Hombre & Mujer
La Mariposa, influencer que promueve el empoderamiento de la mujer

La Mariposa influencer que promueve el empoderamiento de la mujer. Resiliencia es la capacidad que tienen las personas de salir fortalecidas frente a las adversidades y Marllenys Reigada es el ejemplo vivo de ello.
Con 19 años de edad tuvo que dejar su país natal Cuba, para emigrar a los Estados Unidos, dónde no tenía a nadie; los retos y desafíos a los que le hizo frente fueron muchos, pero hoy en día reconoce la Mariposa que todo ese camino recorrido de obstáculos ha forjado la mujer fuerte,empoderada y decidida que es hoy en día.
La Mariposa influencer que promueve el empoderamiento
Motivo por el cuál hace un llamado a todas las mujeres a que se amén; se acepten y se respeten con todas sus luces y sombras,porque son un ser único y especial.
La Mariposa quien alcanzo más de medio millón de seguidores en Instagram a diario es victima de ataques y críticas; pero eso no la detiene, se reta a si misma a dar lo mejor cada día, porque entiende que detrás de una crítica hay una admiración profunda.
Resalta la también bailarina de flamenco, que ella está estudiando psicología, para ayudar y entender más a las personas, su objetivo principal es sumar y aportar a los demás, en especial a sus seguidores, enfatiza la Mariposa.
“Que la vida de por si vivirla es muy difícil” para cargar con amarguras; que veamos el lado bueno de las cosas y que disfrutemos de las maravillas que nos ofrece este plano terrenal.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: Empresario Yasser González promueve el emprendimiento en sector automotriz
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Hombre & Mujer
El uso del lenguaje simbólico en la poesía mística

La poesía mística es un género literario que expresa la experiencia espiritual del poeta. Se caracteriza por el uso de un lenguaje simbólico y metafórico para dar cuenta de una realidad que escapa a la comprensión racional.
El origen de la poesía mística se remonta a la antigüedad, pero alcanzó su apogeo en la Edad Media, con autores como San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Jesús. En el Renacimiento, la poesía mística se renovó con autores como Fray Luis de León y San Juan de la Cruz. En el Barroco, la poesía mística alcanzó su máxima expresión con autores como Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz.
El poeta místico utiliza las palabras para intentar transmitir una experiencia que es, por su propia naturaleza, inefable.
Los símbolos y metáforas utilizados en este estilo místico son a menudo de origen religioso. El poeta místico utiliza la religión como un lenguaje para expresar su experiencia espiritual. Sin embargo, no es necesariamente religiosa, también puede ser utilizada para expresar una experiencia espiritual de carácter no religioso.
Función apologética
El poeta místico utiliza su obra para dar testimonio de su experiencia espiritual. La poesía mística tiene también una función catártica. El poeta místico utiliza su obra para expresar sus emociones y sentimientos más profundos.
La poesía mística es un género literario complejo y desafiante. Sin embargo, es también un género literario que puede ofrecernos una visión profunda de la condición humana. Así como algunos elementos característicos de este tipo.
El uso del lenguaje simbólico y metafórico
Como se ha mencionado anteriormente, la poesía mística se caracteriza por el uso de un lenguaje simbólico y metafórico. El poeta místico utiliza las palabras para intentar transmitir una experiencia que es, por su propia naturaleza, inefable.
Los símbolos y metáforas utilizados en la poesía mística pueden ser de origen religioso, pero también pueden ser de origen no religioso. El poeta místico utiliza el lenguaje que le resulta más adecuado para expresar su experiencia espiritual.
La búsqueda de la unión con lo divino
La poesía mística es una expresión de la búsqueda de la unión con lo divino. El poeta místico busca una experiencia de trascendencia, una experiencia que le permita trascender la realidad cotidiana y alcanzar una realidad superior.
Esta búsqueda de la unión con lo divino puede ser representada de diversas maneras en la poesía mística. El poeta místico puede utilizar imágenes de amor, de unión, de fusión, o de viaje.
Es una expresión de la experiencia espiritual del poeta. El poeta místico utiliza su obra para dar testimonio de su encuentro con lo divino.
Esta experiencia espiritual puede ser representada de diversas maneras en la poesía mística. El poeta místico puede utilizar imágenes de luz, de belleza, de paz, o de felicidad.
La poesía mística en la actualidad
Sigue siendo un género literario vivo en la actualidad. Muchos poetas contemporáneos siguen utilizando la poesía para expresar su experiencia espiritual.
La poesía mística contemporánea se caracteriza por su diversidad. Los poetas contemporáneos utilizan una amplia gama de estilos y recursos para expresar su experiencia espiritual.
Es un género literario complejo y desafiante. Sin embargo, es también un género literario que puede ofrecernos una visión profunda de la condición humana.
Esta poesía nos invita a reflexionar sobre la naturaleza de la realidad y sobre el papel del ser humano en el universo. La poesía mística nos puede ayudar a encontrar un sentido a la vida y a trascender la realidad cotidiana.
Puedes seguir leyendo: El Festival Internacional de Poesía aterriza en Madrid
-
Sucesos14 horas ago
Murió anestesiólogo tras caer de un ascensor en medio de un apagón
-
Espectáculos14 horas ago
¡Este domingo! La Orquesta Alma Llanera rinde homenaje a Juvenal Ravelo
-
Economía13 horas ago
Voluntariado de Coca-Cola FEMSA dedicó más de 30 mil horas a iniciativas sociales
-
Espectáculos13 horas ago
Concierto de Romeo en La Carlota sí va, aseguran los organizadores (+comunicado)