Connect with us

Política

Legítimo o usurpador, juzgue usted

Publicado

el

Compartir

El lector puede juzgar si la reelección del presidente Nicolás Maduro;  fue un fraude o por el contrario, legítima y democrática. Lea con imparcialidad este reportaje con los acontecimientos y con su propio criterio diga si es un presidente legítimo o un usurpador.

El 10 de enero de 2019, Nicolás Maduro reasumió como Presidente de la República Bolivariana;  por un nuevo período de seis años. Este es un recuento de los acontecimientos de la reelección calificada como fraudulenta.

Solo un recuento imparcial de los acontecimientos

Ante la fractura política en Venezuela, algunas voces reivindican el proceso electoral;  que concluyó el 20 de mayo de 2018 como si hubiese sido abierto y transparente. Aquí, un breve recordatorio de cómo ocurrió todo

La profundización de la crisis política venezolana generó en los últimos días;  una nueva situación rocambolesca que, ante los ojos de quienes no siguen con atención el derrotero;  hacia el abismo de la nación caribeña, puede resultar algo confusa. El 10 de enero, Nicolás Maduro reasumió como Presidente de la República Bolivariana por un nuevo período de seis años.

La cuestionada legitimidad de su permanencia en el Palacio de Miraflores;  emanaba de los comicios del 20 de mayo de 2018, que la oposición, observadores internacionales;  y la mayoría de las democracias occidentales habían declarado inválidos. En ese contexto, el miércoles 23 de enero, ante una multitud que salió a las calles de Caracas;  para protestar contra el régimen chavista, el presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, alegó que el nuevo mandato de Maduro;  estaba viciado de origen y por lo tanto la Presidencia se encontraba vacante.

Así las cosas, siguiendo los procedimientos establecidos por la Constitución venezolana;  le correspondían asumir las responsabilidades del Poder Ejecutivo de manera interina;  para convocar a elecciones libres y restaurar el sistema democrático.

Juan Guaidó, al jurar como Presidente interino de Venezuela. (Foto AFP)

La mayoría de los países de América y la Unión Europea;  reconocieron en los días siguientes a Guaidó como única autoridad legal de Venezuela. En respaldo de Maduro sólo se expresaron autócratas como Vladimir Putin y Recep Erdogan;  los pocos gobiernos amigos que le quedan en la región (Bolivia, Cuba y Nicaragua);  y fuerzas políticas aliadas como el PT de Brasil y el kirchnerismo en Argentina;  cuyos voceros salieron a revindicar al sucesor de Hugo Chávez como único presidente;  “democrático” y “legítimo” y calificar la proclamación de Guaidó como un “golpe de Estado”.

Si el debate sobre cuál es la salida más satisfactoria para el descalabro venezolano está abierto;  calificar las elecciones de 2018 como transparentes, democráticas o legítimas;  parece un exceso inadmisible para cualquiera que respete el estado de derecho. En algunos casos, ocurre por cinismo o pura especulación política. En otros, por simple ignorancia.

Para quienes puedan haber estado distraídos y;  -más allá de la catástrofe económica y el exilio de millones de venezolanos en los últimos años-;  tengan dudas sobre las características del régimen bolivariano y la legitimidad de su líder para ejercer el gobierno;  aquí un breve resumen del proceso que llevó a la reelección de Maduro.

Persecución y deslegitimación de los poderes del Estado

Cuando la oposición ganó las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre de 2015;  el régimen chavista, ya en plena crisis, percibió que la única manera de que el poder;  no se le escurriera entre las manos;  sería redoblando la represión y consolidando en su puño todos los resortes del Estado.

En la noche del 23 de diciembre, antes de entregar el control de la Legislatura;  y mediante un procedimiento exprés que violó todas las reglas;  la entonces mayoría chavista de la Asamblea modificó por completo la composición del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ); con la designación de 13 jueces titulares y 21 suplentes leales a Maduro. Comenzó entonces una pulseada de poderes.

Apenas asumieron los nuevos legisladores;  la mayoría opositora anuló las designaciones de jueces realizadas por sus antecesores. Enseguida, los flamantes magistrados supremos replicaron con un fallo de invalidez de los resultados electorales en el Amazonas; y ordenaron no juramentar a los legisladores de ese distrito. La nueva Asamblea desoyó la orden y el TSJ copado por el chavismo la declaró en desacato.

El conflicto escaló en una crisis institucional. Cualquier ley aprobada por la Asamblea era impugnada por el Poder Ejecutivo con el respaldo del TSJ;  que de inmediato suspendía su aplicación.

Mientras tanto, los viejos jueces supremos desplazados y amenazados;  tuvieron que huir del país y comenzaron a funcionar como un “TSJ en el exilio”.

En Marzo de 2017, el TSJ chavista emitió una sentencia;  mediante la que se hacía cargo de las atribuciones legislativas ante la persistencia de la Asamblea en el “desacato”. La reacción internacional condenando el “autogolpe”;  y las manifestaciones masivas; en las calles de todo el país (que dejaron más de un centenar de muertos por la represión policial), forzaron al régimen a dar marcha atrás.

Pero Maduro enseguida sacó otro conejo de la galera;  convocó a una Asamblea Nacional Constituyente.

Tan fuera de los marcos legales era el proceso electoral de la convocatoria que la fiscal general, la hasta entonces fiel chavista Luisa Ortega Díaz, decidió impugnarlo.

Enseguida recibió amenazas de muerte y se vio forzada a renunciar y exiliarse. Librado de Ortega Díaz, el régimen ideó un curioso sistema de votación;  en el que algunos constituyentes serían electos por territorio y otros como representantes de “estamentos” de trabajadores; campesinos, estudiantes, personas con discapacidad, pueblos indígenas y pensionados. Todo sea para garantizarse un triunfo, aunque ya todas las encuestas mostraban que su apoyo en la sociedad no llegaba al 25%.

La Asamblea Nacional, con mayoría opositora y presidida por Juan Guaidó;  declaró “usurpador de la Presidencia” a Nicolás Maduro el pasado 15 de enero (Reuters)

La oposición decidió no participar de la farsa. Según los datos oficiales;  fue a votar apenas el 41% del padrón. En realidad, habían sido menos: unos meses más tarde, el titular de la firma Smarmatic, proveedora de las máquinas de votación en Venezuela; denunció en Londres que la cifra de votantes se había inflado en al menos un millón de personas.

Más que reformar la Constitución que ya había sido reformada por Hugo Chávez en 1999;  la Constituyente pasó a funcionar desde entonces y hasta hoy como una Asamblea Legislativa paralela;  con unanimidad de legisladores chavistas.

Sí, en los últimos años, Venezuela ha tenido dos Cortes Supremas y dos Parlamentos. Sólo le faltaba tener dos Presidentes. Era cuestión de tiempo.

Opositores presos o prohibidos

“Si no le gusta, preséntese a las elecciones y gane”, el mantra con el que suelen desafiar a sus opositores los líderes populistas como Maduro, viene con trampa en Venezuela: los principales dirigentes de la oposición están impedidos de postularse, algunos presos, otros proscriptos y el resto, en el exilio. Esa manía de bloquear la participación electoral de los opositores con posibilidades de triunfo arrancó en los tiempos de Chávez y se profundizó durante el gobierno de su heredero político menos dotado.

El caso más célebre es el de Leopoldo López, ex alcalde de Chacao y líder de Voluntad Popular (el partido al que pertenece Juan Guaidó), que estuvo preso tres años y medio en la prisión militar de Ramo Verde y que desde 2017 continúa en prisión domiciliaria, impedido de participar de cualquier actividad política.

El líder opositor venezolano Leopoldo López habla durante una entrevista

Al diputado Freddy Guevara, que había tomado las riendas de Voluntad Popular desde que López cayera en prisión y ganado relevancia en la Asamblea, el TSJ le quitó la inmunidad parlamentaria el 3 noviembre de 2017. Al día siguiente, se asiló en la embajada de Chile en Caracas, donde permanece desde entonces.

Por la misma época también quedó inhibido leglamente de postularse por 15 años a cargos públicos Henrique Capriles (Primero Justicia), el hombre que estuvo más cerca de desalojar al chavismo del Palacio de Miraflores, cuando en las elecciones presidenciales de 2013 y tras un controvertido escrutinio, los resultados oficiales le otorgaron el 49,12% de los votos, a una distancia de apenas 1,49% de Maduro.

El ex alcalde de Caracas Antonio Ledezma (Alianza Bravo Pueblo) fue arrestado en su oficina en febrero de 2015 por el Servicio Bolivariano de Inteligencia (SEBIN) y también alojado en la prisión de Ramo Verde. Aquejado por problemas de salud, logró que se le otorgara la prisión domiciliaria y de allí logró escaparse hacia Colombia para exiliarse luego en España.

Presidenciables inhabilitados

Henrique Capriles, que estuvo a punto de vencer a Maduro en 2013, es otro de los dirigentes opositores inhabilitados para participar de las elecciones

Todos ellos, al igual que decenas de otros dirigentes políticos que se encuentran presos en las cárceles venezolanas donde sufren torturas y vejaciones de todo tipo, cargan con acusaciones sin sustento por instigación a la violencia o delitos administrativos menores. Organizaciones como Human Rights Watch o Amnistía Internacional, insospechadas de ser funcionales al “imperialismo”, han denunciado sus casos como persecuciones políticas. Pero su situación no ha variado.

Calendario a medida, partidos proscriptos y sin nuevos votantes

Cuando arrancó el año 2018, había previstas ocho elecciones en el calendario latinoamericano: cinco presidenciales y tres legislativas. De la única que no se sabía la fecha era la presidencial venezolana. Maduro especuló hasta el final. La lógica indicaba que debían realizarse en el último trimestre del año, ya que el final de su mandato ocurriría este 10 de enero. Pero tras su experiencia “exitosa” con los comicios municipales de fin de 2017 (en los que otra vez había logrado manipular los controles, vetar candidaturas y lograr que no participara la mayoría de los opositores de cada ciudad), decidió apurar los tiempos.

El Consejo Nacional Electoral (CNE), totalmente cooptado por el chavismo, anunció el 7 de febrero que las elecciones presidenciales se harían apenas 74 días después, el 22 de abril. Luego de las protestas, aceptó correr la fecha hasta el 20 de mayo. Aún así, el tiempo era escasisímo. Más cuando se pusieron en el camino mil y un trabas burocráticas para validar las listas y las candidaturas.

Ya no bastó con tener proscriptos a los dirigentes opositores con mayor potencia electoral. La Asamblea Constituyente decidió quitarles la personería a todos los partidos que no hubiesen participado de las elecciones municipales. Y estableció que para revalidar su legalidad debían presentar en pocas semanas planillas con las firmas certificadas de al menos el 5% del padrón electoral, una ingeniería imposible de afrontar en una Venezuela colapsada, donde los colectivos parapoliciales chavistas imponen el miedo en los barrios. Así, quedaron fuera de carrera las boletas de Voluntad Popular, Primero Justicia y la Mesa de Unidad Democrática, la alianza vencedora en las legislativas de 2015.

Como si fuera poco, el CNE dio apenas 20 días para que se registraran los nuevos electores que no estuvieran inscriptos en el padrón, lo que incluía a casi dos millones de jóvenes en edad de votar por primera vez y una cifra similar de exiliados que debían validar sus nuevos domicilios ante las embajadas. Ambos eran núcleos fuertes antichavistas y la mayoría de ellos no llegó a registrarse.

Control, descontrol y extorsión

El día de la elección, las únicas dos boletas rivales del oficialismo fueron las del ex militar chavista Henri Falcón y la del pastor evangélico Javier Bertucci, dos candidatos menores a la medida de Maduro, que según el CNE habían logrado presentar los millones de avales necesarios para participar de la contienda.

Las mesas de votación fueron mudadas de lugar a último momento. Miles de venezolanos se encontraron con que no podían votar donde lo hacían siempre sino que debían hacerlo en lugares distantes a varios kilómetros de su domicilio.

Ni la OEA, ni el Centro Carter, que suelen ser veedores de los procesos electorales en todo el continente y lo habían sido en anteriores comicios en Venezuela, obtuvieron esta vez acreditación para hacerlo. Tampoco el Observatorio Electoral Venezolano. No hubo ninguna organización nacional o internacional de renombre que validara los comicios. Los únicos controles se llevaban a cabo en los llamados “puntos rojos”, carpas que monta el gobierno cerca de los centros de votación para hacer propaganda y llevar un registro propio de asistencia de los ciudadanos que van a sufragar con su “Carnet de la Patria”, el nuevo documento de identidad que reparte el chavismo a quienes reciben algún tipo de ayuda del Estado. La extorsión ni siquiera se oculta: “El que haya votado con su carnet de la patria tendrá un premio de la República”, suele avisar el Presidente días antes de los comicios.

Uno de los “puntos rojos” cercano a los centros de votación, donde el chavismo controla quienes van a votar mediante el “carnet de la patria” (Reuters)

Así y todo, los centros de votación se mantuvieron casi desiertos durante aquel domingo. Las cifras oficiales hablaron de un 46% de participación, aunque para los observadores independientes difícilmente se haya superado la mitad de ese número.

En esas condiciones, proscriptos los candidatos rivales más importantes, proscriptos los partidos políticos opositores de mayor peso, con control y amedrentamiento a los votantes y sin veedores del proceso electoral se votó el 20 de mayo de 2018. Al caer la noche, la TV oficial informó que Maduro había sido reelecto con 6,2 millones de votos… entre los 20,5 millones de venezolanos que estaban habilitados para sufragar.

Así de democráticas fueron las elecciones en las que se consagró. Así de legítima es su Presidencia. Juzgue usted amigo lector de cualquier procedencia política.

ACN/Infobae/AFP/Reuters/diarios

 

Política

Henrique Capriles acusa al Gobierno de “burlarse” de los trabajadores

Publicado

el

Capriles acusa al Gobierno de burlarse de trabajadores - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

El opositor Henrique Capriles acusa al Gobierno de burlarse de trabajadores. Tal afirmación la dio este sábado 27 de abril.

Dijo que el mandatario Nicolás Maduro y su Gobierno “no paran de burlarse” de los trabajadores públicos y de los pensionados, al mantener congelados el salario mínimo y la pensión desde hace “773 días”.

“A pocos días del 1 de mayo, seguimos recordando que Maduro y su Gobierno no paran de burlarse de los trabajadores públicos, jubilados y pensionados“. Escribió el dos veces candidato presidencial en la red social X.

Capriles acusa al Gobierno de burlarse de trabajadores

Desde marzo de 2022, el salario mínimo y la pensión se mantienen en 130 bolívares al mes, que en ese entonces, al cambio oficial, eran unos 30 dólares y hoy 3,5 dólares por la devaluación de la moneda local. Lo que significa que se han reducido un 88 % en su equivalente en la divisa estadounidense, usada como referencia para fijar precios en Venezuela.

Entretanto, el costo de la canasta básica de alimentos, calculada para una familia de cinco personas, supera los 550 dólares al mes, según estimaciones independientes.

También puede leer: María Corina Machado recorrió las calles del estado Portuguesa (+video)

También se expresarán el 28 de julio

Capriles criticó que Maduro busque ser reelegido -por segunda vez- en las elecciones presidenciales del próximo 28 de julio para gobernar por otros seis años, en los que, a juicio del opositor, seguiría “pisoteando el valor de quienes dedican su trabajo y vida al país”.

“El 28 de julio, trabajadores, pensionados y jubilados también se expresarán con unidad y voto”. Agregó el antichavista, quien reiteró su respaldo al candidato de la principal coalición opositora, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), Edmundo González Urrutia.

El pasado 17 de abril, Maduro afirmó que la meta de su Gobierno es duplicar los ingresos del Estado a través de la recaudación de impuestos, con lo que -aseguró- mejorarán los salarios de los trabajadores, que han reclamado durante meses mejoras en sus beneficios laborales.

Asimismo, el jefe de Estado dijo que las sanciones de Estados Unidos –retomadas este mes- tienen el objetivo de afectar los ingresos de la nación para que no se pueda “mejorar los ingresos de los trabajadores”. 

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Cabello dice que González Urrutia es el “candidato del imperialismo”

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído