Internacional
Movilización de las potencias contra incendio en Amazonia

El Presidente de Francia, Enmanuel Macrón, llaama a “Movilización de todas las potencias»; contra incendio en Amazonía, en la Cumbre del G7.
Los devastadores incendios en la Amazonía y las tensiones comerciales; centraban el sábado los debates antes del inicio del G7 en el sur de Francia; una cumbre bajo un clima de tensión y divisiones internas.
Los devastadores incendios en la Amazonía y las tensiones comerciales; centraban el sábado los debates antes del inicio del G7 en el sur de Francia; el presidente Macrón de Francia llama a “movilización de todas las potencias”; mientras el jefe de estado de Brasil, Jair Bolsonaro; envió tropas para combatir los incendios en la Amazonía; y permite intervención militar de otros países para socavar incendios en la Amazonía
Las Fuerzas Armadas de Brasil iniciaron este sábado; el operativo para combatir el creciente número de incendios en la Amazonía en medio del clamor mundial …
En lo que va de año en Brasil se han registrado 78.383 incendios forestales; el peor número para ese período desde 2013.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, anfitrión del encuentro en el balneario de Biarritz; llamó a una «movilización de todas las potencias»; para sofocar las llamas que devoran bosques de la Amazonía brasileña desde hace varios días.
El llamado de los bosques
«Debemos responder al llamado de los bosques (…), de la Amazonía, nuestro bien común (…) y por lo tanto vamos a actuar», prometió el jefe de Estado francés en un discurso a la nación retransmitido por televisión, antes de recibir a sus socios.
Francia, que mantuvo un áspero pulso la víspera con su homólogo brasileño Jair Bolsonaro, ha amenazado con bloquear el acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur por las «mentiras» del mandatario brasileño en materia de compromisos ambientales.
Aunque el gobierno alemán temperó el ímpetu de Macron, afirmando que oponerse al pacto «no es la respuesta apropiada», el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, consideró «difícil de imaginar» un acuerdo con el Mercosur — bloque al que pertenece Brasil — cuando la Amazonía arde.
«Por supuesto respaldamos el acuerdo entre la UE y el Mercosur (…) pero es difícil imaginar un proceso de ratificación armónico por parte de los países europeos mientras que el gobierno brasileño permita la destrucción del pulmón verde de la Tierra», dijo Tusk poco después de llegar a Biarritz.
Trump amenaza al vino francés
La cumbre, en la que participan los líderes de Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Alemania, Italia, Canadá y Japón, estaba también dominada por un recrudecimiento de las tensiones comerciales, que, a boca de Tusk, amenazan con una «recesión» mundial.
«Las tensiones comerciales son malas para todos», advirtió Macron, en un mensaje dirigido a su par estadounidense, Donad Trump, quien el viernes reiteró sus críticas a la decisión del ejecutivo francés de aplicar un impuesto a las grandes empresas tecnológicas, como Google o Facebook, y amenazó con imponer en represalia nuevos gravámenes a los vinos franceses.
«No me gusta lo que ha hecho Francia», dijo el republicano. «Es muy injusto (…). Si lo hacen, impondremos aranceles a sus vinos (…). Aranceles como nunca han visto», señaló Trump en tono combativo, a lo que la UE aseguró que «respondería en el mismo nivel».
La víspera, en otro frente de las tensiones comerciales que sacuden al mundo, el inquilino de la Casa Blanca respondió a nuevos aranceles anunciados por Pekín a productos estadounidenses con más gravámenes a bienes chinos.
Las tensiones comerciales son malas para todos
«Uno de mis objetivos es convencer a todos nuestros socios de que las tensiones comerciales son malas para todos», dijo el presidente francés, quien mantuvo un almuerzo de trabajo en Biarritz con su par estadounidense, un encuentro «improvisado» que no estaba previsto en la agenda.
«Es un G7 que llega en un momento importante de desestabilización sobre varios temas», apuntó Macron, quien citó a la crisis sobre el dosier nuclear iraní entre las cuestiones más espinosas que serán tratadas en esta cita anual.
Macron, decidido a erigirse como mediador en esta cita mundial, se reunió el viernes con el ministro de Relaciones Exteriores iraní, Mohammad Javad Zarif, quien en una entrevista con la AFP tildó de «alentadoras» las propuestas de París para desbloquear la crisis.
Sin embargo, el presidente francés eliminó del menú la tradicional declaración final de los líderes del G7, presintiendo el peligro tras el giro inesperado en la precedente cumbre en Canadá, donde Trump rechazó firmar las conclusiones que había aceptado poco antes.
La cumbre se celebra bajo grandes medidas de seguridad y las protestas de antimundialistas y organizaciones ecologistas, que marcharon entre las ciudades vecinas de Hendaya e Irún (España). Unas 9.000 personas, según la policía, desfilaron con calma entre las dos ciudades a ambos lados de la frontera.
Titulares colaterales:
Macron llama a «movilización de todas las potencias» a favor de la Amazonía
Los devastadores incendios en la Amazonía y las tensiones comerciales centraban el sábado los debates antes del inicio del G7 en el sur de Francia, una … (Panorama.com.ve)
Protestas contra Macron en el marco de la Cumbre del G-7
Los principales altercados han tenido lugar en el centro de Bayona, a muy pocos kilómetros del faro de Biarritz donde se desarrolla la cumbre/Foto: EFE. (teleSUR TV)
Bolsonaro envió tropas para combatir los incendios en la Amazonía
Las Fuerzas Armadas de Brasil iniciaron este sábado el operativo para combatir el creciente número de incendios en la Amazonía en medio del clamor mundial … (Panorama.com.ve)
Bolsonaro permite intervención militar para socavar incendios en la Amazonía
En lo que va de año en Brasil se han registrado 78.383 incendios forestales, el peor número para ese período desde 2013, lo que los expertos atribuyen al … (teleSUR TV)
ACN/AFP
Internacional
Zelensky se reúne con el Papa León XIV para impulsar el diálogo por la paz

En una reunión privada celebrada en Villa Barberini, el Papa León XIV y el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, reafirmaron la urgencia de avanzar hacia “caminos de paz justos y duraderos” mediante el diálogo y la negociación entre las partes en conflicto.
Durante el encuentro, se reiteró la disposición del Vaticano para acoger a representantes de Rusia y Ucrania como parte de los esfuerzos por poner fin a las hostilidades.
La conversación se centró en la liberación de prisioneros, el acompañamiento espiritual al pueblo ucraniano y la búsqueda de soluciones compartidas.
“El Santo Padre expresó su dolor por las víctimas y renovó su oración y cercanía al pueblo ucraniano”, destaca el comunicado oficial emitido por la Santa Sede.
Zelensky, quien llegó a Italia para asistir a la Ukraine Recovery Conference en Roma los días 10 y 11 de julio, visitó al pontífice apenas aterrizó en suelo italiano. Acompañado por una comitiva de seguridad, fue recibido en los jardines de la residencia papal por monseñor Leonardo Sapienza, regente de la Prefectura de la Casa Pontificia.
El mandatario ucraniano obsequió al Papa un álbum que recoge obras icónicas de la tradición iconográfica ucraniana entre los siglos XI y XVIII.
Tras el diálogo, ambos se asomaron al balcón de Villa Barberini para saludar a los presentes, entre ellos periodistas y curiosos, bajo un cálido sol mitigado por la brisa del lago Albano.
Zelensky también tiene previsto reunirse con el presidente italiano Sergio Mattarella como parte de su agenda oficial.
Vía Vatican News
Te invitamos a leer
UNEFA otorga título póstumo a Ziskeily Cordoves en reconocimiento a su esfuerzo académico
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Nacional12 horas ago
Carabobo brilla en segunda temporada de “Viajeros del alma” por Sunchannel
-
Nacional12 horas ago
UCV impulsa el emprendimiento con evento dedicado a la innovación universitaria
-
Deportes12 horas ago
Marineros no pudo ante Delfines en el primero del Round Robin
-
Política12 horas ago
Amengual propone rebajar 50% tarifas de aseo y aplicar «borrón y cuenta nueva»