misas, aniversarios y conciertos a los que asistía. Su sitio en la web (Facebook) es una verdadera fototeca valenciana.

También creo un grupo “Gente de Valencia”, el más popular de la web valenciana, con casi treinta mil miembros, donde compartía toda su información gráfica y escrita y daba una ventana para que otros contribuyeran con lo suyo.

Aniano se fue hace 4 años. Por la tecnología de la internet lo tenemos allí, del otro lado del monitor, con sus miles de fotos, con sus descripciones y siempre contestando a quienes le seguían. Un verdadero cronista. Sirvan estas líneas en papel para que su obra no sea olvidada por Valencia.

No dejes de leer: El Ateneo de Valencia y el Salón Arturo Michelena

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído