Conéctese con nosotros

Opinión

Julio Castillo Sagarzazu: ¿Cuál diálogo?

Publicado

el

diálogo Gobierno y MUD-acn
Foto: Cortesía
Compartir

Cuál diálogo? Diálogo es el que yo tengo con mis nietos sobre fútbol, o con los panas sobre un plato sabroso, o en las colas sobre la pesadilla que vivimos los venezolanos, o con mi mecánico sobre el costo de los repuestos. Con este gobierno si hay que hablar algo, hay que ser claro, es una negociación como la que se tiene con unos secuestradores que se te metieron en la casa.

Hay que decir la verdad. El gobierno quiere negociar porque después de haber dilapidado los mayores ingresos de la historia; después de haber entregado la industria petrolera a rusos y chinos y el arco minero a cualquier cantidad de piratas, se encuentran que vienen a cobrarles y no tiene cómo pagar. Tienen que renegociar la deuda y para eso la comunidad internacional no les acepta aprobaciones de su Constituyente chimba, sino la aprobación de la Asamblea Nacional.

No dejes de leer:MUD: En suspenso reunión de Dominicana (Comunicado)

Por eso andan desesperados por dar señales de que quieren «dialogar». Esa es la pura verdad. No veo la razón por la cual no se nos explica eso claro a los venezolanos. Somos adultos y capaces de entender una explicación transparente. No hay que dorar la píldora, no hay que edulcorar las cosas. Los secuestradores estan llamando para negociar lo que tenemos que decidir es si atendemos la llamada y que les vamos a decir.

Para eso es necesario saber quién es el negociador por los secuestrados. Los policías que saben de eso opinan que este es un tema clave. Si hay muchas voces la cosa se complica y en nuestro caso, se complicaría aun mas, si dentro de quienes quieren negociar por los secuestrados hay cómplices activos o pasivos de los secuestradores. Lo cual es un tema a resolver sin ninguna duda y sobre lo que hay que trabajar.

Ahora bien ¿Qué queremos los secuestrados? Respeto a las competencias constitucionales de la AN. Libertad de los presos políticos. Un nuevo CNE. Elecciones libres con observación internacional. Apertura de un canal humanitario. Esto es lo que nuestros negociadores tendrán que decirles y luego que respondan pues venir a informarlo a las familias de los secuestrados que somos todos los venezolanos. En ese momento, debatiremos que se decide.

Me imagino que así procederíamos todos frente a una situación como en la que estamos. Es una estupidez decir que con los secuestradores no se habla o decir que es una traición hacerlo. Para que se consume una traición hay que esperar cuales son los resultados. No podemos instaurar la Ley de Sospechosos de Robespierre y condenar a alguien porque sospechamos que va a cometer un delito. Lo que si hay que decirle a los negociadores es que sean transparentes, que no nos oculten información, que no se haga a escondidas lo que debe hacerse públicamente.

No estamos pidiendo ninguna tontería como que televisen las negociaciones ni que nos cuenten que comen durante el almuerzo. La discreción no hay que confundirla con la opacidad. Pero como dicen los filósofos nominalistas «la forma de la cosa es parte de la cosa» y aquí hay que guardar las formas porque, «a picado de culebra cualquier bejuco lo asusta», como dicen los filósofos vernáculos.

No dejes de leer: Decretan 13-Nov día de júbilo y no Laborable en Carabobo

Y mientras tanto, como hay que caminar y mascar chicle al mismo tiempo, regresemos a preocuparnos por la tragedia de nuestro pueblo que sufre y que no está para entender de exquisiteces de políticos. Cierto, hay que jugar en todos los tableros, pero en el mas importante, en el de la lucha social, estamos perdiendo por forfait.

 

JULIO CASTILLO SAGARZAZU

Directo al Marketing

Tras 70 años de funcionamiento, Conatel ordena el cierre de Radio Mundial 850 AM

Publicado

el

Conatel cierre Radio Mundial - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó el cierre de la legendaria emisora Radio Mundial 850 AM, quienes este lunes 31 de marzo,  tras 70 años de trasmisión, apagaron sus micrófonos.

«Radio Mundial 860 AM san Cristóbal, por mandato del organismo nacional culmina su compromiso social con el pueblo tachirense todo. Una orden de extinción dada por el organismos correspondiente, indica que debemos ser acatadores y salir  del espectro», se le escucha decir al locutor Nelson Chacin,muy consternado. El cierre coincidió con el aniversario 464 de Táchira.

El SNTP documentó el caso afirmando que el ente regulador declaró la extinción de la concesión de una de las últimas emisoras en Amplitud Modulada del estado Táchira.

Cierran Radio Mundial

Radio Mundial ya había salido del aire momentáneamente en febrero de 2018 luego del robo de sus equipos y la destrucción de una de sus antenas, lo que afectó en ese momento a Radio Difusora Cultural del Táchira.

«Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión», lamentó el director de la emisora, Nelson Chacín, en declaraciones a la AFP.

Esta sería la cuarta emisora radial que cesa sus transmisiones durante el primer trimestre de 2025, según Espacio Público. En el mes de enero se documentó el cierre de Criolla 107 FM, a la que además le confiscaron varios equipos como transmisores y CPU. Operaba desde el año 2020 en el municipio Angostura (estado Bolívar).

En el mes de febrero se informó del cierre de las emisoras Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM que operaban en la localidad de Biscucuy, estado Portuguesa, así como el decomiso de sus equipos. Según Espacio Público, el año pasado se contabilizó el cierre de 24 medios de comunicación, de los que 21 eran emisoras de radio.

Con información de:  ACN  / Aporrea

No dejes de leer: Nestlé Venezuela impulsa la diversidad, inclusión y equidad de género en su organización

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído