Connect with us

Economía

Medicinas dolarizadas tienen en la quiebra a las farmacias

Publicado

el

Medicinas
Compartir

Medicinas dolarizadas tienen al borde de la quiebra las farmacias: El crecimiento acelerado de la inflación ha puesto en serios problemas a las farmacias que no pueden surtirse por el alto costo de los medicamentos, la mayoría de ellos importados que los hacen incomprables por sus precios dolarizados.

La farmacia San José, ubicada en Maiquetía, realiza fórmulas preparadas, sean gotas o cremas, para poder obtener algo de ventas porque los pocos medicamentos que dispone son inaccesibles para la mayoría por lo costoso, comenta la dependienta Greilin Arteaga.

Destaca que la mayor parte de las medicinas que poseen son importadas, por eso en los pedidos solicitan aquellos cuyos precios sean más accesibles al consumidor a fin de que puedan ser vendidos y no queden en los anaqueles.

Arteaga dijo que dejaron de pedir los anticonceptivos, porque su precio supera los 3 millones de bolívares y nadie con esta crisis dispone de esa cantidad para comprarlos.

Por otro lado Mary Henríquez, empleada de una farmacia en Catia la Mar, comenta que los medicamentos más demandados y a precios accesibles llegan en pocas cantidades y cuando lo hacen se agotan en un santiamén.

Indica que muchos recurren a los remedios naturales por su bajo costo porque los antibiótico, y medicamentos como el losartán, la diaformina y los anticonceptivos se encuentran a precios exorbitantes.

Raiza Bermúdez, paciente, indica que ha tenido que recurrir al canje para obtener alguna medicina aunque eso signifique sacrificar un producto alimenticio que también está caro. Considera sin embargo que es la mejor opción.

Por otro lado Andrea Ramírez manifiesta que ante la falta de oferta y alternativas se ha visto en la necesidad de comprar las medicinas a precios elevados./EG

Colaterales:

-Provesalud pide Bs. 4 millones de depósito tras déficit de aseguradoras

-Laboratorio del Hospitalito solo cuenta con reactivos para estrictas emergencias

-MinSalud guarda silencio  ante crisis de bancos de sangre

-Sin reactivos ni bolsas se encuentran bancos de sangre de Vargas

ACN/laverdadVargas

No deje de leer: El hambre en Venezuela sigue creciendo, dice la FAO

 

Economía

Comercio nacional proyecta un incremento del 40% en este 2023

Publicado

el

Comercio nacional proyecta un incremento
Compartir

Como parte del impulso a los motores productivos de la Agenda Económica el presidente de la República de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, anunció que este año 2023, el comercio nacional proyecta un incremento del 40 por ciento, como parte de la nueva economía diversificada, no petrolera que impulsa el Gobierno nacional conjuntamente con los sectores productivos públicos y privados.

Desde el Hotel Humboldt, en el Parque Nacional Warairarepano, en Caracas, el jefe de Estado detalló que producto de las políticas públicas implementadas por el Ejecutivo nacional, el mercado interno demuestra un poderoso vigor para estos últimos tres meses del año, sobre todo en el sector alimentario, “el sector aceite ha crecido un 101 por ciento, pastas alimenticias 52 %, harina de trigo 25 %, sardinas 15,9 %, entre otros”, detalló.

Comercio nacional proyecta un incremento

De igual manera, se refirió al sector industrial en cuanto a la producción de cables de aluminio mostró un crecimiento de 82 por ciento, envases plásticos, metálicos, papel cartón y vidrios 5 %, sector farmacéutico nacional 13 %, lubricantes 33 %, calzados 12 %, sector no metálico 36 %, neumáticos 3 % madera y papel 10,6 por ciento. “Son datos de avanzada de lo que ha sido la economía en estos primeros tres trimestres”, destacó el mandatario nacional.

El presidente Nicolás Maduro informó que otro sector que creció fue la recaudación tributaria, en comparación con los años 2020-21-22, destacó que este año 2023 se han recaudado tres mil 551 millones de dólares. “Un crecimiento respetable y pudiera ser más”, dijo el jefe de Estado al tiempo que pidió elevar el esfuerzo por crear una cultura de responsabilidad tributaria de todos los factores económicos del país.

“El que más riquezas tiene, más impuestos debe pagar para elevar la felicidad social de nuestro pueblo, para invertirlos en educación, en salud, para construir más viviendas. Nosotros mantenemos el gasto social con las vísceras, qué será el día en que Venezuela crezca en economía, genere riquezas y todo el mundo pague sus tributos, Venezuela será una tacita de plata en el firmamento de América Latina y el Caribe”, expresó el mandatario nacional.

Asimismo, manifestó que el crédito convertido en dólares ha crecido en un 84 por ciento en los últimos 12 meses, “todavía es bajo, pero vamos haciendo esfuerzo por defender la economía en esta primera fase de recuperación”. Y por último, el presidente Maduro destacó que los niveles de abastecimiento del año 2023 con el trabajo nacional, se ha logrado que sea el de mayor registro del mercado nacional en las últimas dos décadas, “un logro que tiene que motivarnos y consolidarse en el tiempo”.

Con información de ACN/VTV

No dejes de leer: Producción de crudo en Venezuela superará los 2 millones de bpd en 2024, prevé Maduro

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído