Internacional
OMS considera inviable mantener fronteras cerradas por mucho tiempo

Este lunes 27 de julio, la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera inviable mantener fronteras cerradas por mucho tiempo; con la intención de frenar la propagación de la pandemia de coronavirus.
Así lo aseguró, el director de la OMS para situaciones de emergencia, Michael Ryan; quien enfatizó que esa es una «estrategia inviable», debido a que sería prácticamente imposible para los países; «mantenerlas cerradas en un futuro cercano».
Agregó, que «las economías deben reabrir, la gente tiene que trabajar y el comercio debe reanudarse». Al tiempo, reconoció que cada Estado y gobierno debe tener en cuenta de manera individual los riesgos que implican abrir sus fronteras.
Mantener fronteras cerradas es inviable por mucho tiempo
En este sentido, Ryan explicó que los países deberían tomar medidas que funcionen para todos los sectores afectados; pues solo decretar la restricción de viajes, no es efectivo para limitar la propagación de la COVID-19; virus «que está por todas partes».
La advertencia se emite, porque la OMS ha corroborado que varios países cerraron sus fronteras; a nacionales o extranjeros que vienen de regiones en riesgo. «Aunque imponen cuarentenas y pruebas, no es una estrategia concertada», añadió el funcionario; ante considerar inviable mantener el cierre de fronteras a futuro.
En el caso de Venezuela y sus fronteras con Colombia y Brasil, vale mencionar que no representa un problema solo económico; sino humanitario, puesto que los «migrantes forzados» decidieron retornar al país; por no tener las condiciones durante la pandemia para seguir viviendo afuera.
En este contexto, el miembro del Centro de Estudios de Fronteras e Integración de la Universidad de Los Andes, Francisco Sánchez; señaló que la mayoría debe ingresar a través de pasos fronterizos ilegales, los cuales solo por el estado Táchira existen más de 250.
«Estos venezolanos deberían entrar por una vía formal como los puentes, sin embargo; el gobierno representado por Nicolás Maduro les ímpide entrar, violándoles el derecho constitucional, pues hay veces que pueden pasar 300 personas; otra vez más y otras veces menos» aseguró.
Clima no incluye en la transmisión
Aunado a advertir que mantener las fronteras cerradas es inviable, este martes la OMS informó; que las estaciones anuales climáticas no parecen influir en el aumento o disminución de la pandemia del nuevo coronavirus.
«Las estaciones no parecen tener repercusión en la transmisión del virus. Una prueba de ello es que Estados Unidos está en verano y Brasil en invierno; y estos dos países están entre los más afectados», declaró Margaret Harris, una de las portavoz de la organización.
Con información: ACN/AFP/Reuters/La Prensa de Lara/Foto: Cortesía
Lee también: Motines en cárceles bolivianas por temor a contagios de coronavirus
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Trump considera ampliar veto migratorio a países africanos y caribeños según ‘The Washington Post’

El gobierno del presidente estadounidense Donald Trump evalúa ampliar su política migratoria al considerar la inclusión de 36 países adicionales en la lista de naciones con prohibición de entrada a Estados Unidos, según reveló un memorando del Departamento de Estado citado por The Washington Post.
El documento, firmado por el secretario de Estado Marco Rubio, fue enviado a diplomáticos estadounidenses y establece que los gobiernos de los países señalados tendrán 60 días para cumplir con nuevos criterios y requisitos migratorios.
La fecha límite para presentar un plan de acción inicial fue fijada para el miércoles a las 8:00 a.m..
Entre los países que podrían enfrentar restricciones se encuentran 25 naciones africanas, como Egipto, Nigeria y Etiopía, así como países del Caribe, Asia Central y Oceanía, incluyendo Antigua y Barbuda, Siria, Kirguistán, Tonga y Vanuatu.
El memorando señala que algunos de estos países carecen de una autoridad gubernamental competente para emitir documentos de identidad confiables, presentan fraude institucional, o registran un alto número de ciudadanos que permanecen en EE. UU. tras el vencimiento de sus visas.
También se mencionan preocupaciones por actividad antisemita y antiamericana por parte de ciudadanos de esas naciones.
El documento indica que si un país acepta recibir a nacionales de terceros países expulsados de Estados Unidos o firma un acuerdo de “tercer país seguro”, la administración podría reconsiderar las restricciones propuestas.
Esta medida se sumaría a la orden ejecutiva firmada el 4 de junio, que ya prohíbe la entrada de ciudadanos de 12 países, entre ellos Afganistán, Irán, Somalia y Yemen, y aplica restricciones parciales a otros como Cuba, Venezuela y Turkmenistán.
Críticos de la política han señalado que estas acciones reflejan una visión xenófoba de la administración, similar a las restricciones impuestas durante el primer mandato de Trump a países de mayoría musulmana.
Información vía Univisión
Te invitamos a leer
Autoridades detienen a sospechoso del asesinato de la legisladora Melissa Hortman
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional15 horas ago
Israel e Irán intercambian ataques por tercer día y amenazan continuar. Hay más de 200 muertos
-
Deportes11 horas ago
Botafogo derrotó a Seattle Sounders en Mundial de Clubes (+ video)
-
Economía15 horas ago
Venezuela contará con un Índice de Sostenibilidad Financiera en el mercado de valores
-
Nacional19 horas ago
Venezuela reanuda vuelos a República Dominicana