Connect with us

Opinión

Macabeo denuncia espionaje telefónico en Barinas

Publicado

el

Compartir

Macabeo presenta denuncia ante MP-BARINAS por espionaje telefónico: Por Robert Alvarado (Reporte especial) Barinas 15/12/2020).- Integrante del observatorio de la corrupción Barinas, Jesús Leonardo Macabeo Lucena; y asistido por el abogado ejercicio el Dr. Robert Alvarado; presentó una denuncia ante la Fiscalía Superior; de la Circunscripción Judicial del Estado Barinas por Dr. Luis Francisco Ramírez; por espionaje telefónico que presuntamente involucran al ciudadano Henry Jesús Maldonado; y al diputado de Asamblea Nacional Adolfo Superlano.

Según se supo que todo comienza con una reunión amistosa; que se hizo en la casa de familia entre Superlano, Maldonado y Macabeo en el mes de noviembre; en los días sucesivos,  salió unas conversaciones  que se publicó una serie de audios;  montados, forjados y manipulados, con la utilización obtenida de manera ilícita; de una conversación para poner al escaneo público en Barinas y el resto del mundo al dirigente político Jesús Macabeo.

Expreso Jesús Macabeo: Audios que han sido expuestos al público; utilizando un logo de una empresa de comunicación social de resonancia internacional; con una televisora internacional; lo cual constituye un delito por estarse beneficiando de la explotación de un producto; servicio o marca sin ser el propietario del mismo. Tenemos conocimiento de que estos audios son presentados en redes sociales; tales como Instagram, twitter, Facebook y la mensajería de texto de Whatsapp.

Macabeo expuesto al escarnio público

Así como lo expresa José Luis Macabeo, a las fuera de la fiscalía Superior del estado Barinas; Al tratarse de un audio montado, forjado y manipulado; proveniente de  una grabación  realizada de manera ilícita  por el señor Henry Maldonado; donde éste no aparece como parte de la conversación en la grabación; pero que sí estuvo presente en el momento de realizarse la misma; en la reunión planificada y ejecutada por su persona sin mi defendido tener conocimiento;  puesto que él  llego a su casa abruptamente sin ser invitado.

Ante la reiterada negativa de mi representado; de reunirse con el diputado de la AN Adolfo Superlano y él (HENRY MALDONADO) de manera inconsulta; tomó la iniciativa de grabar a escondidas la conversación; y luego la divulgó para que fuera manipulada y en forma maquiavélica; para ponerlo al escarnio público; porque el diputado es señalado por algunos políticos miembro de los alacranes.

Finalizo dando su opinión jurídica el abogado Robert Alvarado; los involucrados en el hecho están violando la Ley Sobre Protección a la Privacidad de las Comunicaciones; regula esta actividad así en su Artículo 2° reza; “El que arbitraria, clandestina o fraudulentamente grabe o se imponga de una comunicación entre otras Personas; la interrumpa o impida, será castigado con prisión de tres (3) a cinco (5) años.”

Según Alvarado, este artículo castiga al que ejecute la acción delictual; por intervenir la comunicación entre dos personas como lo es en este caso; sin duda alguna que para los efectos de esta denuncia conocemos ya al autor material del hecho; quien hace pública la grabación y que además la manipula; para finalmente ofrecerla en las redes sociales.

Espero que el Fiscal Superior de Barinas Dr. Luis Francisco Ramírez; tome carta en el asunto y sea rigurosos con este caso; ya que estamos en algo parecido con esos espionajes que se remonta algo que pasó con el Watergate y hoy se aplican en Barinas

Como prueba de ello pueden visitar https://drive.google.com/file/d/1LXoRLm4TIK9hwGD024Dlre41gPkDkVW1/view -https://drive.google.com/file/d/1LeJM0PVhoiR76f9eQ-6KEI-pYlAt7dz7/view

ACN/ra

No dej de leer: Asesino de Twitter condendo a muerte en Japón

Opinión

Pedimos la restauración y re apertura de la Isabela

Publicado

el

Compartir

Por: Cora Paez de Topel

La Isabela, o Palacio de los Iturriza, como lo conocemos comúnmente,  forma parte de las Casas de la época colonial y republicana de Valencia, Monumentos Históricos y Artísticos, Museos que registran hechos significativos de la ciudad, presentados  al público para el disfrute y aprendizaje cultural de una ciudadanía ávida de experiencias enriquecedoras,  con el ánimo de incentivar el espíritu abierto a una dimensión existencial creativa de líneas, puntos, formas , colores, planos y  sonidos que captan el sentido de la vida en su expresión más pura.

En el libro de mi autoría “Relectura de Valencia”, destaco en el capítulo que versa sobre este tema la hermosa fotografía de La Isabela, para pedirle al Gobernador Rafael Lacava su pronta restauración y reapertura, acción que los valencianos hemos estado esperando desde años atrás, cuando paralizaron los trabajos de una manera inexplicable, privando a la ciudad de un tesoro abierto a la vista de todos, espacio propicio para las manifestaciones artísticas que lo caracterizaron.

Recuerdo con agrado las actividades realizadas cuando ejercí la Secretaría de Cultura en el gobierno de Henrique Fernando Salas Feo, en los años 2008 al 2011 y el amigo Pedro Douaihi Toledo fue el Director General de Patrimonio Histórico y Cultural. Cientos de personas se congregaban en el jardín y en los salones para disfrutar de los conciertos al aire libre y de las exposiciones, de las cuales conservo algunos catálogos de gran valor histórico, pictórico y religioso ilustrados con hermosas fotografías, reseñas y listas de las obras expuestas.

La Isabela fue originalmente la mansión veraniega de la familia Iturriza, en lo que se conocía como Camoruco Viejo, mandada a edificar por Don Juan Miguel de Iturriza al adquirir el terreno en 1887.  La construcción fue encomendada al agrimensor Francisco Fernandez Paz y fue bautizada con el nombre de La Isabela en homenaje a Doña Isabel Espinoza de los Monteros, esposa de Don Francisco de Iturriza.  Desde esa época la mansión fue nombrada comúnmente como Palacio de los Iturriza.  Es una arquitectura ecléctica, construida con materiales traídos de Europa.  Los ladrillos, los azulejos, los hierros y los bronces forjados en la tierra vasca.  De Italia, los mármoles de Carrera y los alabastros.  De Francia, , las lámparas y  algunas  otras piezas decorativas.  Desde la penúltima década del siglo XIX fue lugar de recepciones sociales, políticas y culturales, hasta pasar en el año 1991 a manos del gobierno de Carabobo, durante la administración del gobernador, Henrique Salas Romer, quien encargó su remodelación al anterior dueño, el restaurador Luis Castrillo.

Convertido en el Museo de la Ciudad, Quinta La Isabela, formó parte de la red de museos del estado Carabobo, bajo la Dirección General del Patrimonio Histórico y Cultural.  Aunque no es una museo en el estricto sentido de la palabra, se presentaron en su sala diversas exposiciones y actividades, en un lugar de encuentros sociales y culturales.

Una breve reseña de tres de ellas son significativas del patrimonio artístico atesorado en ese espacio en las semanas en que fueron abiertas al público:  EL DORADO, del médico nefrólogo Arnaldo Gutierrez Castillo, quien nació en Caracas en el año 1953 y se matriculó en la Universidad de Carabobo.   La muesra fue abierta al público del 4 de Febrero al 7 de Marzo del 20l0.  Según palabras del artista escritas en el catálogo¨ ” El Dorado es la eterna búsqueda de un ideal perdido..

Producto de la investigación histórica y literaria sobre los siglos XV y XVI.  Es un renacer del mito, porque precisamente excavo en el terreno del pasado hispanoamericano”.  Paisajes, personajes y el infaltable caballo llevando en sus lomos a seres enloquecidos por el mito áureo.

Otra exposición “POETICA Y COLOR”, del inolvidable Maestro Braulio Salazar, se exhibió desde el 25 de marzo al 26 de junio del 20l0.  Esta exposición, copatrocinada por la fundación BBVA Banco Provincial y por la Secretaría de Cultura de la Gobernación de Carabobo, rindió homenaje a este insigne pintor valenciano, con una muestra antológica de su obra plástica, que reúne la memoria y la vivencia del sentir de su tierra natal.

ROSTRO SAGRADO / MANOS DE ARTISTAS.  NUESTRA SEÑORA DEL SOCORRO DE VALENCIA, Hacia los 100 años de su coronación canónica. Exposición presentada del 28 de Mayo al 30 de Agosto del 2009.   Artistas, personas e instituciones colaboraron en la realización de esta exposición, facilitando las obras y objetos de sus colecciones a la Secretaría de Cultura del Gobierno de Carabobo. De igual manera, la Cofradía de la Virgen del Socorro, presidida por su presidenta Marina Giménez de Bencomo y la directiva en pleno prestaron todo su apoyo para una exposición que marcó la festividad con el fervor religioso de los devotos.

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Convocatoria
Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído