Nacional
En Venezuela «no hay garantía a la salud», denuncia federación médica

El presidente de la Federación Médica de Venezuela (FMV), Douglas León Natera, aseguró este miércoles 20 de abril que en el país «no hay garantía a la salud»; debido a la crisis hospitalaria que vive la nación como consecuencia, principalmente, de la falta de medicinas e insumos médicos.
Según una nota de prensa, León indicó que más del 80% de la red asistencial, conformada por 301 hospitales; está «en ruina y abandonada desde hace muchos años».
«La situación de crisis en la salud es tan grave y mortal en Venezuela, que diariamente los enfermos son ruleteados de hospital en hospital, sin lograr que puedan ser atendidos»; dijo el vocero del gremio médico.
«No hay garantía a la salud»
Aseveró que en los centros de salud públicos no hay medicamentos; fallan los servicios de agua y electricidad; los ascensores no funcionan; faltan equipos; no se garantiza el derecho a la alimentación de los pacientes ni se suministran insumos de bioseguridad al personal.
Además, denunció que «las edificaciones de más de 7.000 ambulatorios desaparecieron, incluidos los del programa gubernamental Barrio Adentro»; situación «de abandono» a la que «se suman los hospitales del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, hoy prácticamente inexistente».
Mueren por falta de medicamentos y atención
No hay garantia a la salud. León sostuvo que «muchos enfermos han fallecido por falta de medicamentos y atención médico asistencial»; por lo que consideró que el abandono del sistema de salud pública «viola los derechos humanos» y configura «un crimen de lesa humanidad, puesto que (el presidente Nicolás) Maduro debe garantizar la salud, de conformidad con la Constitución».
Pese a esta situación, en el proyecto de presupuesto nacional, presentado en diciembre de 2021, «la palabra salud aparece una sola vez»; que es «el compromiso de destinar el 20 % del monto, estimado en 13.437 millones de dólares», agregó.
El pasado 1 de abril, el gremio exigió al Gobierno un plan de recuperación de hospitales en el que prime la dotación en infraestructura y equipamientos; además de un salario base para los trabajadores de 1.500 dólares al mes, frente a los 30 dólares que, como mínimo, devengan actualmente.
Según el Gobierno, que mantiene que el sistema de salud responde a las necesidades de la ciudadanía, las carencias que se puedan detectar se deben a las sanciones que EE.UU.; y otras nacionaes aplican al país, que impiden invertir mayor presupuesto en todos los sectores, incluido el sanitario.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Comisión presenta seis casos y un deceso por covid
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
MP: 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar

El Ministerio Público (MP) informó que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar denunciados en el país.
Así lo precisó el fiscal general, Tarek William Saab, durante un acto público celebrado en el sector Gramoven de la parroquia Catia, en Caracas.
«Hasta el momento hemos imputado a 341 jóvenes adolescentes que tienen responsabilidad penal. También adultos que pudieran ser directores y maestros que no le colocan reparo a la acción del acoso contra la víctima, 341 imputados y 284 acusados», mencionó.
Saab dijo que el MP realiza un esfuerzo enorme para proteger a los niños, niñas y adolescentes de este flagelo que se potencia por el mal uso de las redes sociales.
Agregó que el bullying trae consecuencia negativa, y esto debe ser prevenido y sancionado ante la justicia, con el fin de evitar suicidios, decepciones escolares y depresiones.
341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar: MP impulsa programas de prevención
Al informar que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar, destacó que el MP ha realizado 2974 actos formativos en centros escolares. Estos con el fin de educar a los niños y adolescentes que el acoso escolar es una falta grave.
También refirió que se han formado 115 mil 816 personas que han sido educadas en la nueva forma de convivencia, lo cual revela un esfuerzo de las instituciones del Estado para lograr el objetivo.
Por otra parte, indicó que el MP en sus jornadas presta servicios a las comunas del país todos los jueves en distintos sectores. Ello con el fin de atender los casos de denuncias comunitarias, educativas y de calle.
Señaló que hasta el momento se han atendido 82 mil 836 personas, de las cuales 8.154 tienen denuncia de carácter penal. Para un total de 2.780.734 personas que han pasado por las jornadas de calle del MP.
No deje de leer: Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional16 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Deportes18 horas ago
Piratas de Pittsburgh despide a su manager Derek Shelton y Don Kelly toma su lugar
-
Internacional17 horas ago
Desarticulada red de tráfico humano en EEUU: Un venezolano entre los detenidos
-
Internacional16 horas ago
Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia