Conéctese con nosotros

Internacional

Demócratas divididos sobre guerra Israel-Irán mientras Trump anuncia intervención

Publicado

el

Demócratas Israel-Irán
Compartir

Tras casi dos años de profundas divisiones respecto a la guerra en Gaza y el apoyo a Israel, los demócratas se encuentran ahora divididos sobre la política estadounidense hacia Irán, y los progresistas exigían una oposición unificada antes de que el presidente Donald Trump anunciara que Estados Unidos atacó el programa nuclear de Teherán.

Los dirigentes del partido se mostraban más cautelosos en su actuar, precisó Associated Press en una nota.

Los dirigentes estadounidenses de todos los partidos han coincidido durante dos décadas en la postura de que no se puede permitir que los iraníes tengan un arma nuclear.

La República Islámica de Irán, enemiga de Estados Unidos desde hace mucho tiempo, ha apoyado a grupos que han matado a estadounidenses en Oriente Medio y amenaza con destruir a Israel.

Pero el anuncio de Trump del sábado de que Estados Unidos había atacado tres instalaciones nucleares podría convertirse en una nueva desavenencia del Partido Demócrata, de la misma forma que divide profundamente a la base aislacionista de Trump —los partidarios de «MAGA» («Devolvamos la grandeza a Estados Unidos»)— de los conservadores más radicales.

Si bien los progresistas habían expresado una clara oposición a una acción militar, la dirigencia del partido se inclinó por la vía más segura y había exigido la intervención del Congreso antes de que Trump usara la fuerza contra Irán.

Muchos demócratas prominentes con aspiraciones presidenciales para 2028 guardan silencio, hasta el momento, sobre la guerra entre Israel e Irán.

«Como que se están cuidando las espaldas», dijo Joel Rubin, exsubsecretario de Estado adjunto durante el gobierno del presidente demócrata Barack Obama y quien ahora trabaja como estratega de política exterior.

«Las bases más combativas del Partido Demócrata son tan hostiles a la guerra de Israel en Gaza que resulta muy difícil mostrarse como alguien que respaldaría una guerra no autorizada en apoyo a Israel sin enfrentar represalias».

Los demócratas progresistas usaron las ideas y palabras de Trump

El representante demócrata Ro Khanna había calificado la consideración de Trump de un ataque como «un momento decisivo para nuestro partido», y había presentado un proyecto legislativo junto con el representante republicano Thomas Massie que exigía al presidente republicano «poner fin» al uso de las fuerzas armadas estadounidenses contra Irán, a menos que fuera «explícitamente autorizado» por una declaración de guerra del Congreso.

Khanna utilizó los propios argumentos que vertió Trump durante su campaña sobre dar prioridad a los intereses estadounidenses cuando el congresista habló con Theo Von, un comediante que apoya al presidente y es popular en la «manosfera» —una red de sitios web, podcasts, foros, videos, blogs y comunidades en línea que promueven una masculinidad idealizada y se oponen al feminismo—.

«Eso le va a costar a este país mucho dinero que debería gastarse aquí en casa», expresó Khanna, quien se dice que se encuentra entre los muchos demócratas que tienen la mirada puesta en las primarias del partido de 2028.

Bernie Sanders, el senador independiente de Vermont que buscó dos veces la nominación presidencial demócrata, había señalado el objetivo declarado de Trump durante su discurso inaugural de ser conocido como «un pacificador y un unificador».
«Apoyar la guerra de Netanyahu contra Irán sería un error catastrófico», opinó Sanders en referencia al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

Sanders volvió a presentar un proyecto de ley que prohíbe el uso de fondos federales para una guerra contra Irán, insistió en que una intervención militar estadounidense sería imprudente e ilegal, y ha acusado a Israel de atacar sin provocación.

Chuck Schumer, líder demócrata en el Senado, firmó una iniciativa legislativa similar presentada por Sanders en 2020, pero esta vez se ha abstenido de hacerlo hasta ahora.

Algunos creen que el partido debería adoptar una postura clara contra la guerra.

«Los líderes del Partido Demócrata deben intensificar su oposición a la guerra con Irán y exigir una votación en el Congreso», dijo Tommy Vietor, exasesor de Obama, en X.

Los demócratas tradicionales se muestran cautelosos, pero críticos

El firme apoyo del gobierno demócrata del presidente Joe Biden y la vicepresidenta Kamala Harris a la guerra de Israel contra Hamás pesó sobre la candidatura del partido a la Casa Blanca en 2024, incluso con las críticas a la gestión israelí de la crisis humanitaria en Gaza.

Trump aprovechó las divisiones para ganarse el apoyo de los votantes árabe-estadounidenses y de los judíos ortodoxos en su camino de regreso a la Casa Blanca.

Hoy, la guerra entre Israel e Irán es la última prueba para un partido que lucha por reconstruir su coalición antes de las elecciones intermedias del próximo año y del inminente inicio de la carrera presidencial de 2028.

El partido buscará cerrar la brecha entre una base activista escéptica ante las intervenciones extranjeras y ya crítica del apoyo estadounidense a Israel, y los demócratas e independientes más tradicionales que conforman un bloque considerable —aunque no siempre expresivo— de votantes.

En una declaración tras los primeros ataques israelíes, Schumer manifestó que Israel tiene derecho a defenderse y que «el compromiso de Estados Unidos con la seguridad y la defensa de Israel debe ser férreo mientras ellos se preparan para la respuesta de Irán».

La senadora demócrata Jacky Rosen también se mostró cautelosa al responder a la acción israelí y declaró que «Estados Unidos debe mantener su apoyo a Israel, como lo ha hecho durante décadas, en este momento peligroso».

Otros demócratas han condenado los ataques de Israel y acusado a Netanyahu de sabotear las negociaciones con Irán sobre su programa nuclear. También le recuerdan al público que, en 2018, Trump se retiró de un acuerdo nuclear negociado durante el gobierno de Obama que limitaba el enriquecimiento de uranio de Teherán a cambio del levantamiento de sanciones económicas.

«Trump creó el problema», dijo el senador demócrata Chris Murphy en X.

«La única razón por la que Irán estaba tan cerca de obtener un arma nuclear es porque Trump destruyó el acuerdo diplomático que impuso importantes restricciones verificables a su programa nuclear».

La resistencia de los progresistas

Una encuesta realizada en septiembre por el Pearson Institute for the Study and Resolution of Global Conflicts (Instituto Pearson para el Estudio y Resolución de Conflictos Globales) y The Associated Press-NORC Center for Public Affairs Research (The Associated Press-Centro NORC para la Investigación de Asuntos Públicos), una organización apartidista de investigación, encontró que aproximadamente la mitad de los demócratas respondieron que Estados Unidos «apoyaba demasiado» a Israel y que aproximadamente 4 de cada 10 opinaron que su nivel de apoyo «era adecuado».

Los demócratas tendían más que los independientes y los republicanos a decir que el gobierno israelí tenía «mucha» responsabilidad en la continuación de la guerra entre Israel y Hamás.

Aproximadamente 6 de cada 10 demócratas y la mitad de los republicanos sentían que Irán era un adversario con el que Estados Unidos estaba en conflicto.

Yassamin Ansari, representante demócrata de Arizona, quien es iraní-estadounidense, expresó que los iraníes son víctimas involuntarias del conflicto porque no existen refugios ni infraestructura para proteger a los civiles de los misiles dirigidos, como los hay en Israel.

«El pueblo iraní no es el régimen y no debería ser castigado por sus acciones», publicó Ansari en X, al tiempo que criticó a Trump por fomentar el miedo entre la población iraní.

«El pueblo iraní merece la libertad del régimen bárbaro y los israelíes merecen seguridad».

 

Crédito Associated Press

Te invitamos a leer

Avanzan trabajos de ampliación en la avenida principal de Cumboto II

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Internacional

Confirman liberación de 252 venezolanos desde El Salvador (+ video)

Publicado

el

Venezolanos llegan desde El Salvador - Agencia Carabobeña de Noticias
Venezolanos detenidos en el CECOT caminan hacia el avión que los traería a su país. (Foto: centroamericana360°.com).
Compartir

Venezolanos llegan desde El Salvador, al confirmar que serán 252 los liberados por el Gobierno Centroamericano. Por un lado, Venezuela lo confirmó mediante un comunicado y desde San Salvador el mismo presidente Nayib Bukele, hizo el anuncio la tarde de este viernes 18 de julio, por lo que se espera el arribo para este mismo día.

El ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Yván Gil, anunció este viernes la liberación de los 252 ciudadanos venezolanos que permanecían secuestrados y sometidos a desaparición forzada en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) en la República de El Salvador, desde el pasado mes de marzo del presente año.

A través de un comunicado, destacó que “Venezuela ha pagado un alto precio para conseguir la libertad de estos connacionales, a través de un canje con las autoridades de los Estados Unidos de América de un grupo de ciudadanos estadounidenses que se encontraban a la orden de la justicia por su comprobada participación en delitos graves contra la paz, la independencia y la seguridad de la nación”.

También puede leer: Bolsonaro a usar tobillera electrónica de rastreo y no podrá usar redes sociales (+ video)

Venezolanos llegan desde El Salvador: 252 en total

Gil destacó el compromiso del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, de cuidar la vida e integridad de estos ciudadanos, sometidos a graves violaciones de derechos humanos por las autoridades de El Salvador y Estados Unidos, tras las acciones impulsadas por los sectores más extremistas de la derecha venezolana.

Asimismo, informó que los órganos competentes del sistema de justicia han otorgado medidas alternativas a la privación de libertad a un conjunto de ciudadanos venezolanos que permanecían detenidos tras su participación en delitos comunes y contra el orden constitucional del país.

De igual modo, agradeció al expresidente José Luis Rodríguez Zapatero por su valiosa gestión en aras de garantizar el diálogo político, la paz y la reconciliación de Venezuela.

Venezolanos llegan desde El Salvador - Agencia Carabobeña de Noticias

Bukele también se pronuncia

El presidente salvadoreño Nayib Bukele confirmó este viernes que más de 250 venezolanos acusados de pertenecer a la banda criminal Tren de Aragua y que estaban recluidos en el Centro de Confinamiento contra el Terrorismo (CECOT), los repatriados a Venezuela como parte de un acuerdo trilateral con Estados Unidos y el régimen de Nicolás Maduro.

“Hoy hemos entregado a todos los ciudadanos venezolanos detenidos en nuestro país, acusados de pertenecer a la organización criminal Tren de Aragua (TDA). Muchos enfrentan cargos por asesinato, robo, violación y otros delitos graves”, informó el mandatario salvadoreño a través de la red social X.

El acuerdo incluyó la liberación de un número igual de presos políticos venezolanos, así como de ciudadanos estadounidenses que permanecían retenidos en cárceles del régimen chavista. Bukele había propuesto este intercambio de prisioneros en abril, cuando planteó la repatriación de los 252 reos a cambio de concesiones humanitarias por parte de Venezuela.

“Tal como se le ofreció al régimen venezolano en abril, realizamos este intercambio (…) Estas personas se encuentran ahora en ruta hacia El Salvador, donde harán una breve parada antes de continuar su viaje a casa”, expresó Bukele.

Venezolanos llegan desde El Salvador - Agencia Carabobeña de Noticias

EEUU con el acuerdo

Venezolanos llegan desde El Salvador. Por su parte, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, confirmó el acuerdo y agradeció a El Salvador por su papel en la negociación.

“Gracias al liderazgo del presidente (Donald) Trump, diez estadounidenses que fueron detenidos en Venezuela están en camino a la libertad. Agradezco especialmente al presidente Nayib Bukele por ayudar a asegurar un acuerdo para la liberación de nuestros ciudadanos y de los presos políticos venezolanos”, declaró Rubio.

La operación, según Bukele, fue resultado de meses de negociaciones con un régimen que había rechazado liberar a sus rehenes.

“Gracias al esfuerzo incansable de muchos funcionarios tanto de Estados Unidos como de El Salvador, y sobre todo, gracias a Dios Todopoderoso, se logró”, destacó el mandatario salvadoreño.

Deportados desde marzo

Los 252 venezolanos deportados desde Estados Unidos el pasado 15 de marzo fueron enviados directamente al CECOT, donde fueron señalados de ser parte de la estructura criminal del Tren de Aragua. Pero muchos de sus familiares negaron que los venezolanos tuvieran antecedentes criminales o relación con esa peligrosa banda. 

La deportación de los venezolanos y el posterior confinamiento en la megacárcel provocó críticas por parte de organizaciones internacionales de derechos humanos, así como del propio régimen de Maduro, que acusó a Bukele de “crímenes de lesa humanidad”.

La repatriación ocurre en medio de un aumento en el número de presos políticos en Venezuela, tras las cuestionadas elecciones del 28 de julio de 2024, donde el opositor Edmundo González Urrutia denunció fraude al no presentarse pruebas oficiales de los resultados por parte del régimen de Maduro.

ACN/MAS/VTV/centroamericana360°.com

No deje de leer: Venezolanos deportados a El Salvador regresarán a Caracas

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído