Conéctese con nosotros

Internacional

La Gran Conjunción de Júpiter y Saturno vista por millones en el mundo (+ vídeos)

Publicado

el

Júpiter y Saturno la Gran Conjunción - noticiasACN
Foto: EFE
Compartir

Júpiter y Saturno: la Gran Conjunción. los dos planetas más grandes del sistema solar, se acercaron el máximo posible el lunes 21 de diciembre; como lo llaman los astrónomos, que no volverá a producirse en estas condiciones hasta 2080.

A las 18H22 GMT, los dos gigantes gaseosos aparecían en el mismo campo de visión de un instrumento de observación; dando la impresión de rozarse, cuando en realidad se situaban a más de 730 millones de kilómetros el uno del otro.

Las mejores condiciones para observar este espectáculo se ubicaban en las zonas cercanas el ecuador, mientras que en el oeste de Europa, y en una gran parte de África, era necesario mirar hacia el suroeste.

En India, cientos de amantes de la astronomía se reunieron en el Museo Industrial y Tecnológico Birla de Calculta; donde pudieron admirar el baile cósmico a través de un telescopio.

Esta cita inusual coincidió de manera fortuita con el día del solsticio de invierno para el hemisferio norte.

El acercamiento aparente entre los dos planetas ya había comenzado hace varios meses, antes de alcanzar una distancia mínima el lunes, dando casi la impresión de que los dos astros en el cielo se convertían en uno solo.

Júpiter y Saturno: la Gran Conjunción

 

La Gran Conjunción corresponde “al tiempo que necesitan los dos planetas para encontrar posiciones relativas similares respecto a la Tierra”, explicó Florent Deleflie, del Observatorio de París, a la AFP antes del acontecimiento.

Júpiter, el más grande, tarda 12 años en dar la vuelta al Sol y Saturno, 29; cada dos décadas aproximadamente, los dos planetas parece que se acercan cuando observamos la esfera celeste desde la Tierra.

A simple vista, el acercamiento da la impresión de que hay un planeta doble, pues “Júpiter y Saturno son dos astros muy luminosos”, detalló Deleflie.

La última Gran Conjunción ocurrió en 2000, pero para encontrar una distancia tan pequeña como la del lunes hay que remontarse a 1623. Y para que vuelva a darse una conjunción tan próxima, habrá que esperar… hasta el 15 de marzo de 2080.

https://twitter.com/AustroInformac1/status/1341180789887819779?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1341180789887819779%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fpublish.twitter.com%2F%3Fquery%3Dhttps3A2F2Ftwitter.com2FAustroInformac12Fstatus2F1341180789887819779widget%3DTweet

Se vio en nuestro país

Venezuela también pudo ver la Gran Conjunción de Júpiter y Saturno, al igual que en otros países donde colgaron vídeos y fotos del acontecimiento que también lo llamaron estrella de Belén.

https://twitter.com/i/status/1341226418823340034

La Gran Conjunción de Júpiter y Saturno - noticiasACN

ACN/MAS/AFP

No deje de leer: Critican a Duque por plan de excluir de la vacunación a venezolanos irregulares

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

14 de los 34 países de la OEA rechazaron investidura de Maduro

Publicado

el

Países de la OEA rechazaron investidura de Maduro
Compartir

En una declaración conjunta, 14 de los 34 países de la OEA rechazaron investidura de Maduro en Venezuela por carecer de legitimidad. Estos países que forman parte de la Organización de los Estados Americanos (OEA), incluyendo Estados Unidos, rechazaron el acto de investidura presidencial de Nicolás Maduro. Referido al acto del pasado viernes que, consideran, carece de legitimidad democrática.

Los países firmantes del comunicado, aluden la falta de pruebas verificables de la  integridad electoral de los comicios celebrados el pasado 28 de julio en Venezuela.

«Preocupados por el continuo deterioro de la situación política, económica, social y humanitaria en Venezuela», las delegaciones instaron a la comunidad internacional a «seguir apoyando los esfuerzos diplomáticos», políticos y humanitarios destinados a abordar la crisis multidimensional» en Venezuela.

Países de la OEA rechazaron investidura de Maduro del pasado 10 de enero

El documento quedó refrendado por las delegaciones de la OEA de Argentina, Canadá, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador. Igualmente, Estados Unidos, Jamaica, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.

La declaración cita los principios y propósitos consagrados en la Carta de la Organización de los Estados Americanos y la Carta Democrática Interamericana. En ese sentido, los países firmantes le exigen al «régimen dictatorial venezolano» que restablezca el orden democrático para dar paso a una transición pacífica.

El texto también destaca las «persistentes violaciones de los derechos humanos», así como los hechos del 9 y 10 de enero de 2025. En las citadas fechas se produjeron manifestaciones contra la investidura de Maduro promovidas por el sector de la oposición venezolana. Por ello –expresaron los firmantes de la declaración– «nuestra solidaridad con aquellas personas que se han visto obligadas a abandonar su país».

Reafirmaron también su solidaridad con el pueblo venezolano y exigieron al líder chavista el «pleno respeto al derecho internacional», así como reconocieron los «extraordinarios esfuerzos de los países de acogida para recibir a migrantes y refugiados venezolanos», prosigue el texto.

No deje de leer: Italia confirmó que conciudadano está detenido en Venezuela desde hace dos meses

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído