Connect with us

Hombre & Mujer

Empresario Yasser González promueve el emprendimiento en sector automotriz

Publicado

el

Yasser González promueve el emprendimiento - noticiacn
Compartir

Yasser González promueve el emprendimiento en el sector automotriz. “Un sector tan complejo y competitivo, como es la venta de vehículos, tiene que ofrecer calidad, buenos precios y trato personalizado, para mantenerse en el mercado” esto ha sido la clave del éxito,para del empresario.

Quien tiene catorce años de manera ininterrumpida en la venta de vehículos a través de su emprendimiento “CleanerStudio”; el dealer más importante y exclusivo de la República Dominicana.

El éxitoso emprendedor afirma que durante todos estos años, se ha preocupado por mantener un inventario de vehículos de alta gama; donde el lujo, lo exclusivo y exótico, destaca.

Yasser González promueve el emprendimiento…

Yasser es un trabajador inagotable,asegura que emprender es la mejor decisión que puedes tomar; pero que debes tener en cuenta que se debe “pagar una cuota de esfuerzo, sacrificio,constancia,liderazgo y resiliencia”.

Afirma el galeno dominicano, que este es el mejor momento para invertir en automóviles,ya que hay una alta gama de vehículos exclusivos con las últimas tecnologías; los cuales tuvo la oportunidad de ver en NadaShow22, dónde fue invitado especial.

Representa a RD en “Nada Show 2022”

El reconocido empresario, CEO de la exitosa compañía de automóviles “CleanerStudio”; representó a República Dominicana, en la nueva edición del National Automobile Dealers Association Show (NADA).

Nada Show es un evento que se realiza cada año en los Estados Unidos; en esta ocasión tuvo como sede Las Vegas, Nevada, con la presencia de fabricantes, proveedores y empresarios del sector automotriz.

Durante la actividad, se exhibieron los autos de últimas tendencia y distribución; además se impartieron a los asistentes pautas de cómo gestionar las operaciones de ventas de vehículos para ser más exitosas.

Previlegiado  en poner en alto a su país

González, expresó que se siente sumamente feliz, por tener el privilegio de poner a la República Dominicana en alto; en eventos y ferias internaciones automovilísticas.

Recordando su infancia y viendo todo el camino recorrido hasta ahora, lo llena de satisfacción, ver todo el éxito que ha logrado. Criado en un ambiente familiar de múltiples negocios, Yasser, oriundo de Constanza; manifiesta que su amor por los vehículos lo adquirió a través de su padre, quien era un empresario en varias ramas económicas, entre ellas la automotriz.

Todo el conocimiento adquirido en este evento de “Nada Show 2022” será empleado para el bienestar y satisfacción de mis clientes, citó Yasser González, quien es el CEO del dealer de ventas número uno del país.

ACN/MAS/NDP

No deje de leer: Santa Teresa 1796 cosecha más oro fuera de nuestras fronteras

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Hombre & Mujer

Un cocinero japonés gana en España el concurso a la mejor paella del mundo

Publicado

el

Día Mundial de la Paella - noticiacn
Kohei Hatashita. (Foto: Valencia Plaza).
Compartir

Un cocinero japonés gana en España el concurso a la mejor paella del mundo. El plato de pato a la naranja y puerro elaborada por Kohei Hatashita.

El concurso se realizó este miércoles 20 de septiembre, en lo que fue la cuarta edición del concurso World Paella Day Cup, que se celebra cada año en la ciudad de Valencia, cuna de este conocido plato de la gastronomía española.

En segunda posición quedó el ecuatoriano Cristian Raúl Arroba, fue la paella a la altura de los Andes

El tercer premio se lo lleva el arroz de la tierra y codorniz del colombiano Arturo Bedregal.

En este concurso se cocinan versiones de la paella muy curiosas, inspiradas tanto en los distintos países de origen de los participantes, con productos como las trufas negras de Transilvania, el pastrami, la leche de coco, la compota de ajo negro o las patatas andinas, como en otros de origen local.

Día Mundial de la Paella japonés gana concurso en España

Asimismo, la jornada gastronómica comenzó con los duelos que enfrentaron a los cocineros de Polonia y Ecuador, Italia y Colombia, India y Alemania, Japón y México y Estados Unidos y Francia, así como Marruecos y Rumanía.

El objetivo del World Paella Day Cup es hacer pedagogía sobre la cultura de la paella, reclamar su origen valenciano y que los participantes se conviertan en embajadores de la gastronomía de esa región española, por lo que cada año se propone un itinerario formativo que incluye diferentes contenidos en torno al arroz, técnicas de cocinado, e ingredientes, entre otros.

En esta ocasión, del 16 al 19 de septiembre, los cocineros recorrieron espacios de referencia de la gastronomía valenciana de la mano de expertos y maestros paelleros.

Dia Mundial de la Paella - noticiacn

 

Receta de la tradicional paella valenciana

  • Arroz
  • Pollo
  • Conejo
  • Verduras (judías verdes, garrofón, tomate, cebolla, ajo)
  • Azafrán
  • Aceite de oliva
  • La paella se cocina en una sartén grande, llamada paellera, sobre un fuego de leña o carbón. El arroz se cocina en un caldo de pollo y verduras, y se agregan los ingredientes restantes a medida que el arroz se cocina.
  • La paella se sirve típicamente como plato principal, y se acompaña de pan y vino.

Dia Mundial de la Paella - noticiacn

 

A saber

  • Hoy, 20 de septiembre, es el Día Mundial de la Paella, un plato originario de Valencia, España. Este día coincide con el inicio de la sega del principal ingrediente de la paella: el arroz.
  • El Día Mundial de la Paella es un homenaje al que se considera el platillo más representativo de la comida tradicional española y fue elegido por el Ayuntamiento de Valencia u otras entidades valencianas.
  • El origen de la paella se remonta a la España del siglo XV o XVI en las comunidades rurales de Valencia; se originó como un platillo sencillo para campesinos y pastores que preparaban sus paellas con ingredientes que tenían a la mano; arroz, pollo, conejo y verduras.
  • Hay varias teorías sobre el origen del nombre “paella”. Una teoría es que proviene del latín “patella”, que significa “sartén”. Otra teoría es que proviene del árabe “baqiyah”, que significa “remanente” o “restos”. Esta teoría se basa en la idea de que la paella se originó como una forma de aprovechar los restos de comida.
  • La paella se ha convertido en un plato icónico de la cocina española. Se ha extendido por todo el mundo y existen muchas variaciones de la receta original. Sin embargo, la paella valenciana sigue siendo la más popular y auténtica.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Diferencias entre un café espresso hecho en casa y uno auténtico

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído