Hombre & Mujer
Santa Teresa 1796 cosecha más oro fuera de nuestras fronteras

Santa Teresa 1796 gana oro excepcional en Chicago; por lo que sigue destacando en concursos fuera de nuestras fronteras por la calidad de su mezcla de hasta 35 años de añejamiento.
Está vez el súper Premium se llevó la medalla de oro excepcional, en el Beverage Testing Institute de Chicago (BTI), al obtener 95 puntos en su categoría.
El añejo de la casa Santa Teresa acumula 11 medallas de oro y una de plata en ediciones anteriores de este evento; una competencia que reunió a más de 40 jueces, quienes bajo la metodología desarrollada por el BTI, desde 1981, probaron a ciegas bebidas de todo el mundo, para tomar la decisión de quiénes obtenían las medallas este año.
Santa Teresa 1796 gana oro excepcional
“Las características de Santa Teresa 1796 nos permitieron obtener la mención de ron excepcional en Chicago, lo que nos posiciona entre los mejores del mundo. Esto es un reconocimiento no solo para la calidad de los rones venezolanos, sino al trabajo minucioso y al cuidado que tenemos de cada líquido añejado”; dijo Alberto C. Vollmer, presidente ejecutivo de Ron Santa Teresa
La medalla de oro obtenida por Santa Teresa 1796 es para rones sobresalientes que son catados; además evaluados bajo un sistema de medición desarrollado junto a la Universidad de Cornell para tener puntuaciones precisas; estos ganadores se encuentran entre los mejores ejemplos de sus categorías.
Acumula más de 70 medallas
Santa Teresa 1796 acumula cerca de 70 medallas en diversos concursos internacionales desde su lanzamiento.
Este año, el ron de la casa Santa Teresa ha sido premiado con la medalla de oro en el Rum & Cachaça Masters de Londres y en el International Spirits Challenge; medalla de plata en el Bartenders Brand Awards, en el Londres Spirits Competition y en San Francisco Word Spirits Competition; además de ser reconocido con bronce en IWSC.
Santa Teresa es la primera productora de ron de Venezuela, que lleva 225 años transformando crisis en oportunidades y ha sido reconocida por la calidad de sus líquidos y por sus iniciativas de inversión social, en el Municipio Revenga del estado Aragua; sus productos ostentan con orgullo la Denominación de Origen Controlado Ron de Venezuela y tienen presencia en más de 90 países del mundo.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: «De la esperanza» a «Un Canto a Caracas» brindará Giovanni Scutaro
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
—
Hombre & Mujer
El uso del lenguaje simbólico en la poesía mística

La poesía mística es un género literario que expresa la experiencia espiritual del poeta. Se caracteriza por el uso de un lenguaje simbólico y metafórico para dar cuenta de una realidad que escapa a la comprensión racional.
El origen de la poesía mística se remonta a la antigüedad, pero alcanzó su apogeo en la Edad Media, con autores como San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Jesús. En el Renacimiento, la poesía mística se renovó con autores como Fray Luis de León y San Juan de la Cruz. En el Barroco, la poesía mística alcanzó su máxima expresión con autores como Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz.
El poeta místico utiliza las palabras para intentar transmitir una experiencia que es, por su propia naturaleza, inefable.
Los símbolos y metáforas utilizados en este estilo místico son a menudo de origen religioso. El poeta místico utiliza la religión como un lenguaje para expresar su experiencia espiritual. Sin embargo, no es necesariamente religiosa, también puede ser utilizada para expresar una experiencia espiritual de carácter no religioso.
Función apologética
El poeta místico utiliza su obra para dar testimonio de su experiencia espiritual. La poesía mística tiene también una función catártica. El poeta místico utiliza su obra para expresar sus emociones y sentimientos más profundos.
La poesía mística es un género literario complejo y desafiante. Sin embargo, es también un género literario que puede ofrecernos una visión profunda de la condición humana. Así como algunos elementos característicos de este tipo.
El uso del lenguaje simbólico y metafórico
Como se ha mencionado anteriormente, la poesía mística se caracteriza por el uso de un lenguaje simbólico y metafórico. El poeta místico utiliza las palabras para intentar transmitir una experiencia que es, por su propia naturaleza, inefable.
Los símbolos y metáforas utilizados en la poesía mística pueden ser de origen religioso, pero también pueden ser de origen no religioso. El poeta místico utiliza el lenguaje que le resulta más adecuado para expresar su experiencia espiritual.
La búsqueda de la unión con lo divino
La poesía mística es una expresión de la búsqueda de la unión con lo divino. El poeta místico busca una experiencia de trascendencia, una experiencia que le permita trascender la realidad cotidiana y alcanzar una realidad superior.
Esta búsqueda de la unión con lo divino puede ser representada de diversas maneras en la poesía mística. El poeta místico puede utilizar imágenes de amor, de unión, de fusión, o de viaje.
Es una expresión de la experiencia espiritual del poeta. El poeta místico utiliza su obra para dar testimonio de su encuentro con lo divino.
Esta experiencia espiritual puede ser representada de diversas maneras en la poesía mística. El poeta místico puede utilizar imágenes de luz, de belleza, de paz, o de felicidad.
La poesía mística en la actualidad
Sigue siendo un género literario vivo en la actualidad. Muchos poetas contemporáneos siguen utilizando la poesía para expresar su experiencia espiritual.
La poesía mística contemporánea se caracteriza por su diversidad. Los poetas contemporáneos utilizan una amplia gama de estilos y recursos para expresar su experiencia espiritual.
Es un género literario complejo y desafiante. Sin embargo, es también un género literario que puede ofrecernos una visión profunda de la condición humana.
Esta poesía nos invita a reflexionar sobre la naturaleza de la realidad y sobre el papel del ser humano en el universo. La poesía mística nos puede ayudar a encontrar un sentido a la vida y a trascender la realidad cotidiana.
Puedes seguir leyendo: El Festival Internacional de Poesía aterriza en Madrid
-
Espectáculos23 horas ago
Maluma llevará su gira “Don Juan World Tour” a Venezuela
-
Espectáculos22 horas ago
Martha Paredes marcó la pauta en la fusión de la percusión latina y el género urbano
-
Carabobo23 horas ago
Porteños se deleitaron con concierto de jazz interpretado por la Banda General Bartolomé Salom
-
Sucesos10 horas ago
Asesinada mujer a manos de su pareja en La Blanquera al sur de Valencia